-
-
606 m
211 m
0
3,0
6,0
11,94 km
Vista 5676 veces, descargada 254 veces
cerca de Alcalalí, Valencia (España)
Descripción del itinerario facilitado por la FEMECV, con la única salvedad que nosotros dejamos el vehículo estacionado en un parking junto al cruce de carreteras de Alcalalí hacia Parcent y Pedreguer, desplazandonos a pie hacia la plaza del Ayuntamiento y luego al Ravalet, donde se inicia la senda:
Si llegamos en nuestro vehículo y entramos por la travesía de Alcalalí, circularemos por la calle San José y antes de llegar a la Plaza del Ayuntamiento encontraremos la calle Ravalet en la que se encuentra el inicio de la senda.
Si por el contrario dejamos el coche en la explanada del Parc de la Creu tomaremos por la Calle Valent iremos callejeando Alcalalí, a buscar la Plaza del Ayuntamiento y desde allí la Calle Ravalet, en ella se encontrará el panel informativo, al final de esta calle hay una bifurcación si tomamos el camino de la izquierda nos desviaremos para poder ir a la fuente, tomamos dirección Río Gorgos por la calle asfaltada, dejamos a la izquierda una gran balsa, continuamos a la derecha para continuar un pequeño tramo por la carretera. Una vez cruzado el puente seguimos a la izquierda por camino rural asfaltado, desde allí seguimos recto, esta pista tiene muy poco tránsito de vehículos a motos. Nos adentraremos en un entramado de pistas entre campos de cultivo, vides, naranjos, almendros y olivos, asi como alguna huerta, ésta es la vegetación que encontramos en esta parte del camino. Pronto llegaremos al cruce que lleva a la Ermita de San Joan de Mosquera pero no nos dirigiremos hacia ella lo dejaremos como premio final, ahora marcharemos por la izquierda, aún por asfalto, no dejamos la vía principal pasaremos por delante de un algarrobo centenario, seguimos por la via principal y ya solo nos queda un último cruce con una pista de tierra que quedará atrás porque seguimos recto, durante, durante el trayecto antes de llegar a la senda de montaña encontramos algunos grandes árboles, verdaderos monumentos naturales, algarrobos y olivos.
En cuanto empecemos a caminar por senda de monte, comenzamos a subir, en pocos metros de recorrido, el desnivel acusado nos hará acelerar el pulso, caminamos por bosque, tanto por debajo de nosotros como por arriba, pino, coscoja, espino, brezo, aliaga, romero y otras plantar aromáticas se adueñan del suelo, para nosotros solo queda la zona que pisamos, una antigua via camino de carro “Camí de Tàberna o del Coll de Rates” que conducía a las gentes desde Alcalali y Jalón a Tàberna y viceversa. También barranquera natural de desagüe de lluvias con lo que el firme en invierno suele tener hielo, cuando lleguemos a lo alto ya estaremos casi en el enlace con el PR-CV 158, al llegar nos desviamos para llegar al mirador del Coll de Rates en el que disfrutaremos de unas impresionantes vistas, un panel-plano, un mosaico en relieve, toda una obra de arte que nos muestra los diferentes puntos de interés que visionamos desde el mirador, después de entretenernos un ratito vuelta atrás para tomar el camino de la ruta PR-CV 158 El Carrascar de Parcent en dirección a Parcent. En la senda distinguimos el trabajo de nuestros hombres y animales acudiendo cada día a sus quehaceres, de cultivo, caza, o comercio con las localidades cercanas este camino es conocido con los nombres de Camí de les Revoltes o Camí de la Pansa.
