Los pozos de nieve de Las Calmas son pozos de producción. La nieve se recogía de las zonas cercanas ocupadas por entonces por prados que se pastaban todos los veranos, y en los pozos se almacenaban y comprimía para posteriormente ser extraída en forma de hielo para ser vendida.
Este recorrido y en especial si se hace al atardecer permite ver en la vertiente izquierda del río Isuela una sucesión de pliegues: un anticlinal coronado por el castillo de Ordás (y bajo él, la ventana tectónica del Isuela), cuyo flanco sur forma una cascada de pliegues, que se continúa con un sinclinal que forma el Paco Escorces y termina en un escarpe con la Peña de las Once (todo este conjunto forma parte del Frente de Cabalgamiento Surpirenaico), sobre los materiales ya del Valle del Ebro. (
Mas información.).
Salida de la zonas de las pistas deportivas de Nueno, en la parte alta de la población.
Comentarios