Estupenda ruta por la sierra de Castril que recorre muchos lugares representativos de este parque natural.
La ruta comienza en los cortijos del Nacimiento y para llegar a ellos cogeremos un carril, que en sus primeros 2 o 3 kms está asfaltado para pasar luego a un carril de montaña en bastante buen estado en su mayor parte, aunque hay un tramo largo bastante levantado ya que están máquinas obrando y ahí el carril está algo peor. Las indicaciones que hay que coger desde la carretera que une el pueblo de Fátima con Castril es la del camping El Cortijillo y el carril transcurre paralelo al río hasta llegar a los cortijos del Nacimiento.
Una vez allí iniciamos ruta hacia el nacimiento del río Castril, a poca distancia del inicio, por buen y cómodo sendero.
Una vez visto el nacimiento el recorrido se endurece y empieza a volverse más empinado, hacia el cortijo de Peralejo, en ruinas. El entorno es fantástico y nos empiezan a rodear picachos y formaciones de piedra por todos lados. En esta primera mitad de recorrido el terreno es cómodo de andar, siempre considerando que en toda la ruta vamos a ir por terreno lapiaz, con la dureza que eso supone.
Seguimos recorrido hacia el barranco de la Osa con sus espectaculares escalones tallados en la roca, donde se salva gran desnivel en poca distancia, hasta llegar a la cueva de la Osa. Pasada la cueva seguimos subiendo escalones por un entorno impresionante para dirigirnos a un tejo milenario, monumento natural indicado con un cartel y con un tronco impresionante.
Pasado el tejo vamos cambiando de vertiente y ya nos dirigimos de nuevo hacia el sur, buscando el cortijo de la Puerca, teniendo cada vez mejores vistas de la cuerda del Caballo y Las Buitreras. El cortijo se encuentra en un lugar privilegiado con unos bancales que con la primavera estaban en todo su esplendor, llenos de color.
Pasamos el cortijo ya dirigiéndonos hacia el barranco de Túnez y viendo a lo lejos espectaculares tajos, farallones, barrancos y todas las formaciones geológicas imaginables en un entorno calizo impresionante, viendo también los llamados cuchillares de Túnez y un sendero que aparenta ser casi imposible de andar en la lejanía.
El track te va acercando a esa zona dando un gran rodeo y bajando hasta el barranco de Túnez, que llevaba agua y donde descansamos un rato. Seguimos camino poco a poco acercándonos hacia los cuchillares pasando antes por una zona de formaciones rocosas que recuerdan a animales y figuras. La del caballo de ajedrez es realmente espectacular y el entorno es único, con enormes buitres sobrevolándonos continuamente.
Desde estas formaciones cogemos ya el sendero de las Margaritas que nos dejará en el collado del mismo nombre dejando a nuestras espaldas una depresión enorme en el terreno, casi abismal. Es quizás la parte más espectacular de la ruta y las vistas desde el collado son realmente fantásticas.
Una vez pasado el collado de las Margaritas viene un tramo algo expuesto y que lo he marcado con un wp, aunque se pasa bien con un poco de cuidado.
Ya solo nos queda dar con un antiguo sendero labrado en la roca, de mampostería, en regular estado, pero que nos hace posible una bajada de muchísimo desnivel por un terreno malísimo para andar y que busca la base y el sendero que lleva hasta la cerrada de la Magdalena, con bastante agua.
Cruzamos el curso de agua quitándonos las botas y pasando descalzo cerca de la poza de caída, ya que no encontramos otro sitio para pasar sin mojarnos, y continuamos el recorrido por buen y cómodo sendero hasta el puente de Pino Hermoso y desde allí, seguir por el carril un par de kms hasta alcanzar el coche en los cortijos del Nacimiento.
El track sigue este otro
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/nacimiento-del-rio-castril-barranco-de-la-osa-cortijo-de-la-puerca-senda-de-las-margaritas-cerrada-24220073 del amigo Alsamuz. Agradecerle desde aquí el que comparta estos maravillosos recorridos jalonados siempre con estupendas fotos.
Decir por último que es una sierra dura de andar con senderos muchas veces poco marcados por las propias características del terreno, con grandes subidas y bajadas subiendo y bajando collados, con paredes de roca y tajos muy cercanos que hacen muchas veces tener una mala cobertura de gps, así que habrá que ir fijándose en algunos puntos en el terreno más que en el gps. En invierno habrá que tener cuidado con el hielo que puedan tener las piedras ya que muchas veces se anda por zonas con gran pendiente y desniveles a media ladera.
ENLACE A LAS FOTOS
Indalobici 18 may 2018
Magnífica ruta Juanjo y las fotos una pasada como siempre. Con verlas te dan ganas de salir corriendo para hacer la ruta........ ;-)
Gracias por compartir, me la apunto.
Saludos paisano !!
kayman 18 may 2018
Gracias por la valoración.
Nos encantó esa sierra, tanto es así que quizás mañana tiremos otra vez para allá. Si quieres apuntarte todavía estás a tiempo.
Saludos.
Indalobici 18 may 2018
Gracias por la invitación paisano. Mañana tengo planificada con el club la ruta a LOS LAVADEROS. De no ser así ten por seguro que me hubiera apuntado, pues tiene muy buena pinta la zona y no la conozco.
Un abrazo y que tengáis buena ruta.
kayman 18 may 2018
estaré atento a ver tus fotos para ver cómo está aquello.
Abrazos y que lo paséis bien mañana
Pelchas 12 jun 2018
Que maravilla de reportaje, muchísimas gracias por compartir tu trabajo con esas preciosa fotografía y el detalle de la ruta también explicado. Un saludo.
kayman 12 jun 2018
Muchas gracias, Pelchas, por tu valoración y el comentario.
Saludos.
Peri696 10 oct 2018
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Impresionante, gracias por compartirla!!!
kayman 11 oct 2018
Gracias, Peri, por la valoración y el comentario.
Saludos.
Tacho Gomez L.G. 25 mar 2019
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Moderada alta
Eg29333 17 jun 2019
Hola soy Frances, esta por eso hablo mal Español, y solo me gustaría saber si el acceso de la caminata para la carretera no es demasiado dificil.
Gracias
Peri696 17 jun 2019
Hola.
Creo recordar que eran unos 7 u 8 kms por pista de tierra, pero se puede acceder con cualquier coche sin problema.
Eg29333 27 jun 2019
OK muchas gracias
Bernarutas 31 dic 2019
Ruta montañera con mayúsculas, vertical y dura, ruta que para disfrutarla plenamente se debe realizar con calma y tiempo para contemplar sus magnificas vistas, parajes y rincones extraordinarios que nos trasladaran multitud de buenas sensaciones.
En cuanto al tramo expuesto, mi consejo es no descender hasta la pedrera, sino guardarse los palos en la mochila y cruzar por entre las rocas sin perder altura, si os fijáis bien se percibe por donde se cruza habitualmente.
Abstenerse principiantes.
Goliat8 16 mar 2020
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Una ruta preciosa
NicoDavout 6 oct 2020
Hola,
Esta ruta se puede hacer facilmente con un perro?
Gracias,
Miko
kayman 6 oct 2020
Hola, Nicodavout.
No hay pasos peligrosos para los perros. Solo tener en cuenta que hay algunos tramos de terreno duro de andar, calizo, y las almohadillas pueden sufrir. Mejor que el perro esté algo habituado a hacer rutas por montaña.
Saludos.
KaLaMaR_ 25 nov 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Muy buena ruta, yo la hice con mi perrete y bastante bien. Un paisaje espectacular.
PedroLuisMC 5 abr 2022
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Hay algún tramo no apto para personas con cierto temor a las alturas, por eso la califico de difícil; está muy bien indicada por kayman, muchas gracias
Rafalín VF 13 jun 2022
Hola, Kayman. Tengo prevista hacerla en el primer finde de julio. A pesar de que tengo la intención de salir muy temprano, me preguntaba cuál es el mejor sentido para darnos un remojón hacia el final de la ruta. Dudo si es mejor opción terminar por el nacimiento o por la cascada que la sitúas en el Puente de Pino Hermoso. Cualquier información será bien recibida. Muchas gracias por documentar las rutas de forma tan magistral.
kayman 15 jun 2022
Gracias, Rafalín, por los elogios.
En julio en Castril sí, hay que salir muy temprano porque seguro que pasarás calor.
En cuanto al remojón hay distintos puntos que llevan agua, el más cómodo para remojarse entero es en la poza que forma la cerrada de la Magdalena, que está casi al final de la ruta en el sentido que la hemos hecho nosotros. Después te toca andar unos minutos por el carril hasta llegar de nuevo a los cortijos del nacimiento, pero es poco tiempo y ya irás fresco. Por el carril quizás también pilles algo de sombra.
Saludos.
Rafalín VF 3 jul 2022
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Hecha. Fantástica. Está la zona de los ¿cintos? de las Margaritas bastante perdida y con vegetación que quedará en los calcetines hasta después del lavado. Calor a espuertas, pero ¡¡¡QUÉ MONTAÑAS!!!. Gracias por compartir.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-de-castril-cerrada-de-la-magdalena-cintos-de-las-margaritas-barrancos-de-tunez-y-de-la-osa-n-107038936