Bajando por esta senda tenemos unas vistas privilegiadas de la localidad de Parcent situada a nuestros pies, durante este tramo del trayecto y dependiendo de la época encontraremos rastros de jabalí y nos veremos envueltos por esa mezcla, natural en los pueblos de montaña, de cultivo y bisque, al llegar al Camí dels Pous pasamos por un pozo, uno de los que da nombre al camino, un buen sitio para parar y atarse los cordones de las botas, una pequeña zona de descanso, donde además encontramos algunos viejos algarrobos flanqueando el camino, pronto llegaremos a la carretera desde allí tomamos dirección Alcalalí a la derecha, solo tenemos unos pocos metros de carretera, después por el Camí dels Mollons a la derecha, seguimos por caminos rurales de tierra o asfalto, pasamos dos cruces pero nosotros seguimos recto entre almendros y naranjos, un cruce más seguimos recto y hasta llegar a la Ermita de San Joan Bautista de la Mosquera, lugar en el que disfrutaremos de grandes árboles bien cuidados, higos chumbos, algarrobos impresionantes y otros que se encuentran en los patios o campos privados colindantes a la ermita, una vez llegados aquí deshacemos parte del camino por el que comenzamos nuestra ruta para así volver al centro urbano de Alcalalí.
Si llegamos en nuestro vehículo y entramos por la travesía de Alcalalí, circularemos por la calle San José y antes de llegar a la Plaza del Ayuntamiento encontraremos la calle Ravalet en la que se encuentra el inicio de la senda.
Si por el contrario dejamos el coche en la explanada del Parc de la Creu tomaremos por la Calle Valent iremos callejeando Alcalalí, a buscar la Plaza del Ayuntamiento y desde allí la Calle Ravalet, en ella se encontrará el panel informativo, al final de esta calle hay una bifurcación si tomamos el camino de la izquierda nos desviaremos para poder ir a la fuente, tomamos dirección Río Gorgos por la calle asfaltada, dejamos a la izquierda una gran balsa, continuamos a la derecha para continuar un pequeño tramo por la carretera. Una vez cruzado el puente seguimos a la izquierda por camino rural asfaltado, desde allí seguimos recto, esta pista tiene muy poco tránsito de vehículos a motos. Nos adentraremos en un entramado de pistas entre campos de cultivo, vides, naranjos, almendros y olivos, asi como alguna huerta, ésta es la vegetación que encontramos en esta parte del camino. Pronto llegaremos al cruce que lleva a la Ermita de San Joan de Mosquera pero no nos dirigiremos hacia ella lo dejaremos como premio final, ahora marcharemos por la izquierda, aún por asfalto, no dejamos la vía principal pasaremos por delante de un algarrobo centenario, seguimos por la via principal y ya solo nos queda un último cruce con una pista de tierra que quedará atrás porque seguimos recto, durante, durante el trayecto antes de llegar a la senda de montaña encontramos algunos grandes árboles, verdaderos monumentos naturales, algarrobos y olivos.
En cuanto empecemos a caminar por senda de monte, comenzamos a subir, en pocos metros de recorrido, el desnivel acusado nos hará acelerar el pulso, caminamos por bosque, tanto por debajo de nosotros como por arriba, pino, coscoja, espino, brezo, aliaga, romero y otras plantar aromáticas se adueñan del suelo, para nosotros solo queda la zona que pisamos, una antigua via camino de carro “Camí de Tàberna o del Coll de Rates” que conducía a las gentes desde Alcalali y Jalón a Tàberna y viceversa. También barranquera natural de desagüe de lluvias con lo que el firme en invierno suele tener hielo, cuando lleguemos a lo alto ya estaremos casi en el enlace con el PR-CV 158, al llegar nos desviamos para llegar al mirador del Coll de Rates en el que disfrutaremos de unas impresionantes vistas, un panel-plano, un mosaico en relieve, toda una obra de arte que nos muestra los diferentes puntos de interés que visionamos desde el mirador, después de entretenernos un ratito vuelta atrás para tomar el camino de la ruta PR-CV 158 El Carrascar de Parcent en dirección a Parcent. En la senda distinguimos el trabajo de nuestros hombres y animales acudiendo cada día a sus quehaceres, de cultivo, caza, o comercio con las localidades cercanas este camino es conocido con los nombres de Camí de les Revoltes o Camí de la Pansa.
