Tipo de Ruta: circular de 29 km. Tipo de Terreno: Pista (25%) / Senderos (55%) / Campo a través (20%) Indicada para:Senderismo Fecha: 09/02/2019
Recorrido: Puente Cambril / Barranco de la Madera / Barranco de Cambril / Arenales dolomíticos / Camino de los Prados de Machinche/ Arroyo y Collado de la Monticana / Collado del Gallego / Collado de las Ventosillas / Navachica / Collado de las Ventosillas / Collado del Gallego / Piedra Sillada / Salto del Caballo / Collado de la Carne / Caseta de Cuesta Parda / Puente Cambril
Cometarios:
Esta ruta es considerada por muchos como una de las mejores que se pueden realizar en la Sierra de Almijara. Ahora que la he terminado comprendo por qué la califican así. Es muy dura, pero es inolvidable.
Lo primero ha sido calcular los tiempos con precisión para evitar que la noche interrumpiese la ruta. Es Febrero y disponemos aproximadamente de 11 horas de luz (08:00h-19:00h). Así pues siempre corremos el riesgo de algún retraso sobre el plan y que nos pille la noche. Por eso era importante elegir bien entre sentido horario o contrario. Elegí el primero por la sencilla razón de que la vuelta transcurre finalmente por varios kilómetros de pista. Llevando un led de cabeza y en caso de pillarnos la noche, caminar por las pistas no supone ningún riesgo.
Las previsiones se cumplieron al milímetro: salí a las 08:00h y terminé a las 19:15h aproximadamente. Este tipo de rutas deben ser preparadas a conciencia para evitar males imprevistos. Ojo con la temperatura (4º en el punto de inicio) que puede variar mucho según camines por el sol o por la sombra. Y también influye el viento que disminuye mucho la temperatura. Hay que ir bien protegidos, al menos en esta época invernal. Para cumplir el horario no podemos parar durante mucho tiempo y por eso se necesitan provisiones energéticas y consumibles sobre la marcha. El agua no ha sido un problema. Había muchas fuentes disponibles, excepto en el tramo del Collado del Gallego al Navachica. ¡Especial cuidado con las placas de hielo!
Las alturas registradas por el GPS están entre 50 y 70 metros por debajo de las reales. Así le asigna 1.765 m a la cima del Navachica (-66 m) cuando en realidad mide 1.831 m. A Piedra Sillada le marcaa 1.620 m (-58 m) cuando en realidad son 1.678 m. Y al Salto del Caballo le supone 1.584 m (-58 m) cuando en realidad son 1.642 m.
Detalles:
Por la carretera GR-3302 y a unos 2,5 kilómetros de Fornes nos encontramos con una pista de tierra. En su entrada, a la derecha, vemos el típico cartel anunciador de "Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama". También hay otros más pequeños indicando "Vivero La Resinera 2,5 km". A 1,5 km pasamos junto al Punto de Información de la Resinera. A los 2,5 km pasamos junto a la entrada de la Resinera. Seguimos por la pista y a casi 7 kilómetros del inicio nos encontramos con una barrera. Hay espacios suficientes para dejar aparcado el coche y comenzar la ruta.
(Zona de Aparcamiento y comienzo de ruta)
TRAMO 1:Aparcamiento - Collado de la Carne
Dejamos el coche junto a la barrera y la cruzamos. Unos pocos metros tras ella nos desviamos a mano izquierda. Son las 08:00h y las primeras luces del alba a penas iluminan nuestros pasos por el Barranco de la Madera. Nuestra altitud en dicho punto está alrededor de los 950 metros. Lo atravesamos durante el primer kilómetro de nuestra marcha, hasta pasar junto a una caseta a mano izquierda.
(Caseta y entrada al Barranco de Cambril)
Una vez sobrepasada la caseta nuestra ruta gira a derecha por el Barranco de Cambril. Y continuamos subiendo por la izquierda del barranco y paralelos al mismo. A los 2,5 km el sendero inicia una brusca subida en zig-zag hasta situarnos en el nivel de los 1.100 metros de altitud.
