-
-
479 m
152 m
0
4,6
9,1
18,29 km
Vista 2631 veces, descargada 60 veces
cerca de Velle, Galicia (España)
'
Necrópolis de San Mamede
Jueves, 3 agosto de 2017
El motivo para hacer esta ruta tiene su origen en una foto que colgó el usuario de wikiloc G.E.O. Grupo de Exploracións Ourensán. La foto nos muestra una serie de tumbas antropomórficas excavadas en la roca que nos hizo recordar a las tumbas del Monasterio de San Pedro de Rocas en Esgos. Tomando como módelo su ruta, realizamos una serie de modificaciones para ajustarlas a nuestras expectativas. El resultado es el siguiente:
Empezamos en las piscinas públicas de Oira. Es temprano y aún no han venido las familias a coger sitio como suelen hacer algún usuario de nuestras playas, colocando la toalla en el césped. Nos sorprende ver como sale el agua con fuerza desde la presa de Velle. La demanda de electricidad para mantener las cervezas bien frías es grande y ellos quieren su parte.
Los dos primeros kilómetros recorren parte de la ciudad. Enlazamos con el Camiño Real Cudeiro Sur para salir de ésta. Con la mochila a la espalda y el bastón en la mano, los vecinos nos confunden con el atuendo de los peregrinos modernos, deseándonos "Bo Camiño".
Un buen camino pero con una buena pendiente hace que nuestros glúteos se pongan duros, quizás de ahí le venga el nombre a este lugar (Cudeiro). Las vistas de la ciudad son espectaculares, especialmente desde la Capilla de San Marcos da Costa.
Seguimos subiendo hasta llegar a una capilla situada a las afueras de la aldea de Sartedigos, allí decidimos dar la vuelta tomando un bonito camino que atraviesa los bosques de A Canda antes de llegar a Vilar de Astrés. Junto la Iglesia de la Purísima Concepción vemos un cartel indicativo de la Necrópolis de San Mamede y hablando con una una vecina le preguntamos si es fácil llegar hasta ella. Nos comenta que hace años que no baja, que desde que hubo un incendio todo se echó a perder. Nos arriesgamos y a los pocos metros vemos que el camino se estrecha y hay abundante vegetación. Es increíble que abandonemos nuestro patrimonio de esta forma. Desde aquí quiero hacer un llamamiento al ayuntamiento para que tome cartas en el asunto. No tiene sentido que pongan un cartel indicativo y después el acceso sea casi imposible. ¿Qué imagen se llevarán las personas que vengan a visitarnos?. Con esfuerzo y determinación llegamos hasta ella y a pesar que teníamos la idea de seguir con la ruta marcada por los G..E.O. nos fue imposible avanzar por la densa vegetación y tuvimos que dar la vuelta y buscar otra alternativa.
La siguiente parte es más fácil, bajamos por el Monte de Lodeiros disfrutando de la naturaleza. Sorprendemos a un pequeño corzo que se resguardaba del calor en una zona sombreada del camino, y vemos los restos de una oveja, devorada por lobos o quizás por los perros salvajes que podrían haber escapado de la Asociación Protectora de Animales PROGAPE, que se encuentra cerca de allí.
Por último enlazamos con la conocida ruta del colesterol, por la ribera del puente que nos lleva de nuevo a nuestro punto de origen. A señalar que de nuevo nos fe imposible ver los petroglifos que hay en una roca cerca de la fuente do Tinteiro, debido a las crecidas del río ocasionadas por los intereses arbitrarios de la central de Velle. Recuperemos nuestro patrimonio. Hasta la próxima
Otras de nuestras rutas por la Comarca de Ourense:
Amoeiro
Ruta de Trasalba - O Formigueiro
Andaina dos Pazos de Amoeiro
Barbadás
Roteiro dos Castros de Bentraces
Ruta desde A Valenzá a San Benito de Coba do Lobo
Coles
Andaina de Coles
Ruta semicircular de Coles
Esgos
Ruta do Grañal
PR-G 4: Camiño Real de San Pedro de Rocas
Nogueira de Ramuín
Ruta por Luíntra
O Pereiro de Aguiar
Ruta de los Molinos del Río Loña
Ourense
Paseo cultural por el patrimonio de Ourense
Ruta do Colesterol
Circular Lonia - San Mamede
Circular Vistahermosa - Piñor
Subida a Montealegre
Ruta Palmes - O Castro de Beiro
Ruta Ceboliño - Castadón - Botánico Montealegre
Ruta ida-vuelta Outariz - Pazo de Ramirás
Ruta del Río Barbaña - Río Barbadás
Ruta Circular Outariz - A Conchada
Ruta circular Residencia -Santa Mariña do Monte
Ruta do Padre Silva. Bemposta - Seixalbo
Necrópolis de San Mamede
San Cibrao das Viñas
Andaina de San Cibrao das Viñas con variantes
Taboadela
Ruta por Taboadela
Nogueira de Ramuín
Ruta por Luíntra
Toén
Ruta por Toén - PRG -186
Vilamarín
Ruta por Vilamarín
Información Técnica
IBP: 66 - Media Detalles. (En función de cómo consideréis vuestra preparación física os dará el grado de dificultad de la ruta)
Tipo de terreno: Tiene muchos tramos asfaltados, tanto al principio de la ruta, como después en la zona de Vilar das Tres. El resto merece la pena, desde los conocidos Camino de Santiago y ruta del colesterol, a los senderos que cruzan los bosques limítrofes de la ciudad.
GPS: Se trata de una ruta no oficial, por lo que es necesario su uso.
Mejor estación: Nosotros la hicimos en verano, tan solo aconsejar que vayáis en un día despejado para disfrutar de las vistas de la ciudad. La vegetación es mas densa en esta estación por lo que puede dar algo la lata.
Agua: Podéis encontrar agua a lo largo de todo el paseo del colesterol.
Patrimonio: Cruceiro en Vilar de Astrés, Igrexa da Purísima Concepción en Vilar de Astrés, Necrópole de San Mamede, Petróglifo do Tinteiro, Ponte en Ponte Canedo, A Ponte de Ourense, A Ponte Nova.
A destacar: Las vistas de la ciudad desde la capilla de San Marcos.
'
Necrópolis de San Mamede
Jueves, 3 agosto de 2017
El motivo para hacer esta ruta tiene su origen en una foto que colgó el usuario de wikiloc G.E.O. Grupo de Exploracións Ourensán. La foto nos muestra una serie de tumbas antropomórficas excavadas en la roca que nos hizo recordar a las tumbas del Monasterio de San Pedro de Rocas en Esgos. Tomando como módelo su ruta, realizamos una serie de modificaciones para ajustarlas a nuestras expectativas. El resultado es el siguiente:

Empezamos en las piscinas públicas de Oira. Es temprano y aún no han venido las familias a coger sitio como suelen hacer algún usuario de nuestras playas, colocando la toalla en el césped. Nos sorprende ver como sale el agua con fuerza desde la presa de Velle. La demanda de electricidad para mantener las cervezas bien frías es grande y ellos quieren su parte.

Los dos primeros kilómetros recorren parte de la ciudad. Enlazamos con el Camiño Real Cudeiro Sur para salir de ésta. Con la mochila a la espalda y el bastón en la mano, los vecinos nos confunden con el atuendo de los peregrinos modernos, deseándonos "Bo Camiño".

Un buen camino pero con una buena pendiente hace que nuestros glúteos se pongan duros, quizás de ahí le venga el nombre a este lugar (Cudeiro). Las vistas de la ciudad son espectaculares, especialmente desde la Capilla de San Marcos da Costa.

Seguimos subiendo hasta llegar a una capilla situada a las afueras de la aldea de Sartedigos, allí decidimos dar la vuelta tomando un bonito camino que atraviesa los bosques de A Canda antes de llegar a Vilar de Astrés. Junto la Iglesia de la Purísima Concepción vemos un cartel indicativo de la Necrópolis de San Mamede y hablando con una una vecina le preguntamos si es fácil llegar hasta ella. Nos comenta que hace años que no baja, que desde que hubo un incendio todo se echó a perder. Nos arriesgamos y a los pocos metros vemos que el camino se estrecha y hay abundante vegetación. Es increíble que abandonemos nuestro patrimonio de esta forma. Desde aquí quiero hacer un llamamiento al ayuntamiento para que tome cartas en el asunto. No tiene sentido que pongan un cartel indicativo y después el acceso sea casi imposible. ¿Qué imagen se llevarán las personas que vengan a visitarnos?. Con esfuerzo y determinación llegamos hasta ella y a pesar que teníamos la idea de seguir con la ruta marcada por los G..E.O. nos fue imposible avanzar por la densa vegetación y tuvimos que dar la vuelta y buscar otra alternativa.

La siguiente parte es más fácil, bajamos por el Monte de Lodeiros disfrutando de la naturaleza. Sorprendemos a un pequeño corzo que se resguardaba del calor en una zona sombreada del camino, y vemos los restos de una oveja, devorada por lobos o quizás por los perros salvajes que podrían haber escapado de la Asociación Protectora de Animales PROGAPE, que se encuentra cerca de allí.

Por último enlazamos con la conocida ruta del colesterol, por la ribera del puente que nos lleva de nuevo a nuestro punto de origen. A señalar que de nuevo nos fe imposible ver los petroglifos que hay en una roca cerca de la fuente do Tinteiro, debido a las crecidas del río ocasionadas por los intereses arbitrarios de la central de Velle. Recuperemos nuestro patrimonio. Hasta la próxima

Otras de nuestras rutas por la Comarca de Ourense:
Amoeiro
Ruta de Trasalba - O Formigueiro
Andaina dos Pazos de Amoeiro
Barbadás
Roteiro dos Castros de Bentraces
Ruta desde A Valenzá a San Benito de Coba do Lobo
Coles
Andaina de Coles
Ruta semicircular de Coles
Esgos
Ruta do Grañal
PR-G 4: Camiño Real de San Pedro de Rocas
Nogueira de Ramuín
Ruta por Luíntra
O Pereiro de Aguiar
Ruta de los Molinos del Río Loña
Ourense
Paseo cultural por el patrimonio de Ourense
Ruta do Colesterol
Circular Lonia - San Mamede
Circular Vistahermosa - Piñor
Subida a Montealegre
Ruta Palmes - O Castro de Beiro
Ruta Ceboliño - Castadón - Botánico Montealegre
Ruta ida-vuelta Outariz - Pazo de Ramirás
Ruta del Río Barbaña - Río Barbadás
Ruta Circular Outariz - A Conchada
Ruta circular Residencia -Santa Mariña do Monte
Ruta do Padre Silva. Bemposta - Seixalbo
Necrópolis de San Mamede
San Cibrao das Viñas
Andaina de San Cibrao das Viñas con variantes
Taboadela
Ruta por Taboadela
Nogueira de Ramuín
Ruta por Luíntra
Toén
Ruta por Toén - PRG -186
Vilamarín
Ruta por Vilamarín
Información Técnica

IBP: 66 - Media Detalles. (En función de cómo consideréis vuestra preparación física os dará el grado de dificultad de la ruta)
Tipo de terreno: Tiene muchos tramos asfaltados, tanto al principio de la ruta, como después en la zona de Vilar das Tres. El resto merece la pena, desde los conocidos Camino de Santiago y ruta del colesterol, a los senderos que cruzan los bosques limítrofes de la ciudad.
GPS: Se trata de una ruta no oficial, por lo que es necesario su uso.
Mejor estación: Nosotros la hicimos en verano, tan solo aconsejar que vayáis en un día despejado para disfrutar de las vistas de la ciudad. La vegetación es mas densa en esta estación por lo que puede dar algo la lata.
Agua: Podéis encontrar agua a lo largo de todo el paseo del colesterol.
Patrimonio: Cruceiro en Vilar de Astrés, Igrexa da Purísima Concepción en Vilar de Astrés, Necrópole de San Mamede, Petróglifo do Tinteiro, Ponte en Ponte Canedo, A Ponte de Ourense, A Ponte Nova.
A destacar: Las vistas de la ciudad desde la capilla de San Marcos.
'
8 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Ne.no 19-sep-2017
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Una pena que dejen abandonado este patrimonio que tenemos. En unos años se darán cuenta.
hadalsub1964 30-nov-2017
Ruta realizada en la mayor parte en bici, hay que tirar de riñones jjjjjjj. Hoy tenemos pensado subir por la caballerizas y bajar por el mismo sitio que vosotros, hace mucho frío y se hace pronto de noche, jjjj.
hadalsub1964 30-nov-2017
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta realizada en la mayor parte en bici, hay que tirar de riñones jjjjjjj. Hoy tenemos pensado subir por la caballerizas y bajar por el mismo sitio que vosotros. Haber como esta, esperemos que no este cerrado el camino, jjjj.
Eri y Edu 30-nov-2017
Gracias por tus comentarios y valoración hadalsub1964. El camino de bajada por As Caballerizas estaba muy limpio en agosto. Imagino que no seguirá igual, ya que era un buen camino. Lo que es impracticable es el entorno de la necropolis...Mucha maleza...Suerte
hadalsub1964 01-dic-2017
Hola, ayer hice la baja de las caballerizas. Esta muy mal. muros de cierres de fincas caídos, arboles en medio del camino, y la lluvia ha hecho verdaderos estragos. Una pena.
Guardianes de la Tierra Sagrada 20-dic-2017
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Ruta entretenida y facil de hacer, sin salir del entorno de la ciudad.
Tío_Pepe 22-feb-2021
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Factores positivos: válida para confinamento municipal, estupendas panorámicas, fermosos elementos de arquitectura tanto popular como fidalga, proximidade á cidade...
Puntos non tan a favor: moito pavimento, algúns camiños en mal estado ou moi malo. Acceso á necrópole sen indicacións nin camiño a xeito.
En xeral: (opinión) paga a pena.
Grazas por compartila.
Eri y Edu 23-feb-2021
Guardianes de la tierra sagrada: gracias por tu comentario y valoración, perdona por no contestar antes pero antes fallaban los avisos.
Tio_Pepe: coincidimos contigo, básicamente es una ruta para conocer la periferia de una ciudad que abandonó sus campos para bajar a la ciudad, con el consiguiente deterioro de sus caminos.
La necropolis al parecer está en un terreno privado; quizás por eso se desentiendan los poderes públicos.
Salud y buenos caminos 😉