Bajando por esta senda tenemos unas vistas privilegiadas de la localidad de Parcent situada a nuestros pies, durante este tramo del trayecto y dependiendo de la época encontraremos rastros de jabalí y nos veremos envueltos por esa mezcla, natural en los pueblos de montaña, de cultivo y bisque, al llegar al Camí dels Pous pasamos por un pozo, uno de los que da nombre al camino, un buen sitio para parar y atarse los cordones de las botas, una pequeña zona de descanso, donde además encontramos algunos viejos algarrobos flanqueando el camino, pronto llegaremos a la carretera desde allí tomamos dirección Alcalalí a la derecha, solo tenemos unos pocos metros de carretera, después por el Camí dels Mollons a la derecha, seguimos por caminos rurales de tierra o asfalto, pasamos dos cruces pero nosotros seguimos recto entre almendros y naranjos, un cruce más seguimos recto y hasta llegar a la Ermita de San Joan Bautista de la Mosquera, lugar en el que disfrutaremos de grandes árboles bien cuidados, higos chumbos, algarrobos impresionantes y otros que se encuentran en los patios o campos privados colindantes a la ermita, una vez llegados aquí deshacemos parte del camino por el que comenzamos nuestra ruta para así volver al centro urbano de Alcalalí.
Si llegamos en nuestro vehículo y entramos por la travesía de Alcalalí, circularemos por la calle San José y antes de llegar a la Plaza del Ayuntamiento encontraremos la calle Ravalet en la que se encuentra el inicio de la senda.
Si por el contrario dejamos el coche en la explanada del Parc de la Creu tomaremos por la Calle Valent iremos callejeando Alcalalí, a buscar la Plaza del Ayuntamiento y desde allí la Calle Ravalet, en ella se encontrará el panel informativo, al final de esta calle hay una bifurcación si tomamos el camino de la izquierda nos desviaremos para poder ir a la fuente, tomamos dirección Río Gorgos por la calle asfaltada, dejamos a la izquierda una gran balsa, continuamos a la derecha para continuar un pequeño tramo por la carretera. Una vez cruzado el puente seguimos a la izquierda por camino rural asfaltado, desde allí seguimos recto, esta pista tiene muy poco tránsito de vehículos a motos. Nos adentraremos en un entramado de pistas entre campos de cultivo, vides, naranjos, almendros y olivos, asi como alguna huerta, ésta es la vegetación que encontramos en esta parte del camino. Pronto llegaremos al cruce que lleva a la Ermita de San Joan de Mosquera pero no nos dirigiremos hacia ella lo dejaremos como premio final, ahora marcharemos por la izquierda, aún por asfalto, no dejamos la vía principal pasaremos por delante de un algarrobo centenario, seguimos por la via principal y ya solo nos queda un último cruce con una pista de tierra que quedará atrás porque seguimos recto, durante, durante el trayecto antes de llegar a la senda de montaña encontramos algunos grandes árboles, verdaderos monumentos naturales, algarrobos y olivos.
En cuanto empecemos a caminar por senda de monte, comenzamos a subir, en pocos metros de recorrido, el desnivel acusado nos hará acelerar el pulso, caminamos por bosque, tanto por debajo de nosotros como por arriba, pino, coscoja, espino, brezo, aliaga, romero y otras plantar aromáticas se adueñan del suelo, para nosotros solo queda la zona que pisamos, una antigua via camino de carro “Camí de Tàberna o del Coll de Rates” que conducía a las gentes desde Alcalali y Jalón a Tàberna y viceversa. También barranquera natural de desagüe de lluvias con lo que el firme en invierno suele tener hielo, cuando lleguemos a lo alto ya estaremos casi en el enlace con el PR-CV 158, al llegar nos desviamos para llegar al mirador del Coll de Rates en el que disfrutaremos de unas impresionantes vistas, un panel-plano, un mosaico en relieve, toda una obra de arte que nos muestra los diferentes puntos de interés que visionamos desde el mirador, después de entretenernos un ratito vuelta atrás para tomar el camino de la ruta PR-CV 158 El Carrascar de Parcent en dirección a Parcent. En la senda distinguimos el trabajo de nuestros hombres y animales acudiendo cada día a sus quehaceres, de cultivo, caza, o comercio con las localidades cercanas este camino es conocido con los nombres de Camí de les Revoltes o Camí de la Pansa.
