Vista 25143 veces, descargada 1204 veces
cerca de Alcalá de los Gazules, Andalucía (España)
Vista 25143 veces, descargada 1204 veces
cerca de Alcalá de los Gazules, Andalucía (España)
 Ruta clásica y por excelencia del Parque Natural Los Alcornocales. Para realizarla se necesita autorización de la oficina del Parque Natural, ya que los guardas forestales la exigirán. En realidad se trata de un compendio de cuatro de los cinco senderos oficiales de la Sierra del Aljibe, cuyo trazado está muy marcado y bien señalizado, lo que hace prácticamente innecesario ir mirando el gps. En una de las fotos hay un plano de situación de los cuatro senderos: Sendero de Puerto Oscuro, Sendero de Subida al Aljibe, Travesía del Aljibe y Sendero de Subida al Picacho. El otro Sendero de la Laguna del Moral que falta, se hace desde La Sauceda.
 Se parte desde el Área Recreativa El Picacho (por aquí todo se llama Picacho), junto a la preciosa Laguna del Picacho, ascendiendo por una pista forestal que comienza en el Refugio del Picacho, paralela a la Garganta de Puerto Oscuro, hasta coronar la máxima cota de la sierra, el Pico del Aljibe (1.091 m.). En este pico se encuentra la Pilita de la Reina, en la cúspide de un peñasco por el que hay que trepar, junto al vértice geodésico. Más que una pileta, parece tratarse de una tumba antropomórfica típica de la zona.
 A continuación se desciende levemente por un cortafuego hasta el Puerto de las Calabazas (783 m.), para iniciar un nuevo ascenso a otra cima más prominente que la anterior, aun teniendo menor altitud, El Picacho (882 m.). Si bien la ascensión al Aljibe es relativamente sencilla, subir al Picacho requerirá algo más de esfuerzo. El regreso se realiza descendiendo por el canuto de la Garganta del Picacho, también nombrado en los mapas como Garganta de la Cierva, hasta enlazar de nuevo con la Laguna del Picacho.
 La vegetación predominante es la propia de los alcornocales y quejigales. Se recorre el bosque de galería típico de los canutos, con sus alisedas, helechos reales y ojaranzos o rododendros, algunos todavía con su flor lilácea. Así mismo se recorre un bonito pinar negral de gran porte, salpicando también el itinerario madroños y acebos. En la zona de herrizas del cortafuego al llegar al pinar, hay numerosas colonias de plantas carnívoras endémicas llamadas atrapamoscas, por lo que habrá que prestar atención a no pisarlas por lo escasas y vulnerables que son, fácilmente visibles en esta fecha por su flor amarilla. En cuanto a la fauna, se puede disfrutar del cercano planeo de águilas y una colonia de buitres leonados que anida en el Picacho. También se pueden ver reptiles y anfibios en las zonas de las lagunas. Y con suerte corzos moriscos, ciervos, jabalíes, zorros y meloncillos.
 El día de la ruta hacía viento moderado de levante, con nubosidad baja. En el vídeo 1 se observa cómo se forma un colchón de nubes al chocar contra la sierra, sin llegar a superarla, por lo que en la vertiente este la visibilidad era nula, salvo desde la cima del Aljibe. Entonces se podían ver flotando limpiamente sobre este colchón de nubes, las crestas de las Sierras de Grazalema y del Endrinal, el Macizo de Líbar, la Sierra de las Nieves y Sierra Bermeja, al ser todas estas sierras más altas que la del Aljibe. Sin el colchón de nubes podría verse hasta Gibraltar y la costa africana. En el vídeo 2 se aprecian las nubes chocando, dejando entrever de vez en cuando la bola del radar militar que corona el Pico del Montero (916 m.), contiguo al Aljibe, separados por el canuto del Río Montero. En la vertiente oeste la visibilidad podía alcanzar 30 km. aunque con bruma, lo que no impedía una panorámica de 360º, por lo que un día despejado con viento del norte puede verse la provincia de Cádiz entera y gran parte de la de Málaga.
 Ver también las siguientes rutas cercanas:
Ruta El Jautor - Piedra del Padrón - Chorreón Las Naranjas - Lomas de Cámara - Los Ángeles.
