PR-G 157 – ROTEIRO AUGAS MESTAS - DOADE
Concello: Monforte de Lemos, A Pobra do Brollón y Sober
Homologada: Si
Longitud: 27 km
Punto de partida/llegada: Doade / Parada (Augasmestas)
Dificultad: Media
Duración: 8 horas y 45 minutos
Servicios: Restauración en Vilachá y en Doade.
Acceso en bicicleta: Apto parcialmente
Cartografía IGN 1:25.000 189-I, 189-II, 189-III
Georreferencias:
Doade
Latitud/Longitud 42° 24.873'N/ 7° 28.750'W
UTM 29T X:625133 Y:4696924
Parada
Latitud/Longitud 42° 27.734'N/ 7° 20.858'W
UTM 29T X:635852 Y:4702423
Más información
www.turismo.ribeirasacra.org
Accesos
Doade:
Desde Monforte por la LU-903 hasta Doade
Parada:
Desde Monforte por la N-120. A 24 km un desvío a la derecha señaliza Parada justo antes de Augasmestas.
Recorrido: Doade, Os Palleiros, O Colado, Vilar de Mouros, Vilachá, Trasmonte, O Fuluxento, Parada.
Señalización: Señalización según la normativa de homologación de la FGM.
Puntos de interés entorno:
Souto de Valguaire, Mirador de Pena do Castelo, Fuentes de San Xermunde, Arquitectura en Vilar de Mouros, Mirador de Barxa, Conjunto etnográfico de A Abelaira, Bodegas de Vilachá.
Espacios Naturales: Parte del recorrido se encuentra en el espacio Red Natura de Ancares-Caurel
M.I.D.E.
Medio: 2
Itinerario: 2
Desplazamiento: 2
Esfuerzo: 4
Descripción del recorrido:
"Este sendero homologado discurre por caminos y pistas de tierra en el Cañón del río Sil, pegados al río o en la parte superior del cañón, según el tramo. En el recorrido nos encontraremos con grandes masas de pinos, bosques de robles y castaños, o zonas de viñedos distribuidos en terrazas.
Si iniciamos el recorrido en Parada, recorreremos la orilla del río Sil hasta llegar a la Ribeira de Vilachá, en donde iniciaremos el ascenso hasta Trasmonte, pasando de 230 m a 605m. En Vilachá podremos visitar las bodegas de origen medieval en donde se celebra la Feria del Vino de Vilachá, en la primera semana de mayo. Descendemos a la base del cañón, a 230 m de altitud, y pasamos por las aldeas abandonadas de A Barxa y Froxende, el souto de Froxende y el meandro de A Cubela. Toca subir de nuevo hasta los 680 m en Vilar de Mouros, un pueblo casi abandonado, pero con buenas muestras de arquitectura popular. Desde aquí, con ascensos y descensos más suaves, nos iremos encontrando con el Muíño do López, la Pena do Castelo con la Capilla de San Amaro, o el souto centenario de Valguaire, poco antes de llegar a Doade."
Recomendaciones:
"A lo largo del recorrido hay varias casas de turismo rural, que no tendrán problema en acercarnos al punto del recorrido que nos interese, y podremos hacer el sendero en un par de días.
También existe la posibilidad de realizar el regreso en barco desde Doade a Augasmestas con alguna de las embarcaciones que ofrecen rutas privadas."
Comentarios rutas:
"El PR-G 157 inicialmente recorría desde Doade a Vilachá y posteriormente fue ampliado.
Aunque en el nombre de la ruta se refiere a Doade - Augasmestas, finaliza en la aldea de Parada, a un kilómetro de Augasmestas."
ylqh 26 ago 2014
A pesar del compromiso de los ayuntamientos en mantener los senderos transitables pude comprobar hace unos días que en algunos puntos las zarzas comienzan a cerrar el paso. En concreto en la aldea abandonada de A Barxa las zarzas invaden tanto las casas en ruinas como el propio sendero.
LRocker 12 ago 2016
Ruta cuyo mantenimiento es nulo, intente hacerla en los 2 sentidos. Desde Doade al 1,5 km esta tupida por vegetacion que no te deja ver cual es el sendero. Desde Parada aparte del nulo desbroce a los 3km hay un arbol caido en medio del sendero sobre el que ha ido creciendo la maleza. Una vergüenza
LRocker 12 ago 2016
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Ruta cuyo mantenimiento es nulo, intente hacerla en los 2 sentidos. Desde Doade al 1,5 km esta tupida por vegetacion que no te deja ver cual es el sendero. Desde Parada aparte del nulo desbroce a los 3km hay un arbol caido en medio del sendero sobre el que ha ido creciendo la maleza. Una vergüenza
lage 27 sept 2016
El 21 de septiembre iniciamos la ruta desde Parada. Durante los dos primeros kilómetros el camino se encuentra perfectamente limpio y desbrozado, pero a partir de ahí la cosa se va complicando y el mantenimiento del sendero es nulo, encontrándose cerrado por la maleza. Optamos por darnos la vuelta dadas las condiciones en que se encontraba el camino.
pepegago 8 feb 2017
El pasado mes de Noviembre el Grupo de Senderismo "CEN PES", de Vilagarcia de Arousa, realizamos parte de este recorrido, concretamente desde A Lampaza, en el cruce de la carretera hacia Vilar de Mouros, que era el sitio en el que podía dejarnos el autobús (fuimos 54 personas), y desde donde enlazamos el recorrido en sentido Doade. Al poco, una vez atravesado el rio de Montefurado e iniciar el ascenso a O Colado, nos encontramos con falta de señalización y/o muy oculta por la vegetación, aunque lo solucionamos fácilmente. Posteriormente hicimos una variante (pues como ya indicamos en otro comentario, siempre hacemos previamente la ruta 2 o 3 miembros del Grupo, para así evitar incidencias el día de la marcha), descendiendo hacia el Miradoiro do Duque, desde el cual descendimos por entre los viñedos y continuamos hasta el Miradouro da Pena do Castelo, en donde enlazamos nuevamente con la Ruta. Esta variante la realizamos al considerar que el tramo que conduce a las Fuentes de San Xermunde estaba "peligroso" por lo precario del sendero y "resbaladizo".
De todas formas la ruta es muy hermosa y recomendable. Enhorabuena
Al Piste 19 oct 2020
Hola, estoy interesado en realizar la ruta PR-G 157,.¿ podríais informarme si está transitable?.
Lolyta Novo(msqlbs) 4 abr 2021
Nulo mantemento e mala sinalización. Ruta fermosa pero con mal mantemento. Unha pena
Venancio Guntiñas Rodríguez 5 sept 2021
El 13-08-2021 he hecho la ruta entre Parada y La Abelaira (Bodegas) con parte de mi familia. El estado entre Fluxento y la Ribeira do Eibedo y entre O Eibedo y Val do Frade es lamentable. La ruta está homologada por la Federación de Montañismo y publicitada como destino turístico por la Xunta, la Diputación de Lugo, El Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra, ... Quiénes son los responsables del mantenimiento?