Descarga

Distancia

6,24 km

Desnivel positivo

194 m

Dificultad técnica

Fácil

Desnivel negativo

194 m

Altitud máxima

279 m

Trailrank

52 4

Altitud mínima

91 m

Tipo de ruta

Circular
  • Foto de PR-G 80: Senda de Santa Marta
  • Foto de PR-G 80: Senda de Santa Marta
  • Foto de PR-G 80: Senda de Santa Marta
  • Foto de PR-G 80: Senda de Santa Marta
  • Foto de PR-G 80: Senda de Santa Marta

Coordenadas

368

Fecha de subida

11 de agosto de 2017

Fecha de realización

agosto 2017
  • Valoración

     
  • Información

     
  • Fácil de seguir

     
  • Entorno

     

Envía a tu GPS

Descarga rutas de Wikiloc directamente a tu Garmin, Apple Watch o Suunto.

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Envía a tu GPS Envía a tu GPS
Comparte
-
-
279 m
91 m
6,24 km

Vista 2027 veces, descargada 87 veces

cerca de Ribadavia, Galicia (España)

La senda de Santa Marta bordea el monte que lleva el mismo nombre a lo largo de sus 6,3 kilómetros de longitud. En la mayor parte de su trayecto discurre entre plantaciones de pino y en algunos puntos nos permite obtener unas buenas vistas panorámicas del embalse de Castrelo de Miño y de las montañas circundantes.

Esta ruta comienza al pie de la carretera OR-406, en las afueras de Ribadavia, y en el primer tramo comparte el trazado de ida y de vuelta. Esta parte el sendero discurre por un pequeño bosque con presencia de vegetación autóctona hasta que se llega a una zona de viñedos, que bordean el camino casi hasta llegar al cruce en el que se bifurca la ruta. Si giramos a la derecha, el camino se convierte en una pista ancha y fácilmente transitable, que asciende suavemente hasta llegar a un sendero no señalizado que nos lleva hasta un mirador.

Posteriormente la ruta desciende en dirección norte por la ladera este del monte, hasta llegar la aldea de San Paio donde se puede disfrutar de unas buenas vistas panorámicas del embalse de Castrelo de Miño. En esta aldea, uera del trazado de la ruta, se encuentra la Iglesia de San Paio, que cuenta con un interesante peto de ánimas (limosnero) en su entrada.

Para finalizar, una vez se deja atrás la aldea de San Paio y se completa el rodeo el Monte de Santa Marta, nos encontramos de nuevo con el camino empleado en el inicio de la ruta por el que volveremos hasta el punto de partida. Desde aquí es posible acercarse hasta Ribadavia y disfrutar de un paseo por la villa.

Recorrido: OR-406, mirador, San Paio, OR-406.

Es posible realizar esta ruta en ambas direcciones, si bien la recomendada es la arriba descrita.

Duración estimada: 2 h. 05 min. (Calculado a partir de M.I.D.E.)

Servicios:

En Ribadavia es posible encontrar establecimientos de hostelería así como otros servicios que puedan necesitarse.

Teléfonos de Interés:

Concello de Ribadavia: 988 477 100
Oficina de turismo de Ribadavia: 988 47 12 75
Parada de taxis de Ribadavia: 988 47 07 60

Ver más external

Panorámica

Miradoiro do monte de Santa Marta

Sitio religioso

Igrexa de San Paio

Monumento

San Paio

2 comentarios

  • Foto de Patri y cia

    Patri y cia 12 oct 2021

    Nosotros la hicimos en sentido contrario, recomiendo hacerla tal y como está diseñada.
    Había un desvío que nos lo pasamos y tuvimos que dar la vuelta porque el camino que así no se veía estaba totalmente invadido por las mimosas.
    Al inicio el camino se notaba que habían desbrozado hacia poco y estaba muy bien despejado.
    En esta época del año, otoño, nos hemos encontrado con los madroños con los frutos rojos que eran una belleza. Había carballos y otras especies autóctonas, la mayoría eran pinos y acacias.
    La mejor parte fue la aldea y la iglesia con su cementerio.

  • Foto de Patri y cia

    Patri y cia 12 oct 2021

    He realizado esta ruta  verificado  Ver más

    Nosotros la hicimos en sentido contrario, recomiendo hacerla tal y como está diseñada.
    Había un desvío que nos lo pasamos y tuvimos que dar la vuelta porque el camino que así no se veía estaba totalmente invadido por las mimosas.
    Al inicio el camino se notaba que habían desbrozado hacia poco y estaba muy bien despejado.
    En esta época del año, otoño, nos hemos encontrado con los madroños con los frutos rojos que eran una belleza. Había carballos y otras especies autóctonas, la gran mayoría eran pinos y acacias.
    La mejor parte fue la aldea, la iglesia con su cementerio, y las vistas al embalse.

Si quieres, puedes o esta ruta