-
-
847 m
57 m
0
5,8
12
23,18 km
Vista 408 veces, descargada 19 veces
cerca de Cangas de Onís, Asturias (España)
DISTANCIA: 23 kms. TIEMPO TOTAL: 6h.30m. DESNIVELES: Subir y bajar 1150 metros
Ruta consistente en circunvalar el valle del río Laspru recorriendo las cumbres y cordales que delimitan su cuenca. El resultado será una ruta con mucho kilometraje y altos desniveles acumulados, compensados por los variados puntos de vista que nos ofrece y la variedad de terrenos por los que discurre. Toda ella se enmarca en terrenos del concejo de Parres, con un tramo compartido con el de Amieva, al trazarse por el límite divisorio de los dos concejos. En Prestín (66 metros), localidad parraguesa separada de Cangas de Onís por el río Sella y situada a los pies del Puente Romano, tomamos la carretera que va a La Roza por la que seguimos en tendida subida unos veinte minutos, momento en que la abandonamos para continuar por el ramal de pista (182 m.) terrera que sale por nuestra izquierda y por la que encumbraremos la Sierra de Cormelón, en tendida subida por la llamada Cuesta de Parres. Ahora no es mas que seguir subiendo por la pista, que sigue la dirección ascendente de la Sierra de Cormelón uniendo collados hasta llegar al de Llano Unquera (695), donde inicia el descenso pasando al valle del río Laspru. Durante la subida se domina una gran parte del territorio del concejo de Parres, con predominio de suaves y verdes lomas salpicadas de pequeños pueblos y caserías que se extienden hasta las faldas de la Sierra del Sueve y en su centro destaca su capital, Arriondas, el único núcleo poblacional de cierta entidad. Si desde alguna de las otras colladas por las que pasa la pista, por ejemplo la de la Jorcada del Porrón (529), echamos la vista al oriente, ya asoman los terrenos montañosos propios de los concejos que están en esa dirección: Cangas de Onís, Amieva, Ponga, Sajambre. Cuando la pista traspone la Sierra por el collado de Llano Unquera (695) la abandonamos y seguimos por la señalada senda que sigue por la cumbrera y que nos deja al pie del picu La Cogolla (837), reconocible por el mojón de vértice geodésico que hay en su cima. Enumero algunos de los montes que reconozco siguiendo el sentido de las agujas del reloj y partiendo de la desembocadura del río Sella: Sierra de Escapa, Mofrechu, Joyadongu, Benzúa, Hibéu, Cuera, Vigueras, Llerosu, Los Albos, El Neverón, Los Cabrones, La Torre Cerredo, El Cornión, Cantu Cabroneru, Peña Beza, Valdepino, Laconia, Carriá, Pierzu, Ten, Maciédome, Tiatordos, La Llambria, Peña Crespa, Vízcares, Peña Brava, Niañu, El Fariu, El Sueve, Sierra de Calabrez, La Corona del Castiellu. Seguimos Sierra de Cormelón adelante y en la contigua Collada Moandi (768) nos reincorporamos a la senda que de collada en collada, pasando por la de La Cruz de Cormelón (791) y evitando el subir a ninguna otra cumbre de la Sierra, nos deja en los pastizales de La Mayá de Cormelón (821), final de la Sierra de Cormelón. En este punto confluyen otras dos sierras: por el sur enlaza una de escabrosas cumbres rocosas y por el sudeste una sierra de suaves formas que cierran por el sur el valle Laspru. Por esta continuamos nosotros, llevando en algún momento sendas imprecisas que unas veces van de collada en collada y otras por la cimera hasta desembocar, tras un fuerte descenso, al amplio collado Tebrandi (702), donde finaliza este cordal que separa el valle Laspru de los amevienses de Melón y Carnedes. Desde aquí abordamos la Sierra de Jaces, por la que acabaremos de contornear el Valle Laspru. Para situarnos en su cimera hay que hacer una dura remontada por ladera sin senda y una vez en su alto continuaremos por ella hacia el norte, llevando en todo momento la arista cimera. Primero alcanzamos la cima de El Cantu Dobros (856), inicio de un tramo de arista de escasa vegetación e incluso pelada roca, que salvo por la sensación de vacío por las inclinadas laderas de sus dos vertientes, no ofrece mayor peligro. En el Jorcau Caxigos (803) finaliza