Vista 14128 veces, descargada 359 veces
cerca de Cofrentes, Valencia (España)
Sendero que visita el principal afloramiento volcánico de la Comunidad Valenciana en tierra firme. Aunque el sendero es lineal, de ida y vuelta por el mismo sitio desde Cofrentes hasta el volcán, nosotros hemos realizado una variante que, a nuestro gusto, es más completa. De esta manera se pueden visitar los tres afloramientos que componen el campo volcánico de Cofrentes: el cerro sobre el que se asienta en castillo, el propio volcán llamado Cerro Agras, y el Pico del Fraile.
El punto de salida es la Fuente de San Antón, en el cruce de la antigua N-330 con la carretera de Casas Ibáñez. Desde allí se sube por las Calles de San Antón y del General Prim hasta la plaza donde se encuentra la iglesia de San José, la oficina de turismo, el ayuntamiento y el castillo, en cuya torre podremos contemplar un reloj muy singular.
Por la calle circunvalación llegaremos al mirador Era del Chulo, donde también podremos contemplar uno de los mosaicos cerámicos que narra uno de los episodios más dramáticos de la historia de la zona, como fue la expulsión de los moriscos en el otoño de 1609. Pasado el mirador, bajaremos hasta el puente de hierro por una bajada realizada para tal efecto, y una vez cruzamos el puente de hierro tomaremos la senda a la izquierda, que nos conducirá hasta un pequeño corral en la zona de la Hoya de Agras. Allí veremos un cartel y algunas indicaciones del volcán, además de corrales y algunas casas de campo, en una zona de regadío ubicada en una cuenca endorreica, donde las aguas no tienen salida salvo por una sima que se ha desarrollado en un suelo de yesos, una cavidad singular.
Por el camino llegaremos hasta la parte superior del volcán, donde encontramos una gran explanada, consecuencia de las actividades extractivas llevadas a cabo en los años 80, y en la parte central, una gran roca redondeada: una bomba volcánica. El paisaje que nos ofrece el volcán es como si estuvieramos en otro lugar, y las vistas panorámicas que desde aquí se obtienen son inmejorables. Se puede observar la unión de los dos ríos más importantes de la Comunidad Valenciana: los ríos Júcar y Cabriel.
El regreso lo hacemos rodeando por detrás el volcán, junto al nuevo trazado de la carretera N-330, por el camino de tierra. Por este camino llegaremos, desviándonos unos metros, al corral del Fraile, construido junto a un promontorio rocoso volcánico conocido como el Pico del Fraile. Regresamos al camino principal y bajamos hasta la orilla del río. Por aquí pasamos junto a un magnífico ejemplar de carrasca junto al río Cabriel, lugar ideal y muy apreciado por los pescadores de la zona. Por este camino tenemos vistas de la parte trasera de Cofrentes y del castillo asentado sobre otro promontorio volcánico. Continuamos por el camino y pronto llegamos al puente de hierro. Desde aquí hasta la fuente de San Antón, se realiza por el mismo sitio.
Fuente
Fuente de San Antón
Sitio religioso
Iglesia de San José
Panorámica
Mirador Era del Chulo
Punto de información
Cartel. Cráter del Cerro Agras
Punto de información
Cartel. Tipología de volcanes
Punto de información
Cartel. Cenizas
Punto de información
Cartel. Suelos y Rocas
Punto de información
Cartel. Volcán de Cofrentes
Punto de información
Cartel. Vista panorámica
Punto de información
Cartel. Lavas y piroclastos
Punto de información
Cartel. Almez
czb.beta 27 nov 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Buena ruta. Asequible incluso con niños acostumbrados a andar. Bonitas vistas de los ríos e interesante el paisaje volcánico.