DATOS IBP INDEX:
IBP 55
Distancia total 13,614 Km
Distancia analizada 13,614 Km
Distancia lineal 0,005 Km
Desn. de subida acumulado 489,4 m
Desn. de bajada acumulado 488,9 m
Altura máxima 551,3 m
Altura mínima 349,6 m
Ratio de subida 8,67 %
Ratio de bajada 7,51 %
Desnivel positivo por km 35,95 m
Desnivel negativo por Km 35,91 m
Tiempo total 4:39:37 h
Tiempo en movimiento 3:34:16 h
Tiempo parado 1:05:21 h
Velocidad media total 2,92 Km/h
Velocidad media en movimiento 3,812 Km/h
Velocidad máxima sostenida 6,256 Km/h
La Peña Cortada: Con los pies sobre el acueducto romano:
El Camino de la Peña Cortada de los más espectaculares de toda la Comunidad Valenciana. Y es que el hecho de caminar sobre un acueducto romano no es práctica habitual de todos los días.
RECORRIDO DESDE CALLESA HASTA PEÑA CORTADA:ITINERARIO DEL MISMO CON DETALLES
Proponemos iniciar la excursión en el Barrio de la Ermita del Pueblo de Calles. Allí nos acercamos por la CV-35. Desde Valencia tomamos dirección Llíria-Ademuz. Cogemos el desvío a Calles por la vieja carretera y, sin entrar en el pueblo, apartamos el coche en la Ermita de Santa Quiteria e iniciamos la excursión.
LONGITUD
7,4 km. Excursión lineal de Calles a Chelva, lo que requiere dejar un vehículo al principio de la excursión y otro al final.
DURACIÓN
2 horas, pero como las paradas son abundantes, ya que el recorrido lo merece, son unas 3 horas para realizarlo todo, que es lo que tardamos nosotros con un grupo de 22 personas.
DESNIVEL ACUMULADO
110 metros.
DIFICULTAD
Media, si se hace la variante a Torre Castro. El paso por encima del acueducto puede retraer a quienes padezcan de vértigo. La mayor parte de la excursión transcurre por senda, con algunos tramos por camino rural, señalizado como PRV 92, del que vamos a hacer una parte, obviando los tramos menos interesantes.
RECOMENDACIONES
Zapatillas o botas de montaña. Ropa apropiada a la estación. Mochila con agua y avituallamiento para picar a mitad de la excursión (fruta y frutos secos). Gorra, gafas de sol, protector solar y labial. No hay puntos de agua en la excursión. Máquina de fotos.
ÉPOCA APROPIADA
Primavera y otoño constituyen, sin duda, las mejores estaciones para disfrutar de esta singular excursión. También se puede hacer en invierno. No es aconsejable en un día lluvioso, ni tras lluvias recientes, pues puede estar inundado el acueducto.
DE INTERÉS
Los pueblos: Calles y Chelva. El acueducto. El barranco de Alcotas. El sendero. Y, por supuesto, el acueducto, en especial sus tres altivas arcadas de medio punto en piedra sillar. La ruta del agua en Chelva y el paseo por sus barrios judío, cristiano y morisco.
RUTA
Ermlta de Santa Qulterla (WP 1; 30 S 673771,4399750; 364 m).
Junto a la Ermita existe un panel indicador y suficientes señalizaciones de Peña Cortada, acueducto romano. Hay marcas del PR. un camino nos saca del Barrio de la Ermita. Pronto bajamos hacia la rambla de Alcotas. por debajo del viaducto de la nueva carretera. Seguimos por el camino, vadeando un par de veces el cauce de la rambla, hasta que llegamos, tras una pequeña bajada, al desvío del PR hacia Torre Castro, donde desemboca el barranco del Mas de Solaz (17'; 1.5 km).
Cruce a Torre Castro (WP 2; 30 S 674082,4401032; 367 m).
Aunque se puede subir a Torre Castro, nosotros aconsejamos dejarlo para otra ocasión y ascender por el camino de la rambla, que terminará en breve para dar inicio a un sendero (27'; 2.4 km).
Inicio de sendero (WP 3; 30 S 674426, 4401569; 391 m).
El sendero se pone en la margen derecha del barranco, a su izquierda conforme subimos. El barranco se va convirtiendo en garganta, de hecho una variante propone subir por ella. Pero nosotros vamos por el sendero, acondicionado con pasamanos y quitamiedos, sobre un puente que nos coloca en el margen izquierdo. Continuará ahora en fuerte subida, recibiendo por la derecha el que regresa de Torre Castro y luego, tras una pequeña balada, se coloca en una explanada donde se adivina el comienzo del acueducto labrado en la misma roca (46'; 3.2 km).
