Vista 3819 veces, descargada 136 veces
cerca de el Pont de Vilomara, Catalunya (España)
Nosotros cogemos la C-25 dirección Manresa.
Después hay que coger la salida 141B e incorpórate a E-9/C-16 en dirección Sant Fruitós de Bages/Manresa Est/Barcelona/C-55.
Toma la salida hacia C-16C/Manresa/Terrassa/Barcelona/C-55.
Sigue por C-16C, Ronda Exterior de Manresa/C-55 y BV-1225 hasta El Pont de Vilomara.
Para ir al punto de inicio de la ruta, una vez que hemos llegado al Pont de Vilomara en una rotonda, giraremos hacia la izquierda dirección Rocafort por la BV-1224. A los 4 kms aprox. a mano derecha tomaremos una pista con el indicador de Tines del Flequer, cruzaremos la riera y a los pocos metros hay un espacio dedicado al aparcamiento.
La ruta comienza en el aparcamiento , hay que tener en cuenta que en el aparcamiento sólo caben una docena mal contada de vehículos. En el aparcamiento hay un mapa de la ruta.
Nosotros la ruta la realizamos en sentido contrario a las agujas del reloj.
TINES DEL FLEQUER
Las tinas en medio de los viñedos son unas construcciones de piedra singulares utilizadas en el pasado para producir el vino en los mismos campos en los que se cultivaron. Fueron construidos en medio de las viñas plantadas en los lugares más aislados de los valles del Montcau, en la comarca del Bages. Se encuentran repartidos por la vertiente noroeste del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l'Obac y su área de influencia, formando un patrimonio etnológico e histórico único en toda Cataluña.
Características:
Se han catalogado 103 tinas medio de los viñedos en diferentes estados de conservación. Algunas se encuentran aisladas, con sólo su barraca adosada (13 en total) y otros formando conjuntos (las 90 restantes). Estos conjuntos son consideradas como las construcciones más interesantes: tres, cuatro o más tinas construidas simultáneamente (salía más barato) y que, a veces, posseïan en común una prensa por la brisa residual. Esta era la única herramienta colectiva, ya que cada una de las tinas eran usadas individualmente por su propietario.
La mayor parte son de planta circular (81), sin embargo hay a rectangulares (12) y mixtas, con depósito circular y paredes exteriores rectangulares (10). Sus capacidades están entre los 1,2 mil litros de la más pequeña y 31 000 la más grande. No solían pasar de los 2,5 m de diámetro ni los 3 de profundidad. Para su construcción se utilizaba piedra tomada con mortero de cal, forrando las paredes interiores con baldosas vidriadas cuadradas, planas o ligeramente curvadas. La parte superior, con la puerta para acceder, se realizaba con piedra seca y la cubierta se construía en falsa cúpula, con una capa apretada de tierra para impermeabilizar, a la vez que hacía de aislante térmico. En la parte inferior había una apertura para vaciar el vino ya fermentado, protegido normalmente dentro de una barraca de piedra seca adosada a la tina.
Valle del Flequer (El Pont de Vilomara i Rocafort):
-Bleda: grupo de dos tinas con sus respectivas barracas.
-Toscas: grupo de cuatro tinas con sus respectivas barracas.
-El Escudelleta: conjunto formado por once tinas (una con capacidad para 17.800 litros), siete barracas y una prensa de vino.
-De en Ricardo: seis tinas, dos barracas y una prensa.
-Camino del Flequer I, II y III: con cuatro tinas (una por 19.000 litros) y dos construcciones auxiliares.
Waypoint
Cojer sendero de la Izquierda
Waypoint
Deposito de viña
Parquing
Parking ( Inicio-Fin)
Waypoint
Tines de l'Escudelleta
Waypoint
Tines del cami del Flequer
Waypoint
Tines del Ricardo
Waypoint
Tines del Tosques
margalida 27 mar 2022
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Buena ruta matinal. El desnivel acumulado es erróneo. Gracias por compartir!
mauriwiki 23 oct 2022
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Bona ruta, ben marcada. Moltes gràcies