(Camino paralelo al Barranco de Cambril. Punto donde inicia una subida algo más fuerte.)
A los 3 kilómetros del recorrido enfrentamos otra brusca subida. Ésta nos sitúa en los 1.200 metros de altitud y entramos en el Barranco de los Arenales Dolomíticos.
(Entrada al Barranco de los Arenales Dolomíticos.)
El camino que atraviesa los Arenales Dolomíticos discurre en el nivel de los 1.200 metros. Y en su recorrido nos ofrece unas vistas especialmente asombrosas del Barranco de Cambril que discurre a sus pies.
(Barranco de Cambril. Al pie de los Arenales Dolomíticos)
Al final del paisaje de Arenales Dolomíticos hay otra nueva subida que nos sitúa en los 1.250 m. de altitud. En este tramo el sendero se vuelve confuso a veces. Por eso es importante recordar que hemos de seguir siempre en el nivel de los 1.250 metros. Hasta desembocar en un collado a los pies de un gran cortafuegos. Por la izquierda se incorpora al collado otro sendero que lo comunica con el Camino de la Plancha. Este camino sirve de enlace entre La Resinera y las Casetas de la Monticana (hacia las cuales nos dirigimos).
(Collado al pie del cortafuegos)
Ahora subimos hacia un cortado que tenemos justo enfrente de nuestro anterior sendero.
(Subida desde el Collado hasta el cortado de acceso al cortafuegos)
Él nos da acceso a un tramo que primero bordea el cortafuegos y luego lo sigue hasta terminar en el Camino de los Prados de Machinche. A su derecha el camino conduce al Collado de la Carne. Nuestra ruta continúa hacia la izquierda.
(Salida del cortafuegos al Camino de los Prados de Machinche)
TRAMO 2:Collado de la Carne - Collado del Gallego
09:40h: Descendemos ahora por el Camino de los Prados de Machinche hacia la izquierda. Nos acompaña la soberbia imágen de la blanca inmensidad de Sierra Nevada, al fondo, contrastando sobre el verdor de nuestra Sierra de Almijara. En la parte más baja del recorrido pasaremos junto a las Casetas de la Monticana. La Monticana es un paraje conocido por dar nacimiento al río Cebollón que se une a la altura de la Resinera con el Río Cacín, para ir a desembocar en el Embalse de los Bermejales.
(Casetas de la Monticana)
Si queremos visitar el espacio de las antiguas casetas del personal que trabajaba en la industria de la resina nos desviamos a la explanada a la izquierda del camino. De lo contrario seguimos por el camino de la derecha, el cual nos conduce seguidamente a cruzar el Arroyo de la Monticana. En esta fecha su caudal baja cristalino y abundante. En caso de necesitar agua éste es el último punto donde podemos recogerla fresca y limpia. Este arroyo desemboca un par de kilómetros más abajo en el Río Cebollón antes mencionado.
(Cruce del Arroyo de la Monticana)
Llevamos ya unos 7,5 km. de recorrido y hemos bajado al nivel de los 1.200 m de altitud. Ahora nos enfrentamos a una subida contínua - a lo largo de unos 4 km - hasta los 1.831 m de altitud del Navachica.
Pasamos primero por el Collado de la Monticana, donde dejamos a nuestra izquierda un sendero descendente que nos conduciría en dirección a los barrancos de la Culebra (izquierda) o de Cabañeros (derecha). Nosotros seguiremos subiendo por el sendero a la derecha.
(Collado de la Monticana: cruce de senderos)
Ganamos altura constantemente y llegamos a una explanada situada en el nivel de los 1.400 metros de altitud. Desde ella podemos divisar abajo las casetas junto al Arroyo de la Monticana. Culminamos los 1.417 m de la explanada y descendemos un poco hacia la Loma del Gallego.
(Loma del Gallego. Ya se divisa el cruce de senderos del Collado del Gallego)
Desde ella accedemos inmediatamente, tras una pequeña subida, al Collado del Gallego. Este punto está situado en torno a los 1.415 m de altitud y en él se sitúa la confluencia de los senderos que vamos a seguir. A la izquierda para el Navachica y a la derecha para Piedra Sillada.
