-
-
1.134 m
929 m
0
5,9
12
23,47 km
Vista 2504 veces, descargada 104 veces
cerca de Mave, Castilla y León (España)
Mave - Cañón de La Horadada - Las Tuerces - Castillo de Gama - Mave. [Circular].
DATOS RUTA:
--Fecha de realización: 09 de Junio de 2019
--Localización: Montaña Palentina. Comarca de La Lora.
-- Tipo de firme: camino, sendero, campo a través y carretera. Mayormente camino.
--Estación: Primavera.
--Distancia recorrida: 23,47 km.
--Tiempo empleado: 7 horas 50 minutos.
--Horario: Mañana /Tarde.
--Tiempo total en movimiento: 5 horas 59 min.
--Tiempo total detenido: 1 hora 51minutos.
--Velocidad Media: 3,9 kh.
--Desviación positiva: 480 m.
--Altitud max: 1.134 m.
--Altitud min: 929 m.
--Finaliza en el punto de partida: Si.
--Dificultad técnica: Fácil.
--Seguimiento del track con GPS: NO.
--Track realizado con GPS: No.
--Fuentes: SI (Fuente en Mave y en bar la Llave, manantial sin tratar en Vallespinoso de las Torres). Además en la localidad La Rebolledo hay una fuente si se quiere entrar y parar.
--Ruta señalizada: Está señalizada hasta la subida a Las Tuerces, es necesario GPS o Mapas.
--Ruta Circular: Si.
Desde Mave saldremos Atravesamos so la localidad y por un camino nos conducirá a la base del Cañón de la Horadada, junto a la central Hidroeléctrica. De ahí por unos escarpados del sendero, subiremos ganando altura hasta atravesar la misma por una cueva. Los cortados del cañón llegan a tener 200 metros, y han sido provocados por la erosión hídrica del río Pisuerga. Continuamos y nuestro sendero se adentra en la mencionada cueva de 4 metros de altura, y con entrada y salida.
De ahí salimos al otro lado y
ya avanzamos por toda la senda por la meseta de la Horadada, disfrutando de las costas a Las Tuerces, a la rivera del río Pisuerga, el vuelo de los buitres y los cultivos de cereales en toda la miés a nuestra derecha.
El Monumento Natural de Las Tuerces una meseta caliza de 1.095 metros de altitud que se levanta sobre el río Pisuerga. Se trata de una de las denominadas Loras, cerros elevados de cumbre casi plana y paredes verticales. La meseta de Las Tuerces, que son muy característicos de toda esta zona limítrofe entre Palencia y Burgos. A diferencia de las demás loras, se distingue por ser un espectacular conjunto de formaciones geológicas que nos recordarán sin duda a la famosa Ciudad Encantada de Cuenca.
La mayor altitud del páramo de las Tuerces se sitúa en la zona oriental, en el Castillo de Gama ( 1.098 m ), sobre la población de Gama ( 950 m ). Sobre la cual estuvimos y le visitamos con gran interés y a la Ermita que se co será rehabilitada en su interior.
En el extremo occidental de la meseta adquiere una altitud entorno a los 1.081 metros. En esta región se localiza una roca fungiforme de difícil acceso llamada Peña Mesa ( 1074 m ), que aunque no es el punto más elevado, constituye el monolito de más renombre, tiene forma de hongo y una cruz coronando.
Depende desde donde se la mire, puede simular una tortuga.
El paisaje de las Tuerces se ha modelado caprichosamente fruto de la erosión del agua, formando distintas formas pétreas como estrechos pasillos, setas, agujeros, simas y cárcavas.
Desde Villaescusa de las Torres ( 893 m ) uno de los itinerarios balizados llega por los bonitos parajes de las Tuerces a la base de la seta rocosa marcada por una cruz de hierro. La escalada es corta ( cincuenta metros ) pero un paso de III. Un conjunto de clavos-barras de hierro permiten alcanzar fácilmente la cumbre al montañero especializado ( 1.071 m ). Por otro lado, una vía de escalada artificial asciende al monolito por su desplome. Dado que se han dado accidentes en el ascenso y descenso de la roca. En ese punto nos situamos a la mitad de nuestro itinerario saliendo de Mave y habiendo pasado por el Cañón de la Horadara.
Nuestra ruta atraviesa el Monumento Natural de Las Tuerces y pone rumbo a una pista forestal que rodea el bosque de pinos. Nos conducirá al Castillo de Gama.
Una vez llegamos al castillo, desde sus ruinas disfrutamos de una excelente panorámica de las cumbres de la montaña palentina (Espigüete, Curavacas, Peña Prieta,..…) y de los campos de cultivo de cereal en los alrededores de Aguilar de Campoo, además de las localidades del entorno, como la propia Gama en la parte inferior.
Abandonando las ruinas, retrocedemos por el camino hasta el cruce dejado, y cogemos a la izquierda bajando. Seguiremos a través de una pista rodeada de campos de cereal, regadíos y siempre paralelos al cortado que delimita las TUERCES en todo su recorrido y con las vistas de la montaña palentina de fondo.
AVISO. Las rutas descritas en WIKILOC por CANTABRIA PARAÍSO, así como los tracks para GPS son meramente orientativos. Queda bajo la RESPONSABILIDAD de quien las realice, las medidas de seguridad apropiadas para cada itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física y mental de quienes realicen la ruta. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente informativo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.
DATOS RUTA:
--Fecha de realización: 09 de Junio de 2019
--Localización: Montaña Palentina. Comarca de La Lora.
-- Tipo de firme: camino, sendero, campo a través y carretera. Mayormente camino.
--Estación: Primavera.
--Distancia recorrida: 23,47 km.
--Tiempo empleado: 7 horas 50 minutos.
--Horario: Mañana /Tarde.
--Tiempo total en movimiento: 5 horas 59 min.
--Tiempo total detenido: 1 hora 51minutos.
--Velocidad Media: 3,9 kh.
--Desviación positiva: 480 m.
--Altitud max: 1.134 m.
--Altitud min: 929 m.
--Finaliza en el punto de partida: Si.
--Dificultad técnica: Fácil.
--Seguimiento del track con GPS: NO.
--Track realizado con GPS: No.
--Fuentes: SI (Fuente en Mave y en bar la Llave, manantial sin tratar en Vallespinoso de las Torres). Además en la localidad La Rebolledo hay una fuente si se quiere entrar y parar.
--Ruta señalizada: Está señalizada hasta la subida a Las Tuerces, es necesario GPS o Mapas.
--Ruta Circular: Si.
Desde Mave saldremos Atravesamos so la localidad y por un camino nos conducirá a la base del Cañón de la Horadada, junto a la central Hidroeléctrica. De ahí por unos escarpados del sendero, subiremos ganando altura hasta atravesar la misma por una cueva. Los cortados del cañón llegan a tener 200 metros, y han sido provocados por la erosión hídrica del río Pisuerga. Continuamos y nuestro sendero se adentra en la mencionada cueva de 4 metros de altura, y con entrada y salida.
De ahí salimos al otro lado y
ya avanzamos por toda la senda por la meseta de la Horadada, disfrutando de las costas a Las Tuerces, a la rivera del río Pisuerga, el vuelo de los buitres y los cultivos de cereales en toda la miés a nuestra derecha.
El Monumento Natural de Las Tuerces una meseta caliza de 1.095 metros de altitud que se levanta sobre el río Pisuerga. Se trata de una de las denominadas Loras, cerros elevados de cumbre casi plana y paredes verticales. La meseta de Las Tuerces, que son muy característicos de toda esta zona limítrofe entre Palencia y Burgos. A diferencia de las demás loras, se distingue por ser un espectacular conjunto de formaciones geológicas que nos recordarán sin duda a la famosa Ciudad Encantada de Cuenca.
La mayor altitud del páramo de las Tuerces se sitúa en la zona oriental, en el Castillo de Gama ( 1.098 m ), sobre la población de Gama ( 950 m ). Sobre la cual estuvimos y le visitamos con gran interés y a la Ermita que se co será rehabilitada en su interior.
