Vista 1156 veces, descargada 73 veces
cerca de Aguatona, Canarias (España)
Vista 1156 veces, descargada 73 veces
cerca de Aguatona, Canarias (España)
Me gustaría agradecer a todas las personas que desinteresadamente me han enseñado tantos caminos. A los que he conocido personalmente Quico Marrero (Sevemp), Madogu , José Quesada y a muchos lugareños anónimos, entre muchos.Como a otros grandes wikiloqueros Pablo de Gárate, LosK2delasKumbres, Nofahuer, Ramarvid, Nachopirineista, Rabrigar, Rapena, Aboga o Joangomo. Gracias a ellos y otros muchos , conozco "algo" la isla y otros lugares.Pido disculpas porque sin duda me olvido de muchos.
Una mención especial deben tener todos aquellos que descubren caminos tradicionales que se están perdiendo en el tiempo y por la desidia de las administraciones, y ponen un camino "nuevo" en Wikiloc. Gracias a todos ellos.
Es triste y desalentador como muchas empresas ,guías profesionales y usuarios copian las rutas sin mencionar a todas estas personas que han investigado , diseñado y compartido las rutas.
GENERALIDADES DEL SENDERISMO (aunque para este pateo,muchas no son necesarias)
Pongo muchas fotos, porque mis impresiones son subjetivas y con ellas cada uno se puede hacer su impresión de la ruta, sus paisajes y sus dificultades.Las fotos se agrupan en waypoint,lo que significa que están en ese punto o a su alrededor.
RESPETAR EL ENTORNO , que no se aprecie que hemos estado. NUNCA DEJAR BASURA (ni siquiera orgánica), nadie la va recoger y degradarás el lugar , para los que vienen detrás, que puedes ser tú (cuando vuelvas). Gracias.
Cuando nos paremos ,revisar que no dejamos absolutamente nada al reiniciar la marcha( yo me he encontrado gafas ,navajas ,prismáticos, es útil identificarlos.Nombre y móvil).
Respetar siempre la flora y la fauna ,especial atención de no dañar las repoblaciones vegetales del cabildo.
En Canarias hay abundantes restos arqueológicos de los aborígenes canarios, hay que cuidarlos y respetarlos, llevan siglos ahí. No los modifiques o dañes.
Si observas una agresión a estos por favor informa a la Guardia Civil 062 o al departamento de patrimonio del Cabildo GC 928 454 006 email patrimonio@grancanaria.com ( No te quedes indiferente,no pases , es nuestra historia).
Recordar que para hacer senderismo siempre hay que tener sentido común, conocer las limitaciones de cada uno y las de los que nos acompañan. Muchos senderos están deteriorados o a veces inexistentes. Planear o seguir una ruta y observar el desnivel de ascenso o descenso.
No acercarse nunca a los precipicios, a veces hay golpes de viento imprevisibles. Intentar no pisar superficies muy inclinadas y menos mojadas (Mas vale, sentarse y deslizarse).
Es indispensable estar federado en deportes de montaña y asegurado, en 2021 la licencia autonómica Canaria son 29 euros al año y de toda España 60 euros.
Si hay un accidente, nunca abandonar al herido, avisar 112 por el móvil, en zonas sin cobertura llevar una emisora de uso libre (NO requiere licencia) CANAL 7 SUBTONO 7 (446.08125 Mhz Subtono 85.4) .Más información en http://www.canal77pmr.com. Respetar esta frecuencia solo para emergencias.
Una manta de emergencia(dorada-plateada) y silbato es imprescindible .La señal morse de S.O.S. es tres pitidos cortos , tres pitidos largos y tres cortos.
(S = · · ·), (O = – – –) , (S = · · ·).La señal también la podemos hacer con la linterna. Un pequeño espejo (de los chinos) también nos puede sacar de un apuro.
Nunca perder la calma.Y menos la esperanza y la Fe en que todo se va a solucionar.
Llevar siempre más abrigo del que creamos que necesitamos para las condiciones metereológicas previstas.
El agua en abundancia indispensable 1,5 litros en invierno y 3 o más en verano( las fuentes en la provincia de Las Palmas,son casi inexistentes) así como pastillas de electrolitos( en especial magnesio Mg), la comida muy energética (frutos secos,barritas energéticas o chocolate (este siempre en la parte más profunda de la mochila,para que no se derrita)) siempre es necesaria.
Un buen sombrero de ala ancha siempre es recomendable La protección solar FP 50+ también es necesario.
Las islas son muy rocosas por lo que el calzado siempre debe ser de montaña, las zapatillas de deporte en muy pocos senderos sirven. El pie a parte que va menos protegido con ellas , la suela resbalara más y acabará más molida tu planta del pie.
El GPS actualmente es indispensable porque no siempre hay señalización y una batería de repuesto para él, es una buena idea.
Aprender a usar el Gps es importante, primero ensaya en calles o parques.
Los bastones de senderismo telescopios son muy útiles en las subidas o bajadas y para defendernos de algún perro suelto.
Recordar que la pinocha seca resbala mucho,en cambio la pinocha mojada resbala menos.
La cobertura móvil puede variar mucho en el fondo de barrancos, laderas y cuevas, en muchos no hay ninguna con nuestro operador y ni siquiera nos deja hacer llamadas de emergencia con las otras operadoras, mi impresión es que movistar y vodafone son los que tiene mayor cobertura. Muchas veces se puede tener cobertura de voz pero no de datos.
A veces se nos puede hacer de noche y el móvil suele tener linterna, pero debemos llevar una pequeña linterna ,porque la batería del móvil debemos conservarla para una urgencia.
BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA HACER FUEGO fuera de las zonas habilitadas para ello , la isla es muy seca,EL RIESGO DE INCENDIO ES MUY ALTO.
Y ante todo, disfrutar de este apasionante deporte y compartir los track.
Buen camino
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Baler 28 oct. 2021
Deja un comentario y tu valoración(estrellas de Wikiloc)si la haces. Gracias.
TRXer 28 oct. 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Espectacular y algo exigente ruta en el entorno del icónico barranco isleño. Amanecer épico bajo un cielo tejido a ganchillo con una fuente que se seca, una acequia que refresca y vistas impactantes colgados de soberbios riscos (sigue leyendo...)
Muchas gracias a Baler por diseñar y publicar esta magnífica ruta y por su estupenda compañía.
Comenzamos y terminamos la ruta en el pago de La Pasadilla. Sin el bullicio de los visitantes ávidos de degustar los ricos platos de la gastronomía local, se respira una envidiable tranquilidad al amanecer en el cuidado y bello caserío.
Con un cielo que pareciera tejido a ganchillo, el sendero nos acerca al borde del bello Barranco del Draguillo. Nos reciben palmeras, acebuches e infinidad de cuevas de naturaleza vocánica en un barranco declarado como monumento natural en 2003. Las amplias vistas a la costa este...envidiables.
Tras pasar junto a la antigua embotelladora de Aguas El Toscal cerrada desde 2017 debido a la disminución del caudal su fuente, cruzamos la carretera ascendiendo hasta Los Cardones. Ante las primeras vistas del Barranco de Guayadeque, enseguida nos damos cuenta que estamos ante un paisaje majestuoso y único.
Por un cómodo sendero bajamos sin mayor dificultad al cauce, alcanzándolo un poco por encima del Centro de Interpretación del Bco. de Guayadeque.
Avanzamos barranco arriba por el mismo cauce, algo pedregoso por tramos, y enseguida notamos que Guayadeque nos "abraza" con sus imponentes paredes que van creciendo a medida que ascendemos.
La sombra de los talluditos eucaliptos y el agua de la acequia contribuyen a mitigar el calor en los días más duros del verano.
Unos amables vecinos nos advitieron que el camino por el que inicialmente pensábamos subir estaba cortado por desprendimientos, pese a los intentos del Ayuntamiento y el Cabildo por rehabilitarlo. Esto nos obligó a tomar un sendero alternativo de subida barranco arriba, menos marcado, más pendiente y por una pared más alta que incrementó la longitud y dificultad de la ruta. En el lado positivo, pudimos disfrutar del precioso cauce durante más tiempo.
El perfecto estado del tramo inicial del sendero, común para el acceso a terrenos y casas, no refleja el aspecto real del resto del trayecto que pasa incluso entre desprendimientos de años anteriores. No obstante, no quedamos expuestos en ningún momento y el camino no debería presentar mayor dificultad a un senderista mínimamente experimentado.
Las vistas desde la parte superior de la pared son sencillamente espectaculares dándonos la impresión que sobrevolamos este impresionante barranco como las aguilillas o cernícalos propios del lugar.
Un último vistazo a Guayadeque y enfilamos hacia nuestro punto de partida en La Pasadilla bajando por el llamado Lomo Caballo. Aquí volvemos a retomar las amplias vistas de la costa este de Gran Canaria. El musgo y líquenes de las rocas y el fresquito reinante aún siendo septiembre, nos dan una somera idea de lo "duro" que debe ser el invierno por estos lares.
Un último "escollo" nos separa de un rico plato de comida calentita: el Barranco de la Sierra, también conocido como de las Yeguas o del Capitán. Cruzando su cauce llegaremos a nuestro destino en La Pasadilla poniendo fin a esta fantástica ruta.
Sari H 27 nov. 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Preciosa ruta. Vistas espectaculares.
Efectivamente no es una ruta recomendada para el verano porque no hay árboles que puedan proporcionar sombra. La hicimos en Noviembre y el frío nos ayudó bastante.
Gracias por compartir la ruta porque sin el track no se puede seguir al no existir las suficientes señales indicando el camino
begodonosti 2 dic. 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Hicimos esta ruta el pasado sábado y disfrutamos muchísimo las vistas en la subida del barranco de Guayadeque de vuelta a Pasadilla, a pesar de la lluvia. Si no sois madrugadores podéis disfrutar de la comida en uno de los restaurantes del barranco y no de Pasadilla, cogiendo fuerzas para la.subida. Muchísimas gracias por el track.
Manu_el1963 4 abr. 2022
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Fantástica ruta, como siempre bien documentada. Video motivador. Un saludo de Senderianos