Muchas más rutas en el blog:
MIL Y UNA RUTAS ¡Síguenos en INSTAGRAM! También nos puedes seguir en
FACEBOOK La localidad está asociada a la mina explotada por los británicos durante más de un siglo. Situada en la Faja Pirítica Ibérica, de esta mina se ha extraído cobre, zinc, plomo y azufre. La mina aportó al pueblo un nivel de desarrollo muy superior al del resto del país, pero el abandono de la explotación supuso la decadencia del territorio, con el problema añadido de la importante contaminación debida a las aguas ácidas.
El interés de esta ruta se centra en visitar los restos del complejo industrial y conocer la historia de la mina.
Para más info de la ruta pincha en el enlace al blog Mil y una rutas:
Partimos desde un aparcamiento amplio cerca de la orilla del lago Tapada Grande, en el que hay una playa fluvial con fina arena.
Pasamos junto a la iglesia y visitamos la Casa del Minero. Después damos una vuelta alrededor de la Corta de la Mina, ahora un lago lleno de aguas ácidas muy corrosivas y contaminadas, y que ofrece un paisaje muy colorido por los restos de los cortes en la roca para extracción de los minerales. En este recorrido pasamos junto al Cementerio de los Ingleses.
Posteriormente visitamos los restos de oficinas, viviendas y el malacate.
De regreso pasamos junto al lago y la playa fluvial.
Comentarios