Descarga

Distancia

8,07 km

Desnivel positivo

435 m

Dificultad técnica

Moderado

Desnivel negativo

433 m

Altitud máxima

1.944 m

Trailrank

74 4,8

Altitud mínima

1.667 m

Tipo de ruta

Circular

Coordenadas

156

Fecha de subida

26 de junio de 2014

Fecha de realización

junio 2014
  • Valoración

     
  • Información

     
  • Fácil de seguir

     
  • Entorno

     

Crea tus Listas de Rutas

Organiza las rutas que te gustan en listas y compártelas con tus amigos.

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Crea tus Listas de Rutas Crea tus Listas de Rutas
Comparte
-
-
1.944 m
1.667 m
8,07 km

Vista 27472 veces, descargada 1215 veces

cerca de Balouta, Castilla y León (España)

PUERTO DE ANCARES (1.648)-PICO MIRAVALLES (1.969) (Los Ancares-León)

RECORRIDO: 8,74 k.
ALTURA MÁXIMA: 1.969 m.
ALTURA MÍNIMA: 1.648 m.
ASCENSO TOTAL: 600 m.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 2,50 h.
FECHA DE REALIZACIÓN: Septiembre de 2012.

El PUERTO DE ANCARES (1.648) es divisoria natural entre LUGO y LEÓN, a la vez que separa el VALLE DE ANCARES al levante, con pueblos como Tejedo, Pereda, Candín y Vega de Espinareda, del VALLE DE BALOUTA al poniente, introduciéndose la carretera LE-CV-100/1 de nuevo en territorio leonés hasta el pueblo homónimo, para continuar posteriormente por el VALLE DE RAO, ya en tierras lucenses. Dicho puerto, ubicado en recónditos parajes, fue protagonista del final de la etapa decimocuarta, Palas de Rei-Puerto de Ancares, de la Vuelta Ciclista a España 2012.

Asimismo establece la división entre la SIERRA DE ANCARES al sur –espacio natural protegido y Reserva de la Biosfera-, con el ALTO DE CUIÑA (1.992) como techo de la misma, y SIERRA BRUTEIRA, cuyo pico más destacado es el MIRAVALLES (1.969), último baluarte de la Cordillera Cantábrica en su tramo occidental, encuadrado en la Zona Asturoccidental-Leonesa con subsuelo de pizarras, areniscas, cuarcitas y calizas.

El VALLE DE ANCARES (León), a los pies de la vertiente meridional del Miravalles (Sierra Bruteira) y por el que se accede desde el sureste al puerto del mismo nombre, formaba parte junto a la sierra homónima, hasta mediados del siglo XX, del territorio primitivo asociado en exclusiva al topónimo ANCARES. Dicho valle, enclavado entre montañas que rondan los 2.000 metros con pendientes pronunciadas, es producto de la erosión glaciar y fluvial, donde el hielo llegó a tener entre 260 y 280 metros de espesor, alcanzando las lenguas glaciares una longitud de 11-13 kilómetros que descendían hasta los 800 metros de altura.

Debido al prolongado aislamiento sus pobladores conservaron costumbres ancestrales, hablas propias y una arquitectura tradicional heredera de la cultura castreña, considerada la más antigua del noroeste peninsular y una de las más antiguas de Europa. Sirva de ejemplo destacable la palloza, un tipo de vivienda rural y circular con techo de paja. En la segunda mitad del siglo pasado se amplía la denominación de LOS ANCARES a otros territorios limítrofes: algunas zonas del Bierzo, el este lucense desde Piedrafita de Cebrero y partes de Ibias al suroeste de Asturias.

En el mismo aparcamiento una señal indica la dirección al MIRADOR DE BALOUTA a pocos metros del alto, atalaya privilegiada para contemplar la panorámica del valle homónimo y de la citada población, relevante por sus ancestrales pallozas. Esas panorámicas nos acompañarán a lo largo del recorrido, aunque desde diferentes ángulos de visión. Por otra parte, el puerto es también punto de partida, rumbo sur, de la ruta LAGO DE CUIÑA (1.820), laguna glaciar del Pozo Ferreira, ruta que, tras pasar por la Collada de Campo de Suárbol, finaliza en la cima del CUIÑA (1.992), cumbre suprema en muchos kilómetros a la redonda.

Iniciaremos nuestra andadura atravesando la pequeña área recreativa, para continuar por sendero en suave ascenso, dirección norte, entre distinto matorral con abundancia de brezos y arándanos en algunos tramos. Esa vegetación es característica de la zona hasta coronar la cumbre. Pronto alcanzaremos la cota más alta de la sierra (1.762) en su punto occidental, a poco menos de un kilómetro de la salida. Seguiremos por la cresta del cordal, con abiertas panorámicas a los valles ya mencionados. Tras cruzar algún pequeño resalte rocoso, la senda desciende ligeramente por la vertiente del valle de ANCARES a la campa de LOS FROIXOS (1.711), desde la cual divisamos al fondo en segundo plano una charca abrevadero.

