Ruta muy bonita.Se sale desde el aparcamientode las piscinas municipales.Se pasa por la ermita y por un camino bien señalizado se va a una zona donde abundan buitres y hay dos arcos muy bonitos. Hay dos pequeños destrepes fáciles que tienen cuerda colocada. Se baja al Camino de Santiago, Se recorre la Foz y se vuelve al pueblo.Por algún fallo, a partir del puente del Diablo, por falta de señal en los túneles,el recorrido del gps figura que va por la orilla derecha. No hay que hacer caso y seguir el camino normal de la foz derecho hacia el pueblo. Recomendable pantalón largo. 4 horas y media de recorrido.
Entre las localidades Navarras de Lumbier y Liédena se desarrolla una cresta muy original,por diferentes razones,conocida como «monte de la Trinidad», que continúa después por la sierra de Leire. Si en su vertiente norte la planicie cimera es un conglomerado de vegetación mediterránea –donde el boj y los duros materiales de matorrales espinosos marcan la orografía–, la cara sur es un acantilado calcáreo muy erosionado, con poderosas paredes donde se desarrollan cuevas, monolitos, zulos y unos misteriosos arcos que realzan este asombroso y secreto escenario. En este lienzo,propongo una soberbia excursión en circuito, que asombrará al excursionista al tratarse de un espacio poco conocido.Inicio en las piscinas En Lumbier los excursionistas aparcaran en el parking de las piscinas. Desde allí iniciarán el recorrido. En el alto de la montaña se divisa la blanca ermita de la Santísima Trinidad, primera referencia de la ruta. Tomarán, bien la pista cementada de BTT 2, o, mejor, continuando unos metros por la carretera, la senda balizada con marcas blanquiverdes SL NA 113, que nace junto al camping Iturbero.El ancho camino alcanza la primera cruz de las 14 del calvario,que constituye la cómoda línea conductora hasta el adelantado mirador de la ermita de la Trinidad. A partir de aquí los mendizales penetrarán en un vivero de ruda vegetación por donde solo se puede progresar por un estrecho y confuso sendero,al borde de los farallones,y solo en ocasiones permite observar los «patios» y formaciones exquisitas de la ladera septentrional,pero que no genera dudas, dado que tiene marcas verdes y rojas. Estas últimas conducen a los montañeros hasta la cima del monte, donde se encuentra el índice geodésico sin buzón montañero. La continuación del itinerario debe llevar a los deportistas hacia la Foz de Lumbier, pero por la cara norte, en busca de los desconocidos arcos, curiosas formaciones geológicas formadas por la erosión de millones de años. Su nombre es LOS PUENTES.En los riscos, numerosos buitres observarán con curiosidad a los humanos que se adentran en su territorio.Justo desde el índice geodésico la senda balizada se dirige en busca de un paso que, raudo y algo vertical, perderá altura con una senda aérea pero fácil y que tiene un cable de ayuda. Cairns y marcas rojas siguen guiando al deportista por el laberinto vegetal, que seguirá perdiendo altura hasta encontrase con el primero e impresionante arco. Cruzándolo, observará el montañero las rosadas paredes de la sierra, con manchas blancas producto de las deyecciones de los buitres que allí anidan y reposan. Se recomienda seguir hacia unos cercanos e imponentes monolitos que adornan el escenario y fotografiarlos, hasta donde la vegetación lo permite, en un ejercicio de ida y vuelta.De nuevo en el arco, hay que ir en busca del segundo arbotante.
Sin salirse de la clara, estrecha y pedregosa senda, señalizada con pinturas rojas, el aventurero, se acercará al pie de los farallones y durante la marcha podrá observar un estrecho zulo y una cueva refugio, antes de contemplar la nueva bóveda. En una travesía lenta, pero segura, se llega a este nuevo y curioso monumento natural. Hacia la sierra sigue la senda, que se puede seguir en ida y vuelta, hasta la preciosa proa que se desprende del cordal cimero para observar otra curiosa hendidura,dado que la excursión que aquí se recomienda inicia el rápido descenso en busca de la foz de Lumbier, un desfiladero espectacular por donde discurren las aguas del rio Irati y por
donde viajaba el tren de Pamplona a Sangüesa. Siguiendo una sugerencia enviada por Pepinaitonak (ver comentarios) en este punto se puede tomar un camino a la derecha que siguiendo la línea eléctrica nos situará encima de la Foz, para disfrutar de unas vistas impresionantes. La vuelta la haremos por el mismo camino. Encontrará en el Llano de Okia, el SL NA 113, que cito al principio, con sus marcas blanquiverdes, y hay
que seguirlo para alcanzar la pista del tren, donde se cambia de dirección, hacia Lumbier.
Antes de penetrar en el túnel, hay que visitar el estrecho del río, desde las ruinas del puente conocido como del Diablo o de Jesús, que data del siglo XVI y fue construido en relación a la villa vasco-romana situada en la orilla opuesta. Gracias a un soberbio paseo, que discurre bajo las altas paredes de la Foz, llegarán los excursionistas al parking del cañón y 1,5 km de carretera después cruzarán Lumbier, para finalizar en el parking de las piscinas, tras una recomendable salida montañera de calidad.
IBILIZ IBILI44 Mendia 2011 12 26 astelehena GARA
PUBLICADO POR JESUS MARIA ALQUEZAR en GARA
Datos Longitud 13,1 kms Desnivel 733 m
Un artículo muy interesante e informativo sobre la Foz de Lumbier:
http://www.sociedadgeologica.es/archivos_pdf/gdia14gui_navarra.pdf
Enlace para saber algo de su historia:
http://www.diariodenavarra.es/20061105/especiales/rincones-singulares/el-puente-diablo.html?val=0&sec=20061105
Artículo muy INTERESANTE sobre la foz:
http://www.sociedadgeologica.es/archivos_pdf/gdia14gui_navarra.pdf
Cima del monte. Ahora hay que buscar entre los arbustos el camino de bajada.
Parquing
Salida-llegada Lumbier-Trinidad-Arcos-Foz Lumbier-Lumbier
Sitio religioso
Ermita de la Trinidad
Llegamos a la Ermita de la Trinidad.
En Mayo se hace una romería. Enlace:
http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Ocio-y-cultura/4733/Romeria-a-la-Trinidad.htm
VER NOTA de la recomendación de PEPINAITONAK.
os arcos que se describen en el relato, en la zona de Lumbier, se denominan como "LOS PUENTES" Recomendación muy importante como valor añadido del paseo Al llegar encima de la Foz para tomar el camino que nos lleva a la antigua via del ferrocarril Irati, existe la posibilidad de seguir los postes eléctricos hacia la derecha y a unos diez minutos estaremos justo encima de la Foz de Lumbier con unas vistas impresionantes Hay que desandar el camino para volver al recorrido indicado Es majestuoso no os arrepentiréis
Las fotos no corresponden a este punto.
Las fotos no corresponden a este punto
josejuanarria 6 dic 2012
es un paseo rudo y bello
cabernicola69 4 mar 2013
bonito paseo solo un detalle hay que estar atento al gps ya que hay muchos hitos que te pueden confundir
pepinaitonak 19 abr 2013
Los arcos que se describen en el relato, en la zona de Lumbier, se denominan como "LOS PUENTES"
Recomendación muy importante como valor añadido del paseo
Al llegar encima de la Foz para tomar el camino que nos lleva a la antigua via del ferrocarril Irati, existe la posibilidad de seguir los postes eléctricos hacia la derecha y a unos diez minutos estaremos justo encima de la Foz de Lumbier con unas vistas impresionantes
Hay que desandar el camino para volver al recorrido indicado
Es majestuoso no os arrepentiréis
josifano 19 abr 2013
Gracias por los comentarios. Para pepinaitonak:
En el relato ya he puesto el nombre de Los Puentes.
Siguiendo tus indicaciones voy a poner un nuevo punto indicando el camino que has recomendado, para que los caminantes puedan disfrutarlo..
Usando el mapa de wikiloc denominado Open Cycle Map veo que sale un camino a la derecha del recorrido en una zona denominada LA OQUIA que lleva encima de la Foz. Es esa la ruta que indicas?.
maklabi 20 mar 2019
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Hay un tramo tras pasar la ermita donde hay que estar atento porque la maleza tapa el sendero. Pero por lo demás muy bonita y bien señalizada.
josifano 21 mar 2019
Gracias por el comentario. En esa zona que comentas nosotros también anduvimos a ratos buscando el sendero. Se trata de tener paciencia e intuición. Saludos
MOUNTAINEK 22 mar 2019
Hola. Me gustaría hacer esta ruta este domingo. Pero he leído en algún foro como que el tramo de bajada que tiene una cuerda fija/sirga tiene alguna complicación. ¿Lo veis muy complicado como para llevar a dos niños de 11 y 13 años?. Gracias.
josifano 22 mar 2019
Hola Mountainek; No creo que tengáis ningún problema. Precisamente la cuerda está para facilitar la bajada. También te puedes plantear hacerla en sentido inverso. Es mas fácil subir y además tiene la ventaja que no tienes que andar
"buscando" el sendero para bajar. Si puedes informa de como os ha ido la salida para que la información sirva para otros. Saludos
josifano 22 mar 2019
Hola Mountainek: En una de las fotos puedes ver el paso de la cuerda para que te hagas una idea. Saludos
rodrigo.argandona 22 mar 2019
Muchas gracias Josifano. Pues allá iremos y con lo que hagamos te comento. Lo del sentido inverso es buena opción!! Gracias!
MOUNTAINEK 26 mar 2019
Hola Josifano. Al final el domingo cambiamos de planes y no fuimos a Lumbier. Estuvimos en el Nacedero del Arteta y Barranco de Artazul, otra ruta preciosa. Me guardo tu ruta para un futuro que espero no sea muy lejano. Buena semana.
josifano 26 mar 2019
Hola Mountainek: Muy bien. Lo único si algún la hacéis pon tu opinión par tener mas información. Saludos
MOUNTAINEK 26 mar 2019
Así lo haré Josifano!!
Countryman001 2 jun 2019
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
En general muy bien y agradable
Ainowis 28 jul 2019
Muy buenos días! Tenemos intención de hacer esa ruta... Hay algún problema en ir con perro?
josifano 28 jul 2019
Hola buenos días: Ningún problema para ir con el perro. No creo que haya ganado en el recorrido. Lo que si tenéis tener en cuenta la temperatura. La ruta está orientada al sur y vas a pasar mucho calor. Llevar bastante agua incluyendo la del perro. Saludos
rigueirinha 18 ago 2020
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Sencilla y bonita