NOTA SOBRE LA DIFICULTAD DEL ITINERARIO:
Se incluye una valoración subjetiva según los criterios de evaluación de Wikiloc (fácil, moderado, difícil, muy difícil y solo expertos) y una valoración lo más objetiva posible según los criterios de evaluación del método MIDE (Método de Información de Excursiones) —
Manual MIDE—.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Ruta lineal de ida y vuelta que nos permite conocer dos hitos de la comarca Campo de Belchite (uno natural y otro patrimonial) a través de un camino pedestre aún bastante transitado entre los pueblos vecinos de Belchite y Almonacid de la Cuba.
Desde las ruinas del hoy arrasado pueblo viejo de Belchite, se transita por una zona de corrales para poner rumbo a un antiguo lavadero. A partir de entonces, caminaremos por una pista en regular estado siempre en compañía de la Acequia de Belchite, que cuenta con algunos gallipuentes que evitan la sedimentación de la acequia por arrastres de los barrancos que cruzan el camino.
A nuestra izquierda, nada más salir de Belchite, podremos contemplar las pilastras de lo que fue un puente del tren minero de Utrillas que salvaba el cauce del río Aguasvivas.
A la altura de la Casa de don Joaquín, abandonaremos la pista y pasaremos a una senda que baja hasta el lecho del río, el cual deberemos vadear. Este sendero comienza a subir para sortear por las alturas el conocido como Pozo de los Chorros. Se trata de una garganta abierta por el río Aguasvivas que marca perfectamente la transición entre la montaña y la estepa.
Entre campos yermos de almendros, llegaremos a las inmediaciones de Almonacid por el camino de la Fintiruela, donde deberemos cruzar de nuevo el Aguasvivas y su afluente el barranco de Barcalién. Muy notable es este paraje exuberante de Almonacid, repleto de antiguas y nuevas huertas y ejemplares añosos de litoneros (Celtis australis).
De subida por la calle del Molino llegaremos a la gran presa romana de Almonacid de la Cuba, a la que le contemplan dos milenios. Se recomienda bajar por el sendero habilitado a la base de la presa para admirar mejor su magnitud.
La vuelta se realizará por el mismo camino, a excepción de la bajada hasta el Pozo de los Chorros, lugar de inusual frescura en un paraje eminentemente estepario.
CRÓNICA COMPLETA:
Comentarios