-
-
1.060 m
601 m
0
3,4
6,8
13,54 km
Vista 4365 veces, descargada 116 veces
cerca de San Martín de Trevejo, Extremadura (España)
Ruta realizada con la Asociación Geográfica de Badajoz con una organización magnífica.
Comienza la ruta en la bella plaza porticada de San Martín de Trevejo (614 m),
donde se une con el GR 10. En dirección N, tras dejar atrás esta localidad
poblada de numerosas fuentes, el PR-CC 184 llega a la calzada de piedra que se seguirá en su integridad durante este primer tramo. En un principio presenta
un corto pero fuerte ascenso entre olivos y viñas, dejando atrás bellas vistas
del pueblo y su entorno. Pronto se entra en el bello castañar de Ojesto, donde
se suaviza la permanente subida. A la izquierda se contempla la ladera del
Cancho Peñaflor, por la que se sigue en el siguiente tramo. En una bifurcación
se toma a la izquierda para pasar junto a dos majestuosos castaños, conocidos
como los Abuelos. Más arriba la travesía cruza el torrente de la Vega por un
viejo puente de piedra, y enseguida alcanza el punto más alto de la ruta en el
puerto de Santa Clara (1.020 m; 4,8 km; 1 h 20 min), donde sólo nace matorral
de montaña.
En este enclave se confluye con la carretera que pasa a Castilla y León, pero
el sendero señalizado sigue por una pista que comienza detrás de una cancela en dirección O, y que atraviesa unos pastos con ganado bovino y caprino. Las
marcas son escasas y es fundamental no perder altura. Poco a poco surgen
formaciones rocosas, mientras que el camino se convierte en un cómodo sendero que desciende suavemente. A los 2 km se atraviesa un bello canchal granítico y
a la izquierda se contempla la bella ladera por la que se ha ascendido, así
como el alto del Jálama (1.492 m). A partir de este punto se circula sobre el
llamado camino del Puerto, que tras 5 km penetra en un robledal en el que hay
prados cercados por musgosos muros de piedra. Después de una revuelta aparecen los pueblos de Eljas y Valverde del Fresno. Al primero se desciende por un zigzagueante camino empedrado (información tomada de la web Senderia).
Recomendable en otoño.
Comienza la ruta en la bella plaza porticada de San Martín de Trevejo (614 m),
donde se une con el GR 10. En dirección N, tras dejar atrás esta localidad
poblada de numerosas fuentes, el PR-CC 184 llega a la calzada de piedra que se seguirá en su integridad durante este primer tramo. En un principio presenta
un corto pero fuerte ascenso entre olivos y viñas, dejando atrás bellas vistas
del pueblo y su entorno. Pronto se entra en el bello castañar de Ojesto, donde
se suaviza la permanente subida. A la izquierda se contempla la ladera del
Cancho Peñaflor, por la que se sigue en el siguiente tramo. En una bifurcación
se toma a la izquierda para pasar junto a dos majestuosos castaños, conocidos
como los Abuelos. Más arriba la travesía cruza el torrente de la Vega por un
viejo puente de piedra, y enseguida alcanza el punto más alto de la ruta en el
puerto de Santa Clara (1.020 m; 4,8 km; 1 h 20 min), donde sólo nace matorral
de montaña.
En este enclave se confluye con la carretera que pasa a Castilla y León, pero
el sendero señalizado sigue por una pista que comienza detrás de una cancela en dirección O, y que atraviesa unos pastos con ganado bovino y caprino. Las
marcas son escasas y es fundamental no perder altura. Poco a poco surgen
formaciones rocosas, mientras que el camino se convierte en un cómodo sendero que desciende suavemente. A los 2 km se atraviesa un bello canchal granítico y
a la izquierda se contempla la bella ladera por la que se ha ascendido, así
como el alto del Jálama (1.492 m). A partir de este punto se circula sobre el
llamado camino del Puerto, que tras 5 km penetra en un robledal en el que hay
prados cercados por musgosos muros de piedra. Después de una revuelta aparecen los pueblos de Eljas y Valverde del Fresno. Al primero se desciende por un zigzagueante camino empedrado (información tomada de la web Senderia).
Recomendable en otoño.
6 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
FEXME 23-oct-2012
Hola Lupascub.
Este sendero, cuyo nombre es "Ruta A Fala", está señalizado porque en su día se quiso homologar, cuestión que no consiguió por carencias en la señalización.
Aprovechando vuestro reciente recorrido, me gustaría preguntar: ¿si hubiera sido posible recorrer el sendero, únicamente siguiendo la señalización existente?.
Gracias por adelantado y un saludo
lupascub 23-oct-2012
Se puede realizar. La señalización vertical es escasa y la poca que hay está en los sitios claves. Hay también señales pintadas e indican la dirección en los cruces. Si se va con cuidado buscándolas, sin problema. En el Puerto de Santa Clara hay una cancela que hay que pasar. No olvidarse de cerrarla por que hay ganado. En la bajada hay otra que también hay que cerrar.
j_carrap 18-mar-2013
Nos vino genial al track, aunque está suficientemente indicado, gracias !
j_carrap 18-mar-2013
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
-
lupascub 18-mar-2013
Me alegro que os haya gustado. A nosotros nos encantó.
luiso1952 16-abr-2013
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Ruta preciosa