Nota. el paseo se grabó en coche, pero se ha testado anteriormente andando (3 horas).
El inicio de la ruta es en el Mirador de La Milagra, donde pueden dejarse los vehículos perfectamente, desde allí y en dirección sureste, comenzaremos a andar, dejando el mirador a la derecha.
La ruta no tiene demasiados desvíos y está entera señalizada con carteles que indican "Ruta Umbría La Galinda", pero hay que tener cuidado con el primer cartel que nos puede despistar, así, en el primer cruce que nos encontramos nada más empezar a andar, cogeremos el camino de la izquierda.
en el km 0,5 tomaremos el de la derecha, en el 1,1 a la derecha nuevamente y luego de frente, obviando el sendero que sale a la derecha. En el km 2 seguiremos todo recto tras pasar la cadena que delimita el paso de vehículos.
En el km 4 giraremos a la izquierda y luego a la derecha. En este lugar, llamado El Portazuelo, podremos parar a hacer un descanso, pues la sombra y el agua invitan a ello.
En el km 5,8 nos encontraremos con la barrera que indica el fin de limitación de acceso a vehículos. Aquí giraremos a la derecha.
Ya casi al final del recorrido, en el km 7,5 llegaremos a la Ermita, que dejaremos a la derecha tomando una carretera (camino rural a Hontanar), para llegar, de nuevo al mirador.
Fauna: águila imperial ibérica, buitre, águila real, aguilucho cenizo, azor, oropéndola, ciervo, corzo, conejo, jabalí, lince, lobo, gineta, gato montés…
Flora: espino blanco, peonía, cantueso, fresno, manzanilla, pino resinero, jara pringosa, romero, roble molojo, torvisco, arce, encina, brezo, cedro...
Figuras de protección: LIC Y ZEPA Montes de Toledo; LIC Complejo Lagunar de La Jara; LIC y ZEPA Ríos de la margen izquierda y Berrocales del Tajo; Área Crítica del Águila Imperial Ibérica; Zona de dispersión del Águila Imperial; Zona de Importancia del Águila Imperial, del buitre, de la cigüeña y del lince; Área Crítica de la cigüeña negra.
Comentarios