-
-
1.056 m
431 m
0
2,8
5,6
11,19 km
Vista 13363 veces, descargada 468 veces
cerca de Orient, Islas Baleares (España)
Puig des Coll des Jou – Pas de na Maria
.
El grado de dificultad de la marcha es difícil por cuanto hay que hacer algunos recorridos sin camino definido y hay tramos en los que hay que poner manos, tal es el caso del algunos puntos del lomo del Puig des Jou y la bajada por el Pas de na Maria.
Personalmente hacía bastantes años que no había recorrido la zona, por diversas circunstancias, unos treinta en el caso del Puig des Jou y unos treinta y cinco el Pas de na Maria…
El inicio de la ascensión al Puig des Jou presentaba la dificultad del cierre del paso desde Orient. En la última edición del mapa de Alpina se consigna ya abierto lo que facilita su recorrido.
El comienzo se hizo desde la chopera existente en las cercanías de Orient por un portillo con un alambre de sujeción de quita y pon. No hay duda de la necesidad de dejarlo cerrado pues da a la carretera y hay rebaños de oveja en la zona. Tuvimos la precaución de andar por el lateral del “sembrado” como pasto.
Hay otra barrera similar, aunque luego hay otra que no puede abrirse. Dado que no se prohíbe el paso en ningún sitio pasamos por ella.
Los diversos puntos notables están indicados en los wpts. Hay uno, el 6, que será nexo común de la subida y la bajada.
Podemos considerar las zonas vegetales divididas en tres partes. La primera, más baja, responde a bancales y antiguos cultivos. En la segunda el dominio de la encina es casi total. Es la zona de la antigua industria del carbón de forma casi exclusiva. A la subida atravesamos en estas cotas el Bosc de son Palou. En la ascensión al Puig des Jou observamos el relativo buen estado de los caminos y hasta que no llegamos a los 800 m no se convirtieron estos en sendas. En la zona recorrida en la bajada desde el Pas de na Maria advertimos el mucho peor estado de los caminos, apareciendo y desapareciendo, cual Guadiana. Ahí vimos también un horno de cal. En la tercera zona, a partir de los 800 o más metros, el arbolado había desaparecido, como en casi toda la isla: romero, “coixinets de monja”, carrizo,… y alguna que otra encina aislada.
A partir de los 900 m en la ascensión se desdibuja bastante las sendas, pero no presenta ninguna dificultad, pues no hay variantes posibles.
Al llegar al altiplano de los 950 m surgen unas panorámicas extraordinarias: Es Cornador, Puig Major, ses Vinyes,… También lo recorre una senda que se dirige hacia las casas de l’Ofre. Llegamos al Coll des Jou para luego retroceder a fin de terminar la ascensión. En el llano, casi al comienzo, a la derecha, hay una sima, peligrosa si se recorre de noche o despistado.
Desde el altiplano nos fuimos hacia el Puig por la cresta. Según el recorrido que se haga puede uno tener la tentación de sujetarse a alguna roca. Hay algunas, losas en realidad, traicioneras. Pueden desprenderse al sujetarse a ellas.
En la cumbre recuperamos fuerzas y a continuación, dirección NW, nos encaminamos hacia el inicio del Pas de na Maria, en lenta bajada, y siempre cresteando. Hay pocos hitos, pero si se sigue la dirección no hay mucho problema. El inicio del Pas de na Maria surgirá a nuestra derecha de forma espontánea y muy visible: un gran cortado y a empezar la bajada dejando la pared vertical a nuestra izquierda.
A pesar de que había bajado antaño varias veces por el Pas no recordaba bien su estado. Me pareció que el suelo estaba antes mejor. Hay actualmente mucha zona con piedra descompuesta por lo que hay que extremar las precauciones y poner manos si hace falta. Seguro. Pero no hace falta ser escalador aunque se vea bastante vertical.
No debería bajarse con la roca mojada. Tal situación es peligrosa. La parte más vertical y delicada presenta un desnivel de unos 80 m. Está indicada con dos wpts. Luego sigue otra, tercer wpt, con otros 80 m de desnivel en los que no hay necesidad de poner manos. Al inicio del descenso hay una “casita” con un libro protegido por una bolsa de plástico con el fin de firmar. No lo hicimos aunque hacerlo está bien.
A partir de ahí nos dirigimos hacia el wpt 06 bajando en dirección general SSW, sin encontrar camino permanente y teniendo que pasar alguna pared de separación.
Recordar siempre que debemos respetar la naturaleza y mantenerla limpia. La zona tiene propietarios ayudémosles a conservar la.
La mejor ayuda cartográfica que se puede tener actualmente es la de los mapas de Alpina, pues sobre la base del topográfico IGN o CNIG se han añadido caminos y senderos.
Wpts
01 Portillo junto a la carretera (chopera)
02 Otro portillo
03 Campo
04 Portillo cerrado
05 Canalizaciones del agua en perfecto estado
06 Curva de confluencia de la subida y la bajada
07 Detalles del camino: paredes, abundantes asfódelos (gamones), olivillo (olivella).
08 Aljibe; sitja.
09 Refugio de cazadores
10 Desvío izquierda
11 Ya senda
12 Sitja y senda
13 Sima
14 Coll des Jou
16 Pico
17 Panorámicas
18 Rejilla y paso
19 Panorámica
20 Inicio Pas de na Maria
21 Final Pas de na Maria (el paso más angosto)
22 Final final (tramo menos angosto)
23 Caseta
24 Cambio de vegetación y paso pared
25 Paso pared
06 Conexión con el camino de subida y panorámicas del Putxet de Son Vidal
05
04
03
02
01