En el extremo occidental de la meseta adquiere una altitud entorno a los 1.081 metros. En esta región se localiza una roca fungiforme de difícil acceso llamada Peña Mesa ( 1074 m ), que aunque no es el punto más elevado, constituye el monolito de más renombre, tiene forma de hongo y una cruz coronando.
Depende desde donde se la mire, puede simular una tortuga.
El paisaje de las Tuerces se ha modelado caprichosamente fruto de la erosión del agua, formando distintas formas pétreas como estrechos pasillos, setas, agujeros, simas y cárcavas.
Desde Villaescusa de las Torres ( 893 m ) uno de los itinerarios balizados llega por los bonitos parajes de las Tuerces a la base de la seta rocosa marcada por una cruz de hierro. La escalada es corta ( cincuenta metros ) pero un paso de III. Un conjunto de clavos-barras de hierro permiten alcanzar fácilmente la cumbre al montañero especializado ( 1.071 m ). Por otro lado, una vía de escalada artificial asciende al monolito por su desplome. Dado que se han dado accidentes en el ascenso y descenso de la roca. En ese punto nos situamos a la mitad de nuestro itinerario saliendo de Mave y habiendo pasado por el Cañón de la Horadara.
Nuestra ruta atraviesa el Monumento Natural de Las Tuerces y pone rumbo a una pista forestal que rodea el bosque de pinos. Nos conducirá al Castillo de Gama.
Una vez llegamos al castillo, desde sus ruinas disfrutamos de una excelente panorámica de las cumbres de la montaña palentina (Espigüete, Curavacas, Peña Prieta,..…) y de los campos de cultivo de cereal en los alrededores de Aguilar de Campoo, además de las localidades del entorno, como la propia Gama en la parte inferior.
Abandonando las ruinas, retrocedemos por el camino hasta el cruce dejado, y cogemos a la izquierda bajando. Seguiremos a través de una pista rodeada de campos de cereal, regadíos y siempre paralelos al cortado que delimita las TUERCES en todo su recorrido y con las vistas de la montaña palentina de fondo.
AVISO. Las rutas descritas en WIKILOC por CANTABRIA PARAÍSO, así como los tracks para GPS son meramente orientativos. Queda bajo la RESPONSABILIDAD de quien las realice, las medidas de seguridad apropiadas para cada itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física y mental de quienes realicen la ruta. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente informativo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.
Aparcamos en la localidad de Mave, perteneciente el municipio de Aguilar de Campoó. Está a 9 km. aprox.
Desde Mave Destacan la ruta a pie desde la propia localidad al Espacio Natural de Las Tuerces por la Horadada, tal como hicimos nosotros, atravesando la antigua fábrica harinera y el Cañón de la Horadada formado por el río Pisuerga.
Además en esta localidad destacar El Monasterio de Santa María de Mave, la Cueva de los Franceses y el Monte Cildá, antiguo castro celta y romano, a pocos kilómetros de la localidad, son dignos de visitarse.
Para reponer fuerzas o para avituallarse para el camino conviene visitar el hostal "La Llave" donde podrá deleitarse con una exquisita comida casera, destacando el cocido castellano los miércoles y sábados. Nosotros aprovechamos para tomar algo en la salida y al final de la ruta, dado que al emplear la mañana y tarde, llevamos con nosotros la comida.
16 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Belén y Dakota 10-jun-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muy bonita y expectacular ya al llegar a las tuerces se nota que es una pasada de lugar y estando hay junto a las rocas , alucinante para estar con críos.Para hacer fotografías..y al final ese campo lleno de amapolas increíble,se queda en el pensamiento por siempre...
Cantabria Paraíso 11-jun-2019
Nos alegramos de que disfrutarás del encanto en primavera de las flores y aprovechará a esta zona y paraje tan singular para compartirlo y disfrutarlo conjuntamente. También animarte siempre que quieras y puedas a comentsr nuestras publicaciones. Gracias por el comentario.