Ruta Canuto del Moral y Pico del Aljibe desde La Sauceda.
Ruta Canuto del Montero y Pico del Aljibe desde Patrite.
Ruta Peguera - Patrite por la Garganta de la Jota y la Ruta de los Quintos.
Ruta Peguera - Jimena de la Frontera por la Garganta de la Jota y la Ruta de los Quintos.
Ruta Pico del Zapato - Pico del Montero - Canuto del Montero desde Patrite.
Ruta Garganta del Espino por la Ruta de los Molinos de Patrite.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
MILI & ADOLFO 1 dic. 2015
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta indispensable a realizar en el Parque Natural de los Alcornocales, con la informacion meteorologica que disponemos hoy, aconsejo realizarla un dia con Poniente o mejor con viento de Norte, en Enero sobretodo, los cielos son mas limpios y las vistas panoramicas desde el Algibe y/o Picacho deben ser extraordinarias. Hoy era Levante y aunque disfrutamos de la ruta y de las vistas, no pueden ser comparables con estos vientos.
Andalurias 19 abr. 2016
Muy buenas, estamos pensando en hacer esta ruta este fin de semana pero allí donde vamos llevamos a nuestra perrita. ¿Sabrías decirme si están permitidos los animales en esta ruta? Aunque a mi me siga costando creerlo hay ciertas montañas y senderos donde no puedes ir con tu perro.
Gracias
Kminante del Sur 19 abr. 2016
Hola Andalurias.
Siento decirte que esta ruta transcurre en Zona de Reserva del Parque Natural, y además de la autorización necesaria, está expresamente prohibido por la normativa, acceder con animales de compañía. La oficina del parque lo indica en el escrito de la autorización, e incluso hay un cartel advirtiéndolo al inicio de la ruta. Los guardas forestales suele estar controlando la zona. Así que por muy silencioso y educado que sea el perro, puedes arriesgarte a una sanción y quedarte sin ruta.
Un saludo. Nos vemos en la montaña.
Andalurias 20 abr. 2016
Vaya, pues es una lastima por que la ruta tenia buena pinta, entrando en el tópico me sigue pareciendo increíble que no pueda ir con un animal al monte mientras en algunas rutas no paras de ver botellas, latas y demás basuras, pero bueno, su razón tendrán, supongo que como en la mayoría de casos el problema serán los dueños y no los propios animales.
Gracias por la respuesta Kminante del Sur me acabas de ahorrar tres horas de carretera.
Un saludo
Kminante del Sur 20 abr. 2016
Tienes toda la razón, Andalurias. El problema es de los desaprensivos y los dueños de perros que no los tienen educados. Supongo que la prohibición se justifica por los posibles daños que un animal externo pueda causar en la fauna autóctona protegida. En la ruta se recorren parajes con anfibios, tritones y pequeños reptiles. En una ocasión vi en el monte un perro matando una pequeña serpiente y el dueño riéndose sin evitarlo. En cualquier caso te recomiendo que sólo se ahorre las tres horas de carretera tu perro. La ruta es de las mejores que tenemos en este parque natural y merece la pena con creces. No deberías perderterla a pesar de no poder compartirla con el perro.
Andalurias 20 abr. 2016
La verdad es que me decidí por esta ruta por esa biodiversidad que tiene,imagino que todos los registrados en esta pagina al igual que yo somos amantes de la naturaleza y es un poco difícil encontrar rutas que no transcurran por caminos entre fincas y que vayan por parques naturales. Cierto es que si por una vez la perrita se tiene que quedar en casa pues tampoco pasa nada y ya que tengo recomendación me animare a ir, gracias de nuevo Kminante, un saludo
Pontelasbotas J.J. 4 ene. 2017
Kminante del Sur, muchas gracias por tu ruta grabada y documentada, nos fue de gran ayuda y referencia.