Bajando por esta senda tenemos unas vistas privilegiadas de la localidad de Parcent situada a nuestros pies, durante este tramo del trayecto y dependiendo de la época encontraremos rastros de jabalí y nos veremos envueltos por esa mezcla, natural en los pueblos de montaña, de cultivo y bisque, al llegar al Camí dels Pous pasamos por un pozo, uno de los que da nombre al camino, un buen sitio para parar y atarse los cordones de las botas, una pequeña zona de descanso, donde además encontramos algunos viejos algarrobos flanqueando el camino, pronto llegaremos a la carretera desde allí tomamos dirección Alcalalí a la derecha, solo tenemos unos pocos metros de carretera, después por el Camí dels Mollons a la derecha, seguimos por caminos rurales de tierra o asfalto, pasamos dos cruces pero nosotros seguimos recto entre almendros y naranjos, un cruce más seguimos recto y hasta llegar a la Ermita de San Joan Bautista de la Mosquera, lugar en el que disfrutaremos de grandes árboles bien cuidados, higos chumbos, algarrobos impresionantes y otros que se encuentran en los patios o campos privados colindantes a la ermita, una vez llegados aquí deshacemos parte del camino por el que comenzamos nuestra ruta para así volver al centro urbano de Alcalalí.
Si llegamos en nuestro vehículo y entramos por la travesía de Alcalalí, circularemos por la calle San José y antes de llegar a la Plaza del Ayuntamiento encontraremos la calle Ravalet en la que se encuentra el inicio de la senda.
Si por el contrario dejamos el coche en la explanada del Parc de la Creu tomaremos por la Calle Valent iremos callejeando Alcalalí, a buscar la Plaza del Ayuntamiento y desde allí la Calle Ravalet, en ella se encontrará el panel informativo, al final de esta calle hay una bifurcación si tomamos el camino de la izquierda nos desviaremos para poder ir a la fuente, tomamos dirección Río Gorgos por la calle asfaltada, dejamos a la izquierda una gran balsa, continuamos a la derecha para continuar un pequeño tramo por la carretera. Una vez cruzado el puente seguimos a la izquierda por camino rural asfaltado, desde allí seguimos recto, esta pista tiene muy poco tránsito de vehículos a motos. Nos adentraremos en un entramado de pistas entre campos de cultivo, vides, naranjos, almendros y olivos, asi como alguna huerta, ésta es la vegetación que encontramos en esta parte del camino. Pronto llegaremos al cruce que lleva a la Ermita de San Joan de Mosquera pero no nos dirigiremos hacia ella lo dejaremos como premio final, ahora marcharemos por la izquierda, aún por asfalto, no dejamos la vía principal pasaremos por delante de un algarrobo centenario, seguimos por la via principal y ya solo nos queda un último cruce con una pista de tierra que quedará atrás porque seguimos recto, durante, durante el trayecto antes de llegar a la senda de montaña encontramos algunos grandes árboles, verdaderos monumentos naturales, algarrobos y olivos.
