Lo primero aclarar que el horario que marca es excesivo. Yo creo que en tres horas o en tres horas y media, contando alguna parada a un paso normal se puede realizar la circular sin problemas.
Descripción del itinerario En la población de Lalastra, comienzo por la carretera asfaltada que conduce a la localidad abandonada de Lahoz, poco más adelante, dejo el asfalto y tomo una pista que se dirige al pueblo en ruinas de Villamardones, en este tramo, paso muy próximo al viejo molino de Lalastra hoy restaurado, en donde hago una parada para visitar el enclave.
Molino de Lalastra Después de la visita, continuo por la pista que en breve, me conduce a Villamardones, atravieso el pueblo pasando junto a la vieja iglesia y tomo un sendero que a través de un bosque de pinos, asciende haciendo un flanqueo ascendente por la vertiente noreste de Vallegrull hasta conducirme a la ermita de San Lorenzo, ubicada sobre los cortados que caen hacia el valle, en la vertiente noreste de Vallegrull.
Ermita de San Lorenzo La ermita está restaurada y dispone de un cartel informativo. Desde la ermita, una pista asciende muy suavemente entre prados y paralela a los cortados pero bastante alejada de ellos, hasta conducirme al ancho cordal oeste de Vallegrull, desde donde asciendo por su amplio lomo, hasta llegar a su amplia cima (buzón montañero).
Descenso Para el descenso, retorno por el itinerario de subida y antes de llegar a la ermita, desciendo por una vaguada fuera de sendero hasta llegar a su fondo, donde surge una pista que a través de un bosque de pinos, me conduce al paraje conocido como El Cubo, por la balsa allí ubicada.
El Cubo Desde El Cubo, desciendo por un sendero bastante inclinado que me conduce a Villamardones, donde retomo el itinerario de ascenso hasta retornar al punto de partida.
Otras rutas en el Parque Natural de Valderejo -Recuenco y Vallegrull desde Lalastra -Alto de las Arrayuelas desde Lalastra
Comentarios