(Cruce del Collado del Gallego.)
Como bien aconsejan los expertos, éste es un punto de reflexión y decisiones importantes. Debemos calcular bien nuestras fuerzas, el tiempo que nos queda de luz, las condiciones climatológicas, etc. Si queremos subir al Navachica debemos calcular bien, porque restan por ascender unos 300 metros a lo largo de 2,5 km. Y a ello hay que sumarle la vuelta. Si vemos que sería mejor dejar para otra ocasión es mejor ir directamente a Piedra Sillada.
En todo caso debemos tener en cuenta que el sendero a Piedra Sillada está en malas condiciones y requiere más tiempo y más cuidado de lo que podríamos estimar sobre el papel. Así que si la prioridad es subir al Navachica también tedremos la opción de hacer cumbre y volver por el sendero que hemos traido. Es seguro y está en buen estado (a fecha de Febrero/2019).
TRAMO 3:Collado del Gallego - Navachica (y vuelta)
El camino de la izquierda desde el Collado del Gallego está en buenas condiciones y es fácil de seguir.
(Inicio de la subida al Navachica)
Únicamente hay un par de puntos complicados. El primer barranco que nos encontramos está roto por la bajada del agua y hay que cruzarlo con cuidado, controlando especialmente las placas de hielo y las piedras húmedas por el agua o la nieve que todavía perdura. Pero no ofrece mayor dificultad.
(Barranco 1)
El segundo barranco es más complicado. Hay dos troncos cruzados que facilitan enormemente su paso. Si pisamos en uno mientras nos agarramos al otro nos evitamos poner el pie en las piedras mojadas. Aún así hay que ir con mucho tiento y especial cuidado si los troncos también estuvieran húmedos.
(Barranco 2)
Tras dejar atrás el segundo barranco, recorremos unos 300 metros más y llegamos al Collado de las Ventosillas. Estamos en el nivel de los 1.500 metros y son las 11:10h:
(Collado de las Ventosillas)
Desde el puerto giramos a la izquierda y enfilamos hacia el primer promontorio que vemos en dirección a la cumbre. Lo rodeamos y continuamos ascendiendo. Aunque sea campo a través, nos vamos encontrando recorridos muy pisados que nos hacen el recorrido más cómodo. Pasamos un pequeño grup de árboles arracimados en una minúscula explanada y seguimos subiendo hacia la zona conocida como El Lastonar.
(Subiendo hacia El Lastonar)
La cumbre ya se divisa arriba a la derecha. Continuamos el ascenso por la cresta del Lastonar, desde los 1.650 m hasta los 1.750 m de altitud. A nuestra izquierda el imponente cerro de Cabañeros y a la derecha los Altos de la Mina y abajo el impresionante Valle del Río Chillar.
Un último esfuerzo caminando por unas rocas planas de cómodo tránsito. La cumbre está ya delante nuestro y el esfuerzo habrá valido la pena.
(Accediendo a la cumbre)
Una vez en la cima del Navachica (12:30h) las panorámicas son excepcionales. Mires a donde mires la Sierra de Almijara se muestra en toda su espectacularidad. Mirando hacia el Este podemos ver la cuerda montañosa que sirve de camino hacia el pico Cielo. Al Norte contemplamos el cerro de Cabañeros con su impresionante masa piramidal. Hacia el Oeste admiramos la línea montañosa que nos espera y divisamos claramente la mole de Piedra Sillada.
(Cumbre del Navachica, 1.831 m)
Aprovechando la claridad de su atmósfera y la luminosidad del día reflejamos las vivencias en imágenes para el recuerdo. Y hay una que nos impresiona especialmente: la desafiante silueta del Almendrón, tras los Altos de la Mina y en dirección sur.
(El Almendrón desde la Cumbre del Navachica)
Nos queda mucho camino y por eso reanudamos la marcha inmediatamente (12:55h). Deshacemos el camino hasta volver al Collado de las Ventosillas y desde allí al Collado del Gallego.
