En la sierra de la Espina, os proponemos una alternativa diferente a las que habíamos realizado hasta entonces para ascender al Pico Santa Barbara de Pina (1405mts), situado en el término municipal de Pina de Montalgrao (Castellón) y comarca del Alto Palancia. También en este mismo término municipal, ascenderemos al alomado Cerro del Lobo (1206mts).
No obstante, el inicio de esta ruta de senderismo, la realizaremos desde la vecina comarca del Alto Mijares, concretamente desde la población castellonense de Villanueva de Viver, para pasar luego al término de Caudiel, ya en la Comarca del Alto Palancia.
Caminaremos por bonitas sendas a través de tupidos bosques de pinos, aunque también por pistas forestales.
Utilizaremos en buena parte itinerarios señalizados, en general sin complicaciones para el senderista habituado, más allá del esfuerzo que se requiere para superar los desniveles; teniendo el sector más complicado para caminar, en el descenso sin sendero claro por la inclinada vertiente norte del Pico Santa Barbara de Pina, hasta la pista de Marrionda.
Las fuentes las encontramos al inicio y final de la ruta.
Para este recorrido, hemos empleado como base, un track del compañero Bolgger en Wikiloc de Siguiendo la Senda
Toda la información en:
SANTA BÁRBARA DE PINA DESDE VILLANUEVA DE VIVER
https://www.casiaventurilla.com/santa-barbara-de-pina-desde-villanueva-de-viver
IMPORTANTE:
COMO SABES, EL TRACK NO CONTIENE LA INFORMACION COMPLETA DE LA RUTA
Para obtenerla haz click en el enlace a Web externa.
Es muy importante que leas la información que ofrecemos en la página Web sobre esta ruta, de esa forma tendrás todos los datos necesarios que complementan con el track de gps.
La información que se encuentra en cada una de las descripciones de las rutas que se integran en éste sitio Web, relativa a la explicación del itinerario, como zonas, puntos de referencia, grado de dificultad, duración, etc., está basada en la única apreciación y punto de vista de los integrantes y colaboradores que suscriben el mismo, pudiendo ser diferente a la de otras personas.
Además, teniendo en cuenta que tratándose de descripciones de paisajes, todos sabemos que en función de la época del año que visitemos una zona, ésta puede verse de una manera totalmente diferente.
Por lo que la información de las rutas de esta página, no debe tomarse como una información plenamente fiable, aconsejando siempre sean consultados planos, libros, y documentos especializados siempre que decidas realizar alguna de las rutas aquí descritas.
Si decides salir a la montaña a realizar alguna de las aquí descritas o de cualquier otro sitio debes tener en cuenta que la responsabilidad en la práctica de senderismo es única y exclusivamente del que lo practica, por éste motivo, aconsejamos estar federado, porque además de contar con la ventaja de tener un seguro que cubre con los riesgos normales de la práctica de los deportes de montaña, «también supone integrarse en un proyecto común de defensa de nuestros deportes, formar parte de un colectivo de personas que aman la naturaleza y practican los deportes de montaña, que protegen y preservan el medio natural, y que defienden, al mismo tiempo, el libre acceso al mismo».
Debes tener en cuenta tu forma física, tus conocimientos sobre cómo moverse en montaña, infórmate sobre la climatología, vé debidamente equipado y actúa con prudencia en todo momento, no excediendo tus capacidades y sobre todo, no subestimes a la Naturaleza.
emiliosenderista 7 abr 2022
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Estimado Alex, tuve la suerte de conocerte personalmente en la ruta del año pasado que hicimos con Simón saliendo desde Mora de Rubielos creo que subimos a la Ermita fortificada. Una circular que no conocía. Esta vez la ruta de subir al monte Pina, creo que por lo menos ya la he subido 5 veces al menos. Una de las últimas sería por 2016, subimos justo por donde bajamos desde la cima. Cuando llegue a la fuente enseguida me acordé como subimos Curro y yo sin señales y sin estar pateada. Íbamos con la Facultat de Economia. Como es natural vamos entre todos mejorando las rutas, para que los jóvenes se animen a ir a estos senderos, que desaparecerían si no los pisaramos. Ahora con tantas señales y postes se da mascadito a todo el mundo. Recuerdo aquellas rutas de los 80 con mapas de la calle del Mar de Valencia y brujuja. Apenas existían los Gr 7 y Gr 10. Mi profesor de senderismo fue Miguel Belda.
Casiaventurilla 8 abr 2022
Hola Emilio, el placer fue mutuo, caminar con gente que hablan el mismo "idioma" es verdaderamente gratificante, sin duda uno de los puntos fuertes del senderismo.
Efectivamente, los recuerdos que tenemos de aquellos tiempos, en los que tener diseñada y terminada una ruta
Casiaventurilla 8 abr 2022
Sigo, que se me ha trastornado el didito 😅. Como te decía, terminar una ruta sin marcar y sin GPS y herramientas actuales, era toda una aventura, necesitábamos acudir e investigar en varias ocasiones, tenía su cosa....
Sin duda mantener los senderos, entre otros aspectos, requieren pisarlos y el senderista es parte fundamental para ese mantenimiento.
Que sigas disfrutando de la montaña.
Un abrazo