En cuanto empecemos a caminar por senda de monte, comenzamos a subir, en pocos metros de recorrido, el desnivel acusado nos hará acelerar el pulso, caminamos por bosque, tanto por debajo de nosotros como por arriba, pino, coscoja, espino, brezo, aliaga, romero y otras plantar aromáticas se adueñan del suelo, para nosotros solo queda la zona que pisamos, una antigua via camino de carro “Camí de Tàberna o del Coll de Rates” que conducía a las gentes desde Alcalali y Jalón a Tàberna y viceversa. También barranquera natural de desagüe de lluvias con lo que el firme en invierno suele tener hielo, cuando lleguemos a lo alto ya estaremos casi en el enlace con el PR-CV 158, al llegar nos desviamos para llegar al mirador del Coll de Rates en el que disfrutaremos de unas impresionantes vistas, un panel-plano, un mosaico en relieve, toda una obra de arte que nos muestra los diferentes puntos de interés que visionamos desde el mirador, después de entretenernos un ratito vuelta atrás para tomar el camino de la ruta PR-CV 158 El Carrascar de Parcent en dirección a Parcent. En la senda distinguimos el trabajo de nuestros hombres y animales acudiendo cada día a sus quehaceres, de cultivo, caza, o comercio con las localidades cercanas este camino es conocido con los nombres de Camí de les Revoltes o Camí de la Pansa.
Bajando por esta senda tenemos unas vistas privilegiadas de la localidad de Parcent situada a nuestros pies, durante este tramo del trayecto y dependiendo de la época encontraremos rastros de jabalí y nos veremos envueltos por esa mezcla, natural en los pueblos de montaña, de cultivo y bisque, al llegar al Camí dels Pous pasamos por un pozo, uno de los que da nombre al camino, un buen sitio para parar y atarse los cordones de las botas, una pequeña zona de descanso, donde además encontramos algunos viejos algarrobos flanqueando el camino, pronto llegaremos a la carretera desde allí tomamos dirección Alcalalí a la derecha, solo tenemos unos pocos metros de carretera, después por el Camí dels Mollons a la derecha, seguimos por caminos rurales de tierra o asfalto, pasamos dos cruces pero nosotros seguimos recto entre almendros y naranjos, un cruce más seguimos recto y hasta llegar a la Ermita de San Joan Bautista de la Mosquera, lugar en el que disfrutaremos de grandes árboles bien cuidados, higos chumbos, algarrobos impresionantes y otros que se encuentran en los patios o campos privados colindantes a la ermita, una vez llegados aquí deshacemos parte del camino por el que comenzamos nuestra ruta para así volver al centro urbano de Alcalalí.
La partida rural Mosquera tiene su origen en una alquería morisca que tenía ese mismo nombre. En 1577 el poblado llegó a contar con treinta casas, varios riuraus, una era, una tahona (molino de harina), el horno de pan cocer, una almazara y diversas infraestructuras agrícolas e hidráulicas, como un pozo y una noria.
Ese mismo año, Juan de Ribera erigió la ermita de Sant Joan de Mosquera y escogió como patrono a San Juan el Precursor, un santo de fácil aceptación para quienes renunciaban a la ley coránica y aceptaban el cristianismo. La imagen de “Sant Joanet”, como se le conoce popularmente en Alcalalí, fue labrada en Valencia por Luis Gilabert Ponce a finales del siglo XIX. La importancia de este Santo para Mosquera se pone de relieve en la siguiente canción tradicional:
San Antonio está en Benissa,
Santo Domingo, en Jalón;
San Juan está en Mosquera,
Jesús Pobre bajo el Montgó.
La ermita de Sant Joan de Mosquera alcanzó tanta popularidad que en la festividad del 24 de junio venían a Mosquera vecinos de todos los pueblos de la comarca de La Marina con motivo del “Porrat de San Joan” que se organizaba anualmente. Este “Porrat” empezó en la época morisca y, después de la expulsión de éstos, continuó celebrándose por los nuevos repobladores de Alcalalí. Esta feria ganó mucho renombre durante el siglo XVIII, y visitantes y feriantes de toda la comarca se reunían año tras año, hasta finales del siglo XIX, cuando fue trasladado definitivamente a Alcalalí.