Acueducto (WP 4; 30 S 674493, S 4402025; 475 m).
Entramos en el acueducto. Túneles, ventanas en la roca, espacios abiertos sobre los precipicios, cortados en el interior de la roca, etc., nos van conduciendo por donde deberían ir las aguas, hasta que llegamos al acueducto que salva los tajos del Barranco del Gato, un afluente de la rambla de Alcotas. Pasamos sobre el acueducto hasta el otro lado del barranco. Ya por senda continuamos hasta que bajamos al inicio de un camino, donde aparcan los coches que vienen de Chelva (Ih, 10'; 4.4 km). Si queremos, podemos bajar por rambla de Alcotas para admirar el acueducto desde abajo, con la ayuda de unas escaleras de madera instaladas.
Aparcamiento (WP 5; 30 S 673977, 4402289; 462 m).
Desde el aparcamiento seguimos por el amplio camino. Más adelante hay otros restos del acueducto que podemos visitar, aunque nuestro camino se desvía un poco antes, tras una curva, por un camino-sendero apenas perceptible (1 h, 15'; 4,6 km).
Sendero (WP 6; 30 S 673840, 4402361; 469 m).
El sendero nos lleva hacia un inmediato collado, desde el que ganamos vistas a Chelva (1h, 22'; 4,9 km).
Collado (WP 7; 30 S 673582, 4402290; 505 m).
Las marcas del sendero nos guiarán en los cruces (tomamos los de la derecha) hasta que nos conduzcan a una ancha pista, donde cogeremos el camino de la izquierda. Hemos de estar atentos pues tendremos que seguir por un senderillo que se escapa antes de llegar a unas instalaciones ganaderas hacia la fronda del barranco del Remedio. En caso de no acertar con esta ruta, la vista inmediata de Chelva nos ayudará a llegar a la población por los caminos que desembocan en la carretera (1 h. 47'; 6.5 km).
Barranco del Remedio (WP 8; 30 S 672230,4402489; 0,501 km).
El senderillo cruza el barranco del Remedio, pasa por un bancal de jóvenes olivos, deja a la izquierda una casa de campo llamada El Paraíso y nos deja en un camino que, sin más dilación, nos lleva a Chelva (WP 9; 1 30 S 671871,4401988; 483 m) (2h. 00'; 7.4 kml. Fin del recorrido.
RUTA DEL AGUA:
La ruta del agua es un itinerario turístico, de trazado circular, que combina naturaleza y cultura. Discurre por el centro histórico y por la ribera del río Chelva. La duración del recorrido es de aproximadamente de tres horas y nos enseña los diferentes usos del agua: consumo humano, regadío, molinería, energía eléctrica, ...
En el trayecto no nos abandona el rumor del agua de las numerosas fuentes, lavaderos, acequias y sobre todo, del río. Se inicia en la Plaza Mayor, guiado por señales y paneles informativos que facilitan su recorrido. Iniciamos el recorrido en el Barrio Árabe de Benacacira, construido en el siglo XI sobre un promontorio tobacico, la medina musulmana conserva en la actualidad su trazado urbano intacto. Paseando por sus callejones, el susurro del agua y la blancura de sus casa nos evocan las raíces históricas de esta villa.
Waypoint
Abrigos naturales
Acueducto de Peña Cortada
Waypoint
Antigua central eléctrica
Antigua central eléctrica de Chelva
Waypoint
Corral de Torre de Castro
Desvío hacia central eléctrica
Waypoint
Ruta del Agua Chelva
Waypoint
Senda alternativa al reccorido habitual
Túneles acueducto de Peña Cortada
BiciSenderRun 8 nov 2013
Informacion Ruta:
Alternativa al recorredo habitual con senda a mano derecha que nos dejara pacticamente en peña cortada sin llegar a pasar por
la fuente que mas o menos esta a 2km.
BicicletaTodoTerreno 24 mar 2014
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Esta ruta es ideal para hacer con niños
btt Gonzalo 26 mar 2014
Peña cortada y ruta del agua una ruta en la que te quedaras sorprendido
Pisada y Pedal 23 may 2014
Una de las mejores rutas que te puedes encontrar en la cv desde luego
Btt javi 15 jul 2014
esta ruta la tiene que tener todo senderista que se precie
BTT Globero 4 nov 2014
Solo decir que increible ruta
federico lopez Btt 16 jun 2015
Mas que recomendable esta ruta
cucumber61 8 dic 2020
Muy bonita y bien explicada
Nacho S. Gall 14 dic 2020
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Muy chula la ruta. Tiene de todo.