A partir de este punto nos enfrentaríamos a la parte más escabrosa de SIERRA BRUTEIRA, pero lo evitamos siguiendo el sendero que cambia de vertiente, con vistas a BALOUTA (1.105), y continúa en ligero descenso a media ladera por la base de los roquedos y paredones de la mencionada sierra. Atravesamos un pedrero y canchal provocados por la erosión glaciar para ascender a una nueva y abierta planicie, libre ya de las grandes formaciones rocosas que habíamos dejado a nuestra derecha. Nos hallamos en EL ACEBAL (1.756), donde se incorpora por la izquierda el camino desbrozado y muy pendiente que sube desde BALOUTA (1.105).

Seguidamente hemos de superar un tramo corto de rocas y peñascales con algún paso aéreo, que afrontamos sin gran dificultad con ayuda de las manos. El itinerario continúa ascendiendo por una línea marcada de crestas hasta alcanzar un cruce señalizado por un poste con tablillas, a la sazón en el suelo desprendidas del mismo, que marcan la dirección al MIRAVALLES (30 min.) y TEJEDO DE ANCARES en el valle del mismo nombre.

Estamos a los pies de la cara sur del pico, cuya cumbre coronamos tras un ascenso en zigzag siguiendo el sendero marcado en acusada pendiente. La aproximación final a la cima, señalizada con vértice geodésico y buzón de cumbre, se realiza por su cara oeste, sorteando riscos erosionados con alguna depresión en su base, estructuras geológicas que rodean la cúspide por sus cuatro costados.

Hermosas e incluso atípicas panorámicas se avistan por los contornos. Al norte, TORMALEO (959) y su CAMPA (1.039), con las huellas marcadas en las laderas de sus montañas por la actividad minera a cielo abierto. Al este-noreste, SIERRA DE LA CORREDOIRA (1.866), que prolonga el cordal, cordal que continúa tras el Alto de Cienfuegos (1.684) con PEÑA ROGUEIRA (1.975), TURRENTEIRA (1.948) y TESO MULAR (1.884).

Al sur-suroeste, el VALLE Y SIERRA DE ANCARES – antiguo territorio exclusivo del topónimo-, con el ALTO DE CUIÑA (1.992) como cota más alta. Al oeste, cambio de paisaje, vegetación de formas onduladas que muere en el ya muy citado VALLE DE BALOUTA y se extiende por tierras lucenses.

Ruta corta, sin complicaciones técnicas ni gran desnivel, aunque la pendiente es pronunciada en el ascenso al pico tras superar algún paso incómodo entre roquedos y peñascos. Se trata de una excursión cuyo punto de arranque se halla lejos de los grandes núcleos de población. Desde la zona central de Asturias, por ejemplo, podemos emplear unas dos horas y media.

Pero, al margen de la relevancia de las panorámicas descritas en el itinerario, bellísimas sin duda, la peculiaridad de los elementos ecológicos, geográficos y etnográficos del entorno del Valle de Ancares, ligados a la historia del topónimo y a los parajes de su primitiva demarcación, constituyen atractivos más que suficientes para que el montañero, con un amplio campo de intereses, más allá de los meramente técnicos, se ponga en camino para realizar ese supuesto largo viaje de aproximación a la ruta. Sin duda que no se sentirá defraudado. ¡Míticos Ancares!
Collado de montaña

PUERTO DE ANCARES

  • Foto de PUERTO DE ANCARES
  • Foto de PUERTO DE ANCARES
  • Foto de PUERTO DE ANCARES
  • Foto de PUERTO DE ANCARES
  • Foto de PUERTO DE ANCARES
  • Foto de PUERTO DE ANCARES
PUERTO DE ANCARES
Foto

MIRADOR DE BALOUTA

  • Foto de MIRADOR DE BALOUTA
  • Foto de MIRADOR DE BALOUTA
  • Foto de MIRADOR DE BALOUTA
  • Foto de MIRADOR DE BALOUTA
  • Foto de MIRADOR DE BALOUTA
  • Foto de MIRADOR DE BALOUTA
MIRADOR DE BALOUTA
Waypoint

K 1

  • Foto de K  1
  • Foto de K  1
  • Foto de K  1
  • Foto de K  1
  • Foto de K  1
  • Foto de K  1
K 1
Waypoint

LOS FROIXOS

  • Foto de LOS FROIXOS
  • Foto de LOS FROIXOS
  • Foto de LOS FROIXOS
  • Foto de LOS FROIXOS
  • Foto de LOS FROIXOS
  • Foto de LOS FROIXOS
LOS FROIXOS
Waypoint

K 2

  • Foto de K  2
  • Foto de K  2
  • Foto de K  2
  • Foto de K  2
  • Foto de K  2
  • Foto de K  2
K 2
Waypoint

K 3

  • Foto de K  3
  • Foto de K  3
  • Foto de K  3
  • Foto de K  3
  • Foto de K  3
  • Foto de K  3
K 3
Waypoint

EL ACEBAL

  • Foto de EL ACEBAL
  • Foto de EL ACEBAL
  • Foto de EL ACEBAL
  • Foto de EL ACEBAL
  • Foto de EL ACEBAL
  • Foto de EL ACEBAL
EL ACEBAL
Cima

PICO MIRAVALLES

  • Foto de PICO MIRAVALLES
  • Foto de PICO MIRAVALLES
  • Foto de PICO MIRAVALLES
  • Foto de PICO MIRAVALLES
  • Foto de PICO MIRAVALLES
  • Foto de PICO MIRAVALLES
PICO MIRAVALLES

16 comentarios

  • nano_sk 4 sept 2014

    Gracias por la trabajada descripción. ¡Así da gusto!

  • Foto de salus

    salus 9 sept 2014

    Hola nano_sk: Agradezco tu comentario. Mi única pretensión al describir las rutas es facilitar la marcha a los senderistas y montañeros interesados en las mismas. Si lo consigo, mejor que mejor. Saludos.

  • Foto de arqueo

    arqueo 11 sept 2014

    He realizado esta ruta  Ver más

    Hola, he realizado la ruta el lunes 25 de Agosto de 2014. El día antes subi al Cuiña-
    Magnífica y exacta descripción y trak, lo que no se puede describir es la inmensidad y serenidad de espacios en aquellos lugares. La subida zizageante a la cumbre, es para tomarsela con calma, la bajada con mucho cuidado para no resbalar.
    Gracias por tan magnifica información. Saludos.

  • Foto de salus

    salus 12 sept 2014

    Hola Arqueo: Es de agradecer tu comentario. Coincido contigo en que "no se puede describir la inmensidad y serenidad de espacios en aquellos lugares". Ello es así porque entraríamos en el ámbito de lo poético. Ya lo dijo un ilustrado del S. XVIII: "Es imposible traducir la poesía. ¿Acaso es posible traducir la música?". Saludos.

  • Foto de neligarfer

    neligarfer 16 jul 2016

    He realizado esta ruta  Ver más

    Agradable paseo por el precioso valle de Ancares y ascenso a una de sus cumbres más emblemáticas

  • Foto de Jokom

    Jokom 31 ene 2018

    He realizado esta ruta  Ver más

    Ruta preciosa, ya la hicimos dos veces y volveremos a hacerla.

  • Foto de uikani

    uikani 29 ago 2019

    He realizado esta ruta  Ver más

    Bonita y entretenida ruta al Pico Miravalles y muy bien explicada. Con buen tiempo carece de peligro.
    Gracias salus!

  • Foto de salus

    salus 29 ago 2019

    Muchas gracias a ti, uikani, por tu amable comentario.

  • Foto de Patri y cia

    Patri y cia 21 jul 2020

    Maravillosa descripción gracias, me sentí como si hubiera estado allí. Saludos

  • Foto de salus

    salus 21 jul 2020

    Muchas gracias, Patri, por tu amable comentario. Saludos cordiales.

  • Foto de Montaña y Corazón

    Montaña y Corazón 19 dic 2020

    He realizado esta ruta  verificado  Ver más

    Preciosa ruta. La había hecho hace años, pero me sigue sorprendiendo. Un saludo.

    https://montanaycorazon.com/pico-miravalles-desde-el-puerto-de-ancares/

  • Foto de salus

    salus 19 dic 2020

    Muchas gracias, Evaristo, por la valoración y comentario, muy acorde con tu perfil de montañero. Saludos.

  • airmark1 31 may 2021

    He realizado esta ruta  Ver más

    Ruta imprescindible

  • Foto de salus

    salus 31 may 2021

    Gracias, airmark1, por la valoración. Totalmente de acuerdo con el comentario.

  • Foto de mery16183

    mery16183 22 sept 2022

    Ruta muy bonita, paisajes maravillosos pero el terreno muy escarpado y difícil, el desnivel no es mucho pero se hace muy duro sobre todo el último tramo en el que subes 200 metros de desnivel en poca distancia, en resumen merece la pena pero no apta para principiantes.

  • Foto de salus

    salus 22 sept 2022

    Gracias, mery, por el comentario y valoración. Saludos.

Si quieres, puedes o esta ruta