este tramo de arista y a partir de aquí se prolonga la Sierra por cimas de prominencias redondeadas ocupadas por matorral de bajo porte. Una corta subida y alcanzamos el picu Caxigal (856)(o Caxigu), con la misma altura que El Cantu Dobros, compartiendo ambos el ser la altura máxima de esta Sierra de Jaces. Bajamos al Colláu les Espineres (652), donde abandonamos la línea cimera del cordal, que continúa al norte, y tomamos la senda que baja para la vertiente del Sella. Fue una buena senda que el desuso y la falta de mantenimiento hace que se encuentre muy deteriorada. Baja entre cabañas y fincas en estado ruinoso y hasta que no llega a las fincas y cabañas de La Llana (432) no comienza a ser caleya que se ande con cierta comodidad. Nos lleva, primero, a La Casona (398), excelente y solitario edificio habilitado para el turismo rural; poco después ya entramos en el pueblo de pocas casas de Colláu l'Andrín (398). A la entrada del pueblo se encuentra la hermosa capilla de San Antonio. Aquí tomamos el viejo y tradicional camino pastoril que baja para el Valle Laspru; traspone los últimos crestones norteños de la Sierra de Jaces hasta enlazar a la altura de unas camperas con una de las pistas (357) de nueva construcción que sustituyeron los viejos caminos. Baja hacia el fondo del valle dando un rodeo y allí enlaza con la mas principal (305) por la que vamos descendiendo. La pista cruza el río Laspru por puente de nueva construcción, pero nosotros nos desviamos para utilizar el viejo puente de piedra de un arco (94) por el que pasaba el viejo camino para Colláu Landrín. Al lado se derrumba un viejo molino, que no hace muchos años vimos todavía en buen estado. Ya por pista asfaltada entramos en el pueblo de Aballe (77), donde parte la carretera que pasando por Dego y Soto Dego nos devolvería a Prestín, pero nosotros tomamos el camino que nos acerca a la orilla del Sella, pasando por la Ermita de Santa María, para enlazar con la senda fluvial por la que regresamos al punto de partida, Prestín (66).
Las fotos de Santiago Calabozo y Juan Lovelle
Ruta consistente en circunvalar el valle del río Laspru recorriendo las cumbres y cordales que delimitan su cuenca. El resultado será una ruta con mucho kilometraje y altos desniveles acumulados, compensados por los variados puntos de vista que nos ofrece y la variedad de terrenos por los que discurre. Toda ella se enmarca en terrenos del concejo de Parres, con un tramo compartido con el de Amieva, al trazarse por el límite divisorio de los dos concejos. En Prestín (66 metros), localidad parraguesa separada de Cangas de Onís por el río Sella y situada a los pies del Puente Romano, tomamos la carretera que va a La Roza por la que seguimos en tendida subida unos veinte minutos, momento en que la abandonamos para continuar por el ramal de pista (182 m.) terrera que sale por nuestra izquierda y por la que encumbraremos la Sierra de Cormelón, en tendida subida por la llamada Cuesta de Parres. Ahora no es mas que seguir subiendo por la pista, que sigue la dirección ascendente de la Sierra de Cormelón uniendo collados hasta llegar al de Llano Unquera (695), donde inicia el descenso pasando al valle del río Laspru. Durante la subida se domina una gran parte del territorio del concejo de Parres, con predominio de suaves y verdes lomas salpicadas de pequeños pueblos y caserías que se extienden hasta las faldas de la Sierra del Sueve y en su centro destaca su capital, Arriondas, el único núcleo poblacional de cierta entidad. Si desde alguna de las otras colladas por las que pasa la pista, por ejemplo la de la Jorcada del Porrón (529), echamos la vista al oriente, ya asoman los terrenos montañosos propios de los concejos que están en esa dirección: Cangas de Onís, Amieva, Ponga, Sajambre. Cuando la pista traspone la Sierra por el collado de Llano Unquera (695) la abandonamos y seguimos por la señalada senda que sigue por la cumbrera y que nos deja al pie del picu La Cogolla (837), reconocible por el mojón de vértice