Vista 826 veces, descargada 72 veces
cerca de Navalagamella, Madrid (España)
Pese a que Navalagamella conserva pocas edificaciones antiguas debido a los daños de la Guerra Civil, conservamos vestigios de varios molinos harineros de cubo medievales. Se conservan vestigios de seis. Cinco de ellos identificados y conservados en mayor o menor medida.
De norte a sur: Molino Alto, Baltasar, Manuel Carretero, Serrano, Del Real Monasterio de El Escorial y Navarredonda.
Ver más 
Waypoint
Museo de la mujer en la Guerra Civil
Panorámica
Mirador del Hondillo
Puente lineal de tramo recto con dos estribos de planta rectangular y una pila central de planta rectangular con tajamar triangular aguas arriba. Las pilas del puente están realizadas a base de granito en el exterior y mortero y cal al interior. Su origen es medieval, y sus trabajos de reconstrucción comenzaron en 2019.
Waypoint
Canalización de aguas del canal de Isabel II
Waypoint
Tramo complicado. Utilizar la barandilla
En la segunda foto observamos los restos de un antiguo puente que cruzaba a esta altura el río Perales. El puente se erige sobre un pequeño encajonamiento del río a la altura del Molino Alto. Tenía un solo vano, y varias pilas, una de ellas es un bolo granítico de grandes dimensiones, y la otra se encuentra al otro lado del río. Ambas se unieron por argamasa de mortero y cal. El tablero probablemente, fue realizado en madera, ya que no hay vestigios de lajas de granito. También se observa un camino de herradura que llega hasta el puente cuya dirección es Valdemorillo - El Escorial.
Los dos que encontramos en esta ruta, más los que hay río abajo, son todos de cubo. Se construía un "cubo de presión" para ganar altura en el salto de agua y aumentar la energía. Son construcciones típicas de zonas de estiaje acusado. Se arrendaban durante seis meses al año y sus propietarios fueron reyes, nobles o hidalgos. Para su funcionamiento contaban con dos elementos esenciales; el caz y el cubo. El cubo está realizado en sillería granítica y varían en altura y diámetro. El agua llegaba al cubo a través del caz que a su vez se abastecía de una presa. En el panel explicativo se comprende dicho funcionamiento.
Monumento
Molino Baltasar
Se trata de molinos harineros, la primera referencia está en el Libro de la Montería de Alfonso XI escrito en el siglo XIV, aunque la mayor fuente de conocimiento sobre los molinos la tenemos en la documentación generada por el Catastro de Ensenada de 1752 y 1761, donde existían en el río Perales seis molinos harineros de cubo, y un batán para lavar y suavizar el lino.
Puente
Puente de los tres ojos, o puente de Valdemorillo
Formado con bóvedas de arcos de medio punto, la construcción se ha realizado con aparejo mixto de sillería regular en arcos y pilas, y aparejo irregular de gran tamaño en el resto. Las dos pilas centrales están rematadas con tajamares de sección semi circular coronados con sombretes cónicos. El pretil, un murete completo, se remata mediante una albardilla de sección rectangular. Los estribos se abren a modo de contrafuertes sobre los extremos de las fachadas del puente.
Yacimiento arqueológico
Blockhaus
Construcción realizada en 1938 por el Cuartel General del ejército nacional para consolidar las posiciones y prevenir las posibles incursiones republicanas en este sector. La galería cubierta está a retaguardia de la posición, y gracias a su forma semicircular, el anillo trinchera la cierra. Dentro, dos pozos de tirador con escalinatas salvan el desnivel. La trinchera está parcialmente tallada en la roca y da acceso a los pozos de tirador y a los fortines. Varios agujeros pudieron servir a la sustentación de algún tipo de cubierta. Los dos pozos de tirador son estructuras de forma circular, con un pasillo de acceso, y los fortines son de planta circular y entrada trasera. Algunos están abovedados a media naranja mientras que otros, en barbeta se cubrirían con sacos terreros y mallas.
Foto
Antigua casa de labranza
Sitio religioso
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella
La actual Iglesia Parroquial comenzó a construirse a finales del siglo XV, y en el XVI, y a consecuencia de la construcción del Real Monasterio de El Escorial, Navalagamella se convirtió en uno de sus más importantes proveedores de piedra y madera, lo que motivó la ampliación de la Iglesia Parroquial en 1541. Tras la finalización de dichas obras se amplió y remodeló siguiendo el estilo herreriano, eso si, manteniendo intactas las arquerías, la planta basilical románica y los cruceros de estilo gótico.
Monolito de 1793, posee una inscripción que señala un Real Vedado de Caza Menor
nestefania33 24 oct. 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Una ruta muy bonita y agradable y fácil de hacer. En algunos puntos no está muy claro el camino, pero con la aplicación no hay pérdida.
carlosvaldemoro1 30 ene. 2022
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Una ruta sencilla para hacerla con la familia. Bonitos paisajes en el severo junto al río Perales. Hay merenderos en la ruta para hacer un alto en el camino.
amayalm 15 abr. 2022
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Muy bonita senda. Ruta fácil excepto el comienzo y el final con bastante cuesta.
anaserpapl 5 jun. 2022
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta muy bonita. Con suficientes mesas para descansar y comer algo.