Gusgane 11-jun-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Una ruta para disfrutar, espectacular en gran parte de su trazado y mas si se hace en primavera. Destacar el paisaje natural de Las Tuerces, el Cañon de la Horadada, las vistas al horizonte, el castillo de Gama, ...., en definitiva una ruta para volver.
carlossanemeterioeguen 12-jun-2019
Preciosa ruta, realizada en primavera, tiempo ideal para realizar este espectacular recorrido, campos verdes de cereales, floración exuberante tanto en campos, en formaciones rocosas, en los bordes del camino.
Las formaciones geológicas espectaculares, esas estarán presentes todo el año, el manto vegetal, en ésta época.
Una jornada magnífica.....
Cantabria Paraíso 12-jun-2019
Sin duda Carlos, será una ruta y zona que volveremos en Cantabria Paraíso a disfrutar, dado que además de haber ganas de volver hay gente del grupo que quiere ir o conocerlo. Gracias por comentar.
Javier_CP 13-jun-2019
El tiempo nos respetó aunque llovió en muchos sitios ese día. Me impresionaron las vistas a pesar de que ya lo conocía, así como el imponente castillo de Gama.
Buitres, cigüeñas, vencejos, amapolas, ramilletes de flores y líquenes por muchos sitios. Buena compañía y muchas risas.
Un consejo: cuidado con la zona kárstica que resbala un poco... jajajaja.
Cantabria Paraíso 14-jun-2019
La verdad que si, Javier, las vistas las composiciones kársticas, y todos esos detalles en su conjunto dan idea de lo que está ruta alberga y ofrece para el estímulo y disfrute todo todos aquellos que hacemos eco de parajes y lugares singulares que te invitan a demás a volver, sin duda que este lo es por muchas cosas. Gracias por el comentario.
Jose Manuel Torcida Leal 15-jun-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Estupenda ruta, maravillosa zona con multitud de alicientes para observar, formaciones geológicas, paisajes. El camino de vuelta una maravilla, más paisaje, con la guinda en ese castillo de la Gama.. Genial día.
Cantabria Paraíso 15-jun-2019
Nos encanta desde el grupo Cantabria Paraíso, leer comentarios así, que animen y en verdad es parte de lo que transmite esta ruta y su recorrido, sin duda os la recomendamos, nosotros de hecho volveremos por allí, sin dudarlo. Gracias por el comentario.
Gusgane 15-jun-2019
Espero volver pronto por alli, la ruta y la zona dan mucho de si, y mientras no sea un dia de esos de mucho calor, estoy seguro merecera la pena.
<3ons
Cantabria Paraíso 17-jun-2019
Creo que esta zona de la montaña Palentina, además de bonita, ofrecer la oportunidad a cualquiera que le guste la naturaleza, de disfrutar de la misma, por ello, esta zona a loco relieve que se le de, la gente que lo vaya conociendo le gustará y volverá, como haremos nosotros.
jccamanecer 20-jun-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Es una ruta con diferentes ecosistemas , paisajes y destaca por ser muy completa; Con su ambiente de roca karstica, sus diferentes dibersidades naturales y la antigua e histórica cultura en el castillo de Gama.
Cantabria Paraíso 21-jun-2019
Nos agrada que hayas disfrutado de esta zona y su singularidad a través del recorrido por el entorno del Cañón de la Horadada, el Monte de Las Tuerces y como no, esos restos y patrimonio del Castillo de Gama y la Ermita de Nuestra Señora del Castillo, patrona del lugar y que se alberga en el centro y parte más estrecha. Gracias por el comentario.
Soledad Estigarribia 22-ago-2020
Hemos realizado la ruta en agosto 🥵, bendito bar.
Soledad Estigarribia 22-ago-2020
Hemos realizado la ruta en agosto. Bendito bar 🥵
Cantabria Paraíso 23-ago-2020
Muchas gracias Soledad Estigarribia, la primera vez que hicimos esta ruta, recuerdo que también fue en época de calor y a duras penas nos llegó el agua, y también recordamos la parada al final en un Bar en Mave, y lo biennwie se refrescaron las gargantas. Si se va en otras épocas del año, hasta nieve puede encontrarse, pero lo nunca cambia es la belleza de esta zona y lo espectacular de Las Tuerces.