También dejamos para el final la subida al Picacho (por si no nos daba tiempo) que finalmente pudimos hacer, terminando la ruta con la puesta de sol.
chulo GJ 15 mar. 2018
Bonita ruta yo la he hecho desde la falsedad supongo que será al contrario de cómo se refleja en el mapa
rbetir 25 sept. 2018
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Hola, gracias por compartir esta ruta,muy bonita,hay un tramo después de la subida al algibe y retomando el camino hacia el picacho,con el follaje alto y complicado acceso por llevar pantalón corto nos cortamos bastante,es a título informativo,por lo demás muy bien,un saludo.
Kminante del Sur 26 sept. 2018
Hola rbetir. Gracias por tu comentario y la valoración. Es recomendable en estas sierras del sur llevar siempre pantalón largo durante todo el año, ya que la vegetación suele ser muy densa y se empeña en acariciarnos. Un saludo. Nos vemos en el camino.
Alejandro712 7 oct. 2018
tiene muy buena pinta esta ruta, me gustaria hacerla, donde habria que pedir permiso para hacer la ruta?
morgoth_esp 4 ene. 2019
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta muy bonita, fácil de seguir, pero muy dura. La hicimos ayer y todavía nos duelen las piernas :). Ojo con el sendero desde el Aljibe al Picacho, hay vegetación muy densa y en muchos tramos llega hasta la cintura. Imprescindible pantalón largo (yo casi diría que armadura). Y aunque hacía sol, en la parte mas alta de la ruta se levantó viento y bajó mucho la temperatura; no sobra la ropa de abrigo.
Pedimos la autorización escrita en el centro de información de visitantes en Alcalá de los Gazules, en la salida 42 de la autoví, aunque llamé previamente al teléfono que viene en la Web del P.N. para verificar que se podía hacer la ruta (que no había cacería ese día).
Muchas gracias por la recomendación, no conocíamos el Parque Natural y es una maravilla. Para repetir.
Kminante del Sur 4 ene. 2019
Gracias por tu comentario y la valoración, morgoth_esp. Un saludo. Nos vemos en el camino.
Hugo Galve 25 mar. 2019
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Gracias por la ruta!
Kminante del Sur 25 mar. 2019
Gracias a ti por la valoración, buggysev. Un saludo. Nos vemos en el camino.
AngelHombrados 16 feb. 2020
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Buena ruta , gracias por el track.
Kminante del Sur 17 feb. 2020
Gracias a ti por la valoración, AngelHombrados. Un saludo. Nos vemos en el camino.
Daniel Escribano Caballero 16 sept. 2020
Muy buenas, estoy pensando en realizar esta ruta en los próximos días pero no dispongo de gps, es por ello que me interesa saber si esta se encuentra bien señalizada como parece para que no sea necesario depender de dicho gps.
morgoth_esp 16 sept. 2020
Hola Daniel. Nosotros la hicimos “a pelo” (sin GPS 😁) y sin problemas. En Google maps la puedes ver entera y seguirla a mi me pareció sencillo.
Nancy79 6 may. 2021
Hola kminante del sur, quiero hacer esta ruta la semana que viene. Tengo permiso y todo. Mi pregunta es, si hay agua En el camino. Como fuentes o cualquier cosa! Gracias
P. S me encantan todo tus rutas
Kminante del Sur 6 may. 2021
Hola Nancy79. Gracias por la valoración. En cuanto a tu pregunta, la única fuente que encontrarás está marcada con un waypoint, en el refugio que está cerca del principio de la ruta. Más adelante solo encontrarás el arroyo, y no es aconsejable beber de él. Que disfrutes la ruta. Un saludo y gracias también por tu comentario. Nos vemos en el camino.
Javier_Aranda 17 oct. 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Gracias por compartir.
Kminante del Sur 17 oct. 2021
Gracias a ti Javier_Aranda por el comentario y la valoración. Un saludo. Nos vemos en el camino.
GERMAN777 3 nov. 2021
Hola Kminante del Sur, el próximo sabado 6 de noviembre, vamos a realizar ésta ruta, parece interesante, gracias a tus comentarios
diddo2k 20 abr. 2022
Muy buena ruta y precisa también. Muy bonita. Ahora eso sí, haced caso de los comentarios que dicen que lleves pantalones largos que parece que me he peleado con un gato jeje.
Hay muchos tramos que no son para correr.