TRAMO 4:Collado del Gallego - Piedra Sillada
Sobre las 14:00h entramos al camino de Piedra Sillada (nos quedan 5 horas de luz). Había leido en rutas de otros montañeros experimentados que este sendero estaba deteriorado. Pero la realidad supera a sus descripciones. Cada barranco se ha convertido en un paso complicado. Los del principio son más fáciles de superar.
(Primer paso complicado)
En el siguiente se mezclaban el terreno roto por el agua con la nieve y las placas de hielo. Aún así con mucha calma y vigilando bien donde poner manos y pies se pasa sin problemas.
(Segundo paso complicado)
Y aún encontramos otro paso muy roto, donde el agua ha excavado con profundidad. Además el fondo estaba cubierto de hielo. Gracias que algún alma piadosa ha colocado un tronco que ayuda bastante a salvar el paso.
(Tercer paso complicado)
Poco a poco nos vamos acercando a la base de Piedra Sillada. Y desde el sendero se nos ofrecen vistas impresionantes de su petrea mole.
(Piedra Sillada desde una vuelta del sendero)
Subimos un poco y llegamos a los mojones que marcan la divisoria entre las provincias de Málaga y Granada.
(Collado. Divisoria de provincias)
Seguimos el sendero a la derecha rodeando Piedra Sillada por su derecha. La cara Norte es un campo de placas de hielo y he de rodearlas fuera del sendero hasta acceder al collado.
(Piedra Sillada cara Norte: placas de hielo)
Una vez en el Collado de Piedra Sillada hay que ascender rodeándo por la derecha. El camino es complicado y en algunos tramos cede a las pisadas. Hay que ir con precaución. Primero rodeamos las rocas por la derecha y luego atacamos la mole de piedra por la parte izquierda (Cara Norte).
(Subiendo a Piedra Sillada)
La ruta de subida habitual estaba plagada de nieve y placas de hielo. Así que me fui desviando hacia la izquierda. Ascendí esquivando el hielo hasta una grieta de unos cinco metros. Sus buenos agarres me sirvieron para ir trepando hasta la base llana previa a la cima.
(Cumbre de Piedra Sillada)
Desgraciadamente estaba demasiado concentrado en la trepada para tirar fotos. No obstante dejo aquí una imágen desde el descenso por la vía habitual. Sirve de referencia para la dirección correcta a seguir en el acceso habitual a la cumbre. Sin nieve ni hielo se hace menos peligrosa. En cualquier caso la verticalidad es visible y una caida podría resultar fatal. ¡Cuidado y elegir bien los apoyos y los agarres!
(Acceso habitual a la Cumbre de Piedra Sillada)
El descenso se hace más fácil porque tienes mejor perspectiva visual para elegir los agarres y apoyos. Hemos empleado más de dos horas en el sendero y ascenso a Piedra Sillada.
TRAMO 5:Piedra Sillada - Salto del Caballo - Aparcamiento
16:10h: Inicio del tramo desde el Collado de Piedra Sillada hasta el Salto del Caballo. Este recorrido de medio kilómetro aproximadamente es rectilíneo. No presenta otra dificultad más que el cansancio acumulado. A parte de eso el trayecto es bonito debido a las vistas a la Cadena, el Cerro de los Machos y el Lucero. Impresionan mucho las caidas verticales junto a las que transitamos en la subida al Salto del Caballo.
(Salto del Caballo. Piedra Sillada y Navachica la fondo)
Emprendemos el descenso en dirección Nordeste por un camino no marcado pero que se intuye muy bien. Lo seguimos hasta girar a la izquierda para incorporarnos a una pista de tierra en el nivel de 1.400 m y sobre las 17:30h. Seguimos por ella y nos lleva a las proximidades del Collado de la Carne.
Enlazamos con el Camino de los Prados de Machinche y descendemos por la pista que bordea el Arroyo de Chorreras de Palancares. En este trayecto hay numerosas fuentes de agua disponibles. Dejamos atrás los Barrancos de las Tejas Oscuras y el de las Cuevas sobre las 18:00h.
(Barranco de las Cuevas)
Estamos en la parte más baja del recorrido. Aproximándonos a la Caseta de la Cuesta Parda atravesamos varios flujos de agua que cubren el camino en un ancho de entre 3 y 5 metros. Nos obligan a hacer equilibrios o a mojarnos. Elegimos hacer equilibrios sobre las piedras ayudándonos con los bastones. Llegamos a la Caseta de la Cuesta Parda sobre las 18:30h.
(Caseta de la Cuesta Parda)
A unos 5 minutos de la Caseta de la Cuesta Parda está la Fuente del Agujerillo Caliente. En esta ocasión arroja un chorro fuerte y abundante. Estamos ya en el nivel de los 1.000 metros de altitud.
Tras recorrer los 2 últimos kilómetros volvemos a ver la barrera. Llegamos al aparcamiento a las 19:00h y terminamos por fin la ruta. Con mucho cansancio, pero con una enorme satisfacción por haber podido disfrutar de tan hermoso y desafiante recorrido.
¡Disfrutadla! Y no olvidéis... "La meta es el camino"
El paisaje comienza a cambiar y a perder vegetación
Punto de información
Curva Izquierda y señal
Son las 8.40h
Waypoint
Barranco de Arenales Dolomíticos
Foto
Barranco de Arenales Dolomíticos
Foto
Barranco
Punto de información
Sendero visible
Tras la pequeña zona del sendero borroso, éste vuelve a hacerse visible.
Collado de montaña
Collado 1240 m
Panorámica
Vistas
Intersección
Cruce camino Prados de Machinche
A la derecha del cruce está el Collado de la Carne
Waypoint
Casetas de la Monticana
Antigua residencia de los trabajadores de la Resinera. La fábrica de Fornes pertenecía a esta empresa con 6.000 obreros en Inglaterra, Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza, Austria e Italia.
El incendio de la Almijara de 1975 arrasó 5000 hectáreas propiedad de la Resinera y supuso el final de la industria.
Río
Arroyo de la Monticana
El agua está limpia y cristalina. Es buena para beber.
Collado de montaña
Collado de la Monticanilla
Cruce de senderos. Seguir a la derecha.
Foto
Acceso a Loma del Gallego
Nivel de los 1.350 metros
Waypoint
Loma del Gallego
Collado de montaña
Collado Gallego
Hora de llegada aproximada: 11.00h
Punto de información
Barranco 1
Punto de información
Barranco 2
Collado de montaña
Puerto de la Ventosilla
Hora de acceso: 11.19h
Waypoint
Senda a Navachica
Foto
Hacia el Promontorio
Primer montículo a rodear hacia el Lastonar
Waypoint
Camino al Lastonar
Zona intermedia en la ruta de subida a la cumbre
Foto
Vistas
Punto de información
Camino al Lastonar
Punto de información
Camino por el Lastonar
Panorámica
Camino a la cumbre
Foto
Acceso cumbre
Cima
Cumbre Navachica
Cumbre a las 13.35 h. Duración del recorrido: 4 h 35 m
Punto de información
Lomas de la Atalaya
Foto
Bajando Navachica
Foto
Regresando al Puerto de las Ventosillas
Foto
Camino a Piedra Sillada
Punto de información
Sendero a Piedra Sillada
Punto de información
Paso complicado hielo
Foto
Paso barranco roto
Fuente
Fuente Fría
Foto
Subida
Punto de información
Collado divisoria
Punto de información
Placas de Hielo cara Norte
Collado de montaña
Collado de Piedra Sellada
Cima
Cumbre Piedra Sellada
Cima
Cumbre Salto del Caballo
Waypoint
Camino de descenso
Barranco tejadillas oscuras
Barranco tejadillas claras
Cruce camino Puerto de Frigiliana
Gracias sanzalhama por tu valoración y comentarios. Yo obtuve la misma impresión que tú. La ruta con todos sus sube y baja te pone a prueba. Y además son casi 30 km. Pero la belleza de sus paisajes compensa el esfuerzo. El sendero que recorre la cara norte de Piedra Sillada ya estaba muy roto cuando yo pasé, pero al menos había agua en la fuente. Un saludo. Alguna vez cruzaremos nuestros pasos.
Hola begoraneros. Esta ruta la hice en febrero de hace 2 años. El recorrido técnicamente no tiene dificultad, pero en aquel momento había mucho hielo en la subida a Piedra Sillada y me curé en salud advirtiendo que la ruta podía ser dificil. Sobre todo porque el track no sube por el camino normal (estaba con hielo), sino trepando por las rocas de la izquierda. Sin hielo no ofrece dificutad. Tampoco estaba en buenas condiciones el tramo de Collado Gallego hasta Piedra Sillada. Y además la subida a Navachica tampoco va por sendero y requiere un poco de orientación, aunque basta seguir el Lastonar en subida contínua. En definitiva es una ruta moderada normalmente, pero que según las condiciones puede ser dificil.
Gracias Manu, pienso subir con una compañera de rutas, pero un poco más adelante cuando los días sean más largos pues el camino de las cuevas esta cerrado con lo cual son unos 10 kilómetros más. Tus comentarios son de mucha ayuda. Gracias un saludo
Hola manu, el domingo hice Navachica por primera vez, desde Rio de la Miel, bonita ruta, impresionantes vistas, excepto el viento que nos tiraba, la próxima será por el barranco. Un saludo
Felicidades por tu ruta. Lamento que el viento os incordiase en el recorrido, pero la belleza de los paisajes os habá compensado con creces. Un saludo.
sanzalhama 31 oct. 2019
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Ruta espectacular. Con paisajes impresionantes. Lástima el estado de los senderos, deteriorados por las lluvias del año pasado y poco mantenidos.
manu rinconero 31 oct. 2019
Gracias sanzalhama por tu valoración y comentarios. Yo obtuve la misma impresión que tú. La ruta con todos sus sube y baja te pone a prueba. Y además son casi 30 km. Pero la belleza de sus paisajes compensa el esfuerzo. El sendero que recorre la cara norte de Piedra Sillada ya estaba muy roto cuando yo pasé, pero al menos había agua en la fuente.
Un saludo. Alguna vez cruzaremos nuestros pasos.
begoraneros 29 mar. 2021
Pones dificultad Difícil por que motivo, es por la longitud?
manu rinconero 29 mar. 2021
Hola begoraneros. Esta ruta la hice en febrero de hace 2 años. El recorrido técnicamente no tiene dificultad, pero en aquel momento había mucho hielo en la subida a Piedra Sillada y me curé en salud advirtiendo que la ruta podía ser dificil. Sobre todo porque el track no sube por el camino normal (estaba con hielo), sino trepando por las rocas de la izquierda. Sin hielo no ofrece dificutad. Tampoco estaba en buenas condiciones el tramo de Collado Gallego hasta Piedra Sillada. Y además la subida a Navachica tampoco va por sendero y requiere un poco de orientación, aunque basta seguir el Lastonar en subida contínua. En definitiva es una ruta moderada normalmente, pero que según las condiciones puede ser dificil.
begoraneros 30 mar. 2021
Gracias Manu, pienso subir con una compañera de rutas, pero un poco más adelante cuando los días sean más largos pues el camino de las cuevas esta cerrado con lo cual son unos 10 kilómetros más.
Tus comentarios son de mucha ayuda.
Gracias un saludo
begoraneros 27 abr. 2021
Hola manu, el domingo hice Navachica por primera vez, desde Rio de la Miel, bonita ruta, impresionantes vistas, excepto el viento que nos tiraba, la próxima será por el barranco.
Un saludo
manu rinconero 27 abr. 2021
Felicidades por tu ruta. Lamento que el viento os incordiase en el recorrido, pero la belleza de los paisajes os habá compensado con creces. Un saludo.