geodésico que hay en su cima. Enumero algunos de los montes que reconozco siguiendo el sentido de las agujas del reloj y partiendo de la desembocadura del río Sella: Sierra de Escapa, Mofrechu, Joyadongu, Benzúa, Hibéu, Cuera, Vigueras, Llerosu, Los Albos, El Neverón, Los Cabrones, La Torre Cerredo, El Cornión, Cantu Cabroneru, Peña Beza, Valdepino, Laconia, Carriá, Pierzu, Ten, Maciédome, Tiatordos, La Llambria, Peña Crespa, Vízcares, Peña Brava, Niañu, El Fariu, El Sueve, Sierra de Calabrez, La Corona del Castiellu. Seguimos Sierra de Cormelón adelante y en la contigua Collada Moandi (768) nos reincorporamos a la senda que de collada en collada, pasando por la de La Cruz de Cormelón (791) y evitando el subir a ninguna otra cumbre de la Sierra, nos deja en los pastizales de La Mayá de Cormelón (821), final de la Sierra de Cormelón. En este punto confluyen otras dos sierras: por el sur enlaza una de escabrosas cumbres rocosas y por el sudeste una sierra de suaves formas que cierran por el sur el valle Laspru. Por esta continuamos nosotros, llevando en algún momento sendas imprecisas que unas veces van de collada en collada y otras por la cimera hasta desembocar, tras un fuerte descenso, al amplio collado Tebrandi (702), donde finaliza este cordal que separa el valle Laspru de los amevienses de Melón y Carnedes. Desde aquí abordamos la Sierra de Jaces, por la que acabaremos de contornear el Valle Laspru. Para situarnos en su cimera hay que hacer una dura remontada por ladera sin senda y una vez en su alto continuaremos por ella hacia el norte, llevando en todo momento la arista cimera. Primero alcanzamos la cima de El Cantu Dobros (856), inicio de un tramo de arista de escasa vegetación e incluso pelada roca, que salvo por la sensación de vacío por las inclinadas laderas de sus dos vertientes, no ofrece mayor peligro. En el Jorcau Caxigos (803) finaliza este tramo de arista y a partir de aquí se prolonga la Sierra por cimas de prominencias redondeadas ocupadas por matorral de bajo porte. Una corta subida y alcanzamos el picu Caxigal (856)(o Caxigu), con la misma altura que El Cantu Dobros, compartiendo ambos el ser la altura máxima de esta Sierra de Jaces. Bajamos al Colláu les Espineres (652), donde abandonamos la línea cimera del cordal, que continúa al norte, y tomamos la senda que baja para la vertiente del Sella. Fue una buena senda que el desuso y la falta de mantenimiento hace que se encuentre muy deteriorada. Baja entre cabañas y fincas en estado ruinoso y hasta que no llega a las fincas y cabañas de La Llana (432) no comienza a ser caleya que se ande con cierta comodidad. Nos lleva, primero, a La Casona (398), excelente y solitario edificio habilitado para el turismo rural; poco después ya entramos en el pueblo de pocas casas de Colláu l'Andrín (398). A la entrada del pueblo se encuentra la hermosa capilla de San Antonio. Aquí tomamos el viejo y tradicional camino pastoril que baja para el Valle Laspru; traspone los últimos crestones norteños de la Sierra de Jaces hasta enlazar a la altura de unas camperas con una de las pistas (357) de nueva construcción que sustituyeron los viejos caminos. Baja hacia el fondo del valle dando un rodeo y allí enlaza con la mas principal (305) por la que vamos descendiendo. La pista cruza el río Laspru por puente de nueva construcción, pero nosotros nos desviamos para utilizar el viejo puente de piedra de un arco (94) por el que pasaba el viejo camino para Colláu Landrín. Al lado se derrumba un viejo molino, que no hace muchos años vimos todavía en buen estado. Ya por pista asfaltada entramos en el pueblo de Aballe (77), donde parte la carretera que pasando por Dego y Soto Dego nos devolvería a Prestín, pero nosotros tomamos el camino que nos acerca a la orilla del Sella, pasando por la Ermita de Santa María, para enlazar con la senda fluvial por la que regresamos al punto de partida, Prestín (66).
Las fotos de Santiago Calabozo y Juan Lovelle
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios