Nota sobre la dificultad de la ruta: aunque he preferido clasificarla como difícil por la confluencia de otros factores (meteorología, vivacs, longitud, etc.), la dificultad puramente técnica (en verano, sin nieve) realmente no lo justifica, puesto que los únicos pasos técnicamente difíciles (que son pocos) son perfectamente evitables y en cada caso (en el detalle de cada etapa) se describe cómo hacerlo. Y otra advertencia, los tracks oficiales de la página de la ruta Alpe Adriá no están actualizados, han sufrido cambios y tienen algunos errores.
La idea de esta ruta me rondaba la cabeza desde hace tiempo. Tenía intención de "cruzar los Alpes" en solitario, e inicialmente el primer planteamiento fue ir desde Alemania a Italia pasando por Suiza. Pero esta opción la descarté por duración (no tenía suficientes días disponibles) y porque el paisaje en algunas partes era bastante monótono, sobre todo en las zonas que están nevadas en invierno. Así que investigando un poco, vi que al este estaban los Alpes Julianos, con menores cotas y precisamente por eso con paisajes más arbolados.
La estrella de esta zona es sin duda el valle del Soca, esculpido por el río del mismo nombre. Tanto a nivel paisajístico como de oferta deportiva y de naturaleza, este valle es absolutamente excepcional. Parapente, kayak, y un sinfín de actividades están disponibles.
Además, el valle es rico en historia, y jugó un papel importante en los grandes conflictos armados del siglo pasado. Como referencia, en la primera guerra mundial fallecieron 300.000 soldados en el valle. Comparando esta cifra con los poco más de 100.000 habitantes que hay hoy no solo en el valle, sino en toda la región adyacente, podemos hacernos una idea de la magnitud de la docena de batallas que se libraron en sus colinas, y que aún hoy es claramente visible por la enorme cantidad de capillas, cementerios militares y monumentos conmemorativos, así como por el excelentemente conservado museo al aire libre del monte Kolovrat, frontera entre Eslovenia e Italia, y en el que podemos pasear por múltiples trincheras, refugios y nidos de ametralladora.
Así que una vez decidido el destino, tocaba trazar la ruta, y para ello cogí como base la ruta Alpe Adriá. Esta ruta es bastante más extensa que la que he realizado, pero creo que la parte más bonita de la misma se corresponde con el track. Además, se han añadido algunos extras, visitando múltiples cascadas y lagos cercanos a la ruta. Recorriendo tres países que ya conocía previamente y que forman parte de la Unión Europea (con el euro como divisa común), Austria, Eslovenia e Italia, y cruzando cuatro fronteras.
Para el trasporte, opté por un vuelo directo a Treviso, tren desde aquí a Udine, y bus desde esta a Villach (Austria). Y a la vuelta, una combinación muy similar, con un tren de cercanías desde Cividale del Friuli (Italia) hasta Udine.
Y para el alojamiento, la idea era sumergirme todo lo posible en la naturaleza, vivaqueando la mayoría de las noches de forma improvisada en el camino. Aunque reservé previamente (esto es importante, porque varias semanas antes ya no quedan plazas ni en los campings) alojamiento para tres noches. Dos en los lugares donde quería añadir una ruta extra de cierta longitud (etapas 2B y 7B), para hacerlas descansado y sin mochila, y otra más en la quinta etapa, en el pueblo de Bovec, centro de actividad del valle y donde se respira un ambiente muy agradable. De esta forma podía lavar ropa y aligerar equipaje.
Esta cuestión es importante, porque la ruta la hice con una mochila de 40 litros, sacrificando algunas cosas para una mayor ligereza. Solo llevé saco, no tienda, cosa que es arriesgada como pude comprobar después (llovió cuatro días, uno de ellos de forma torrencial y con fuerte aparato eléctrico), aunque pude solventarlo sin demasiados inconvenientes.
Buena parte del peso era líquido y en menor medida algo de comida. Respecto a lo primero, el consumo diario estuvo entre 5 y 6 litros (y eso que soy de poco beber), incluso el segundo día superó esta cifra y se me agotaron las reservas, ya que el paso por la cima del Schwarzkogel se convirtió en un auténtico baño turco con un 100% de humedad relativa. Afortunadamente, hay muchos arroyos cristalinos en los que se puede beber sin problema. Respecto a lo segundo, siempre busco alimentos de rápida digestión, y solo los días que dormí en apartamentos aproveché para tomar abundante proteína. Por supuesto, hay abundantes restaurantes en el camino, para quien lo prefiera. En todo caso, en el track he dejado registro de algunos supermercados y minimarkets, que pueden ser de ayuda.
Respecto a la fauna, comentar que tuve la suerte de ver variedad de animales salvajes (un zorro, dos ciervos, cuatro ardillas, algunos roedores, y una serpiente negra que rondaba el metro y medio de largo, por la zona de Tribil Superior, y que aún hoy no he sido capaz de identificar). Osos no vi ninguno, pero sus excrementos frescos dejaban constancia de su presencia en algunas zonas de la ruta. El segundo vivac decidí hacerlo en un islote del río precisamente por esta razón (más vale prevenir).
Lo único un poco molesto fueron los insectos, con abundancia de mosquitos y algunos otros insectos no voladores, que obligaban a dormir con la cara tapada con una tela microperforada, y aún así algunos conseguían entrar en el saco y dar algún picotazo. Así que recomiendo un buen repelente de insectos, cosa que yo no llevé.
Por lo demás, una experiencia muy bonita y gratificante, que recomiendo sin duda a todo el que tenga la condición física (y mental) adecuada para hacer esta ruta, que con los consabidos redondeos de wikiloc y habiendo eliminado algunos tramos que no merecían la pena, se queda en unos 230 kms (reales fueron 260) y 9000 metros de desnivel acumulado.
Dejo a continuación los enlaces a cada etapa, donde se describen con más detalle las particularidades de la ruta, se dan numerosas indicaciones prácticas en los WayPoints, y se incluyen muchas más fotos.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-alpes-2019-etapa-1-40950746 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-alpes-2019-etapa-2-40951230 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-alpes-2019-etapa-2b-40951972 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-alpes-2019-etapa-3-40952345 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-alpes-2019-etapa-4-40953076 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-alpes-2019-etapa-5-40954227 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-alpes-2019-etapa-6-40955095 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-alpes-2019-etapa-7-40956168 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-alpes-2019-etapa-7b-40961075 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-alpes-2019-etapa-8-40961482 https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/los-alpes-2019-etapa-9-40961961
sicb 9 sept 2019
Qué valiente!
Pablo de Gárate 8 ene 2020
Bonita y difícil aventura. !Enhorabuena!. !Anímate con la Vía Alpina!.
Un gran abrazo
AndresAE 8 ene 2020
Gracias! Pues no te digo que no, igual para uno de estos veranos. Saludos desde Canarias
René G. 24 feb 2020
Una gran ruta.
!Enhorabuena!