Descarga

Distancia

11,28 km

Desnivel positivo

571 m

Dificultad técnica

Moderado

Desnivel negativo

571 m

Altitud máxima

1.095 m

Trailrank

24

Altitud mínima

560 m

Tipo de ruta

Circular

Tiempo

4 horas 25 minutos

Coordenadas

1524

Fecha de subida

9 de febrero de 2023

Fecha de realización

noviembre 2022

Seguimiento en Vivo

Deja que quien tú decidas sepa dónde te encuentras mientras sigues o grabas una ruta desde la app.

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Seguimiento en Vivo Seguimiento en Vivo
Sé el primero en aplaudir
Comparte
-
-
1.095 m
560 m
11,28 km

Vista 16 veces, descargada 0 veces

cerca de Montán, Valencia (España)

Crónica de lolasanchezpons: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/montan-cueva-cira-119306780 la hicimos juntos:

A TENER EN CUENTA:
Ruta sin dificultades técnicas, con alguna subida exigente, sin trepadas, la bajada es distendida. Interesante la cueva de Cirà, conveniente llevar frontal.

Descripción:
Montán es un municipio perteneciente a la provincia de Castellón y a la comarca del Alto Mijares. Muy cerca de Montanejos. Gran riqueza de fuentes.

El autobús nos deja en el pueblo delante del convento de los Padres Servitas. Empezamos a caminar por las empinadas y peculiares calles de Montán.

Dejamos el asfaltado, lo cual siempre se agradece, y tomamos el camino de la Cueva Cirá. En unos 2 km. y en suave ascenso llegamos a la cueva, nos sorprende su gran boca de entrada. Desde la ubicación de la cueva se domina el valle y tiene una impresionante vista que alcanza hasta el mismísimo Penyagolosa. Entramos en la cueva con frontales y llegamos hasta una gran pilastra que nos cierra el paso.

Volvemos sobre nuestros pasos y pronto tomamos una senda pedregosa, a nuestra derecha, que en un duro ascenso nos llevará hasta el collado. Aquí reponemos fuerzas. Una parte del grupo decide hacer la extensión a la cima del Atalaya , 1.106m.

Iniciamos la bajada por senda , nos topamos con el GR 7, camino que no dejaremos hasta el pueblo.

Aún pueden verse árboles con los colores ocres del otoño, entramos en la cuenca del Barranco del Pinar, pasamos por la fuente de la Tejería con sus 3 caños, a la entrada de Montán otra fuente, la del Chorrico.

Montán destaca por sus numerosas fuentes y manantiales. También por el cultivo de una variedad única de olivo "temprana de Montán" para la obtención de aceite.

Anotaciones sobre la Cueva de CIRÀ o CIRAT:
A que sea tan amplia la boca contribuyeron unos trabajos de minería que se realizaron a mediados del siglo pasado ( extracción de mármol ). Esos trabajos han conformado la galería de entrada convirtiéndola en un gran corredor con techos de más de 6 metros y una anchura de 4 a 5 metros. La forma original de la cavidad es prácticamente irreconocible, aunque se especula que sería una galería de buen tamaño, aunque no tanto como el actual, cuyo techo (ese si que es original) muestra huellas de erosión/corrosión.
Tras la gran galería de entrada, un cúmulo de formaciones que incluye una gran columna cierra el paso, debiéndose realizar una trepa o subir usando medios artificiales para salvar este resalto.
Cueva conocida para iniciarse en espeología
Dicen los espeólogos que "La cueva de Cirà o Cirat es un deleite para la vista. Una vez superado el primer escollo de forma tubular que nos deposita en la primera sala, no pararemos de observar enormes coladas, multitud de estalactitas, estalagmitas y algunas preciosas columnas de diverso tamaño y coloración". Que envidia me dan

Comentarios

    Si quieres, puedes o esta ruta