En 1740, el Barón de Alcalalí estableció toda una serie de medidas para regular la celebración de la festividad y encomendó su aplicación al rector y a dos concejales de Alcalalí, que eran los encargados de seleccionar a los feriantes, de cobrar la tasa de cada parada y finalmente, de destinar la recaudación a la reparación y mantenimiento de la ermita de Sant Joan. Pero, poco a poco el “Porrat” fue perdiendo importancia.
18 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
LINES1960 17-mar-2016
Bonita ruta.
Me gustan las fotofrafias y las de ese viejo.vamino empedrado mas aun.
TRIKINEITOR 17-mar-2016
Hola LINES1960 gracias por tu comentario y valoración.
Gracias, espectacular, es como definiría yo ese tramo. Es como regresar al pasado.
Almogavar62 19-mar-2016
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Fantástica ruta por Alcalali, cortita y muy asequible.
Me llamo mucho la atención también comprobar que aún se conservaba el empedrado del camino.
La repetiré seguro.
Un saludo.
TRIKINEITOR 20-mar-2016
Hola Almogavar62, gracias por comentar y valorar la ruta.
Si, es muy curioso y la verdad, terrible que dejemos perder ese patrimonio, deteriorándose día a dia sin mantenerlo.
Yo también volveré a pasar por ahí, tengo en cartera la PR-CV 158, que sube por el camí de les revoltes o camí de la pansa (el que aparece en las fotografías)
Cientounero-60 30-mar-2016
Buena ruta esta.
Me dijiste que repetis el proximo domingo?. Lastima, tengo trabajo y no te podre acompañar.
Otra vez sera.
MINIPELOTAZO 01-abr-2016
Muy interesante ...
TRIKINEITOR 01-abr-2016
Hola Cientounero-60 gracias por tu valoración y comentario.
Si, este domingo repetimos ruta. Aunque en principio la idea era realizar el Carrascal de Parcent y luego terminar en Alcalalí comiendo, se presenta demasiado larga para esta ocasión, así que optaremos por una más corta y tener tiempo para todo, incluyendo una buena ración de cervezas al terminar.
Otra vez será..
TRIKINEITOR 01-abr-2016
Hola MINIPELOTAZO gracias por tu comentario y valoración.
kohan_1994 13-may-2016
Muy chula ruta.
Me ha gustado mucho.
Karen.vdb 25-jun-2016
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muchas gracias por compartir esta ruta. Me he encantada mucho!
TRIKINEITOR 26-jun-2016
Hola kohan_1994 gracias por tu comentario y valoración.
Me alegra que te haya gustado
TRIKINEITOR 26-jun-2016
Hola Karen.vdb gracias por tu comentario y valoración.
Me alegro que te haya gustado.
Saludos
InnaM 03-ene-2017
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Gracias por la descripción de la ruta!
TRIKINEITOR 03-ene-2017
Gracias a ti InnaM por tu comentario y valoración.
Saludos
Bruno Schneider Pérez 19-nov-2017
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Buena ruta. Como casi todas de Trikinetor muy bien explicado y documentado.
Lo único malo es el comienzo y el final por asfalto. Pero eso no se puede evitar.
TRIKINEITOR 20-nov-2017
Hola Bruno Scheneider, gracias por tu comentario y valoración.
Es lo que tienen muchas de las rutas, que siempre terminamos cogiendo algo de asfalto, pero así es como la han proyectado y realizado los que la crearon.
Saludos
Jaume Seller 20-jun-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
La pujada al mirador està molt bé, la part de Parcent a l'ermita es fa un poc més pesada. Encara així, molt xula la ruta i més si l'acabes amb un dinarot a Casa Pinet.
TRIKINEITOR 21-jun-2020
Hola Jaume Seller. Gracias por tu comentario y valoración.