-
-
365 m
42 m
0
3,6
7,1
14,23 km
Vista 1093 veces, descargada 51 veces
cerca de Arraibi, País Vasco (España)
Hoy el recorrido de ermitas cimeras nos lleva a Lemoa, para coronar sobre la cima del Lemoatxa la ermita de San Antolín y bajar a Bedia, subir al Eroso mendi y visitar la última ermita del día. Hoy completamos la octava ermita de cima.
RECORRIDO:
Km 0,0
Nos bajamos del tren en Lemoa. Y salimos hacia la derecha y enseguida a izquierda para cruzar sobre el Ibaizabal. Llegamos a una rotonda y tras pasarla cogemos la segunda que sube a nuestra derecha. Y llegamos al barrio de San Ignacio. Con su curiosa ermita, su bolatoki Lemoa y una bonita plazoleta con su arbolado. Hemos andado unos 300 metros.
Km 0,3
Y ahora , a la izquierda , por la acera de la carretera local nos dirigimos hacia la Iglesia de AndraMari de Lemoa, en un entorno bonito. Sobre un pequeño altozano se eleva la imponente y poderosa iglesia.
Un cartel nos envía por carretera hacia San Antolín y Lemoatxa. Por pista de cemento tableteado subimos y subimos, entre pinos y algunas acacias, hasta que encontramos un desvío a nuestra derecha antes de una casa. Giramos y por camino herboso llegamos a la campa y primera ermita de San Antolín. Le falta la campana.
Tras la ermita un sendero en rampa resbaladiza nos coloca en la loma superior del Lemoatxa. Una cruz gigante, unas torretas de comunicación y la pobre ermita de San Antolín, desvalijada entera.
Km 2,8
Descendemos por el lado contrario y en seguida un área recreativa se abre ante nuestros ojos: mesas, bancos, barbacoas, papeleras y bellos árboles: encinas, hayas y nogales. La cruzamos hasta el cartel homenaje a la resistencia de Lemoatxa en la guerra civil.
Subimos por un sendero al monte más alto y olvidado de esta zona Aspunta, Pardomendi en algunos mapas, de 365 metros. Ahí concluía el viacrucis que hemos tenido durante toda la subida. Tres cruces lo coronan entre viejas encinas.
Km 3,1
Descendemos por medio del área recreativa a la pista de servicio de las antenas. Ahora el recorrido es tranquilo y muy ilustrativo respecto a la masa arbórea. Vemos robles, fresnos, arces, tilos, abedules, espino albar en plena floración, algún laurel. Un monolito de hierro junto al acceso al parque San Antolín.
LEMOATX,LUR GORRI, ZERU BALTZ
LUBAKI,HOBI,GORPU BARATZ,
LEMOATX, ZAURI ZOLDUAN GATZ,
ESTALITAKO EGIEN LORRATZ,
ZUEN AMETS ETA AZKEN HATS,
ASKATASUNAREN BIDEAN GURE URRATS!
Arkaitz Estiballes
Pasamos junto a la casa y llegamos al desvío de subida. Pero ahora al lado contrario aparece un camino de tierra que es el que debemos coger.
Unas colmenas vemos a nuestra izquierda. Y ya el camino va entre plantaciones de pinos jóvenes y luego más viejos. En este camino a Bedia, está bastante destrozado por la pesada maquinaria maderera. Encontramos muchas balsas de agua que pasamos por los estrechos bordes con muchísimo cuidado. Tal vez en verano este seco pero los caminos están bastante destrozados, habrá que allanarlos cuando terminen las tareas forestales.
Vamos en busca de la cuarta ermita, la de San Lorenzo en Bedia. Esta junto a los pabellones industriales de Murtatza. Con su coro de madera, es muy curiosa. El entorno, sin pabellones sería muy bucólico. No destacan los magnolios, robles y plátanos que dan color a esta pequeña campa de la ermita.
Km 6,8
Descendemos hasta la rotonda de Bedia y por la acera y un paso de cebra nos acercamos hasta la plaza de Bedia con su Iglesia(San Juan Bautista), Ayuntamiento, Kiosko, Fuente-Farola y un monumento de piedra.
Km 7,7
De la iglesia salimos a la carretera dirección a Lemoa y en el primer desvío a derecha bajamos hacia la estación del tren . Cruzamos sobre el Ibaizabal y no subimos a la estación, giramos a derecha para llegar hasta el Txakoli Bedia.
Km 9,4
Ahora entre el aparcamiento del Txakolí y una casa por un camino carretil nos dirigimos al Eroso Mendi. Cruzamos varias vallas, que las dejamos cerradas,es zona de avellanos silvestres y el camino se transforma en senda cuando llegamos a unas txabolas. El sendero es estrecho, bastante marcado, y con aguas ferruginosas por todas partes. Trepamos varias rampas muy resbaladizas entre los pinos hasta llegar al collado. Allí giramos a derecha y pasamos junto a unas colmenas destartaladas y entre árgomas y sin sendero muy definido encontramos la cima. Está señalizada con unos hitos de piedra junto a un pino. Observamos muchos brotes de robles que nos indican que eso fue un robledal.
Km 10,3
Bajamos al collado, y al ver una pista descendente a nuestra derecha, que no nos viene en ningún mapa, nos aventuramos a bajar por ella. Obviamos todos los caminos de izquierda que encontramos. Y llegamos a la torreta de alta tensión. De ella desciende por camino ancho y herboso hasta una valla y una cadena que pasamos y salimos de nuevo al parking frente al Txakolí.
Y ahora vamos a por la última ermita. La de Santo Tomás en Bedia.
Km 12,0
Avanzamos un poco y por medio de la serrería entramos para tomar el camino que nos llevará a Usánsolo. En seguida estamos en la carretera con farolas y cruzamos por túnel bajo el tren de Bilbao -Bermeo- SanSebastian. Y ahora con la compañía del río Ibaizabal llegamos a Usánsolo y fin del trayecto.
Montamos en el tren que nos trae a Bilbao.
Km 14,2
Datos complementarios:
Tiempo andando: 3 horas y 36 minutos
Tiempo descanso: 2 horas y 22 minutos.
RECORRIDO:
Km 0,0
Nos bajamos del tren en Lemoa. Y salimos hacia la derecha y enseguida a izquierda para cruzar sobre el Ibaizabal. Llegamos a una rotonda y tras pasarla cogemos la segunda que sube a nuestra derecha. Y llegamos al barrio de San Ignacio. Con su curiosa ermita, su bolatoki Lemoa y una bonita plazoleta con su arbolado. Hemos andado unos 300 metros.
Km 0,3
Y ahora , a la izquierda , por la acera de la carretera local nos dirigimos hacia la Iglesia de AndraMari de Lemoa, en un entorno bonito. Sobre un pequeño altozano se eleva la imponente y poderosa iglesia.
Un cartel nos envía por carretera hacia San Antolín y Lemoatxa. Por pista de cemento tableteado subimos y subimos, entre pinos y algunas acacias, hasta que encontramos un desvío a nuestra derecha antes de una casa. Giramos y por camino herboso llegamos a la campa y primera ermita de San Antolín. Le falta la campana.
Tras la ermita un sendero en rampa resbaladiza nos coloca en la loma superior del Lemoatxa. Una cruz gigante, unas torretas de comunicación y la pobre ermita de San Antolín, desvalijada entera.
Km 2,8
Descendemos por el lado contrario y en seguida un área recreativa se abre ante nuestros ojos: mesas, bancos, barbacoas, papeleras y bellos árboles: encinas, hayas y nogales. La cruzamos hasta el cartel homenaje a la resistencia de Lemoatxa en la guerra civil.
Subimos por un sendero al monte más alto y olvidado de esta zona Aspunta, Pardomendi en algunos mapas, de 365 metros. Ahí concluía el viacrucis que hemos tenido durante toda la subida. Tres cruces lo coronan entre viejas encinas.
Km 3,1
Descendemos por medio del área recreativa a la pista de servicio de las antenas. Ahora el recorrido es tranquilo y muy ilustrativo respecto a la masa arbórea. Vemos robles, fresnos, arces, tilos, abedules, espino albar en plena floración, algún laurel. Un monolito de hierro junto al acceso al parque San Antolín.
LEMOATX,LUR GORRI, ZERU BALTZ
LUBAKI,HOBI,GORPU BARATZ,
LEMOATX, ZAURI ZOLDUAN GATZ,
ESTALITAKO EGIEN LORRATZ,
ZUEN AMETS ETA AZKEN HATS,
ASKATASUNAREN BIDEAN GURE URRATS!
Arkaitz Estiballes
Pasamos junto a la casa y llegamos al desvío de subida. Pero ahora al lado contrario aparece un camino de tierra que es el que debemos coger.
Unas colmenas vemos a nuestra izquierda. Y ya el camino va entre plantaciones de pinos jóvenes y luego más viejos. En este camino a Bedia, está bastante destrozado por la pesada maquinaria maderera. Encontramos muchas balsas de agua que pasamos por los estrechos bordes con muchísimo cuidado. Tal vez en verano este seco pero los caminos están bastante destrozados, habrá que allanarlos cuando terminen las tareas forestales.
Vamos en busca de la cuarta ermita, la de San Lorenzo en Bedia. Esta junto a los pabellones industriales de Murtatza. Con su coro de madera, es muy curiosa. El entorno, sin pabellones sería muy bucólico. No destacan los magnolios, robles y plátanos que dan color a esta pequeña campa de la ermita.
Km 6,8
Descendemos hasta la rotonda de Bedia y por la acera y un paso de cebra nos acercamos hasta la plaza de Bedia con su Iglesia(San Juan Bautista), Ayuntamiento, Kiosko, Fuente-Farola y un monumento de piedra.
Km 7,7
De la iglesia salimos a la carretera dirección a Lemoa y en el primer desvío a derecha bajamos hacia la estación del tren . Cruzamos sobre el Ibaizabal y no subimos a la estación, giramos a derecha para llegar hasta el Txakoli Bedia.
Km 9,4
Ahora entre el aparcamiento del Txakolí y una casa por un camino carretil nos dirigimos al Eroso Mendi. Cruzamos varias vallas, que las dejamos cerradas,es zona de avellanos silvestres y el camino se transforma en senda cuando llegamos a unas txabolas. El sendero es estrecho, bastante marcado, y con aguas ferruginosas por todas partes. Trepamos varias rampas muy resbaladizas entre los pinos hasta llegar al collado. Allí giramos a derecha y pasamos junto a unas colmenas destartaladas y entre árgomas y sin sendero muy definido encontramos la cima. Está señalizada con unos hitos de piedra junto a un pino. Observamos muchos brotes de robles que nos indican que eso fue un robledal.
Km 10,3
Bajamos al collado, y al ver una pista descendente a nuestra derecha, que no nos viene en ningún mapa, nos aventuramos a bajar por ella. Obviamos todos los caminos de izquierda que encontramos. Y llegamos a la torreta de alta tensión. De ella desciende por camino ancho y herboso hasta una valla y una cadena que pasamos y salimos de nuevo al parking frente al Txakolí.
Y ahora vamos a por la última ermita. La de Santo Tomás en Bedia.
Km 12,0
Avanzamos un poco y por medio de la serrería entramos para tomar el camino que nos llevará a Usánsolo. En seguida estamos en la carretera con farolas y cruzamos por túnel bajo el tren de Bilbao -Bermeo- SanSebastian. Y ahora con la compañía del río Ibaizabal llegamos a Usánsolo y fin del trayecto.
Montamos en el tren que nos trae a Bilbao.
Km 14,2
Datos complementarios:
Tiempo andando: 3 horas y 36 minutos
Tiempo descanso: 2 horas y 22 minutos.
1 comentario
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
xabirlop 11-may-2018
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Está ruta, que además está a dos pasos de Bilbao y muy bien conectada con transporte público, me ha sorprendido muy gratamente.
No esperaba encontrar tanta variedad paisajística ni arbórea. Además las vistas desde Lemoatxa son mayores de las que puede parecer desde abajo ya que se dominan todos los alrededores de Bizkaia (no así de la cercana cima de Aspunta). En contraposición está la otra cima del Erosomendi, que es más modesta y que nos transporta a un lugar aislado y tranquilo.
Las ermitas también son muy variadas y singulares.
Los desniveles no suponen apenas esfuerzo, lo más duro está al principio.