-
-
405 m
12 m
0
2,9
5,8
11,7 km
Vista 515 veces, descargada 36 veces
cerca de Capelo, Açores (Portugal)
Con esta ruta pretendíamos seguir la costa suroeste de la isla de Faial, para llegar a la zona donde se halla el Volcán de Capelinos. Este volcán surgió de una erupción volcánica producida en 1957/1958. Pretendíamos cambiar un poco de paisaje; hasta ahora nos habíamos movido por zonas de densa vegetación y pretendíamos caminar por un terreno volcánico parco en flora debido a los pocos años transcurridos desde la erupción citada.
Hasta llegar a la altura de la Ponta de Capelinhos nos vimos acompañados por el mar, un mar bravo debido al viento, con olas bastante imponentes en algunos momentos. El suelo por el que caminábamos era volcánico, sin vegetación alguna. Al llegar a la altura del Farol da Ponta dos Capelinhos nos encontramos con un cartel que nos prohibía el acceso al Vulcão dos Capelinhos. Viendo esto, algunos decidimos continuar la ruta pero un miembro del grupo decidió preguntar en el Centro Interpretaçâo y se le autorizó el paso, la subida de hecho, al Vulcão dos Capelinhos. Yo no subí por lo que esta ruta no muestra como llegar a este punto extremo de la isla. Desde el faro subimos a la cresta que se situa enfrente del volcán de Capelinhos. Se trata de un sector donde el paso es estrecho y elevado por lo que se debe transitar con cuidado, máxime si hace viento. Cuando llegué al extremo de esta cresta retrocedí un centenar de metros. No es necesario hacerlo puesto que desde allí arriba se observan con nitidez los postes que indican el camino a seguir. Se puede bajar directamente a buscar estos postes pero yo tuve que retroceder para recoger algunas pertenencias que había dejado olvidadas. Si hasta Capelinos nos habian acompañado el mar y el terreno volcánico cuando iniciamos el ascenso hacia el Cabeço do Canto nos volvimos a encontrar con el verde típico de estas islas. La subida es bastante empinada con un tramo final de peldaños que se hace dura. Antes de iniciar el tramo de peldaños existe un poste que señala el desvio hacia la Gruta do Cabeço do Canto. No la visitamos. Cuando llegamos a la cima del Cabeço do Canto nos encontramos con un cono volcánico perfectamente formado pero cuyo interior apenas puede ser observado debido a que caminas entre vegetación que es más alta que tu. Lo que si puede observarse mientras caminas por la cima de ese volcán es el redondeado cono volcánico del Caldeirâo, otro volcán, pequeño,redondo, pleno de vegetación en su interior. Una imagen preciosa. Un poco más allá nos encontramos con una cavidad vertical, la Furna Ruim que tiene unos 50 metros de profundidad. Unos minutos después pasamos por la base del Cabeço Verde, al que no subimos a pesar de que se halla a unos 500 metros de donde estuvimos y de que se accede por una pista que no presenta ninguna dificultad,donde iniciamos el descenso al punto de partida siguiendo una pista amplia.
En resumen una bonita i variada ruta por la Isla de Faial
Hasta llegar a la altura de la Ponta de Capelinhos nos vimos acompañados por el mar, un mar bravo debido al viento, con olas bastante imponentes en algunos momentos. El suelo por el que caminábamos era volcánico, sin vegetación alguna. Al llegar a la altura del Farol da Ponta dos Capelinhos nos encontramos con un cartel que nos prohibía el acceso al Vulcão dos Capelinhos. Viendo esto, algunos decidimos continuar la ruta pero un miembro del grupo decidió preguntar en el Centro Interpretaçâo y se le autorizó el paso, la subida de hecho, al Vulcão dos Capelinhos. Yo no subí por lo que esta ruta no muestra como llegar a este punto extremo de la isla. Desde el faro subimos a la cresta que se situa enfrente del volcán de Capelinhos. Se trata de un sector donde el paso es estrecho y elevado por lo que se debe transitar con cuidado, máxime si hace viento. Cuando llegué al extremo de esta cresta retrocedí un centenar de metros. No es necesario hacerlo puesto que desde allí arriba se observan con nitidez los postes que indican el camino a seguir. Se puede bajar directamente a buscar estos postes pero yo tuve que retroceder para recoger algunas pertenencias que había dejado olvidadas. Si hasta Capelinos nos habian acompañado el mar y el terreno volcánico cuando iniciamos el ascenso hacia el Cabeço do Canto nos volvimos a encontrar con el verde típico de estas islas. La subida es bastante empinada con un tramo final de peldaños que se hace dura. Antes de iniciar el tramo de peldaños existe un poste que señala el desvio hacia la Gruta do Cabeço do Canto. No la visitamos. Cuando llegamos a la cima del Cabeço do Canto nos encontramos con un cono volcánico perfectamente formado pero cuyo interior apenas puede ser observado debido a que caminas entre vegetación que es más alta que tu. Lo que si puede observarse mientras caminas por la cima de ese volcán es el redondeado cono volcánico del Caldeirâo, otro volcán, pequeño,redondo, pleno de vegetación en su interior. Una imagen preciosa. Un poco más allá nos encontramos con una cavidad vertical, la Furna Ruim que tiene unos 50 metros de profundidad. Unos minutos después pasamos por la base del Cabeço Verde, al que no subimos a pesar de que se halla a unos 500 metros de donde estuvimos y de que se accede por una pista que no presenta ninguna dificultad,donde iniciamos el descenso al punto de partida siguiendo una pista amplia.
En resumen una bonita i variada ruta por la Isla de Faial
Desde este punto pueden observarse el Caldeirão y el Cabeço Verde ( primera fotografia), la costa norte de la Isla de Faial la vegetación que se extiende a los pies de donde nos encontramos. Luego pasaríamos por ella pero lo característico de este lugar es que se trata de árboles de poca altura pero todos parejos en sus medidas de modo qe desde las alturas parece que tengas una alfombra a tus pies. Para mí fue unos de los mejores puntos de observación de esta ruta : ver esta vegetación bajo tus pies, un cono volcánico precioso delante de ti y la costa a los lados me dejó una muy grata sensación de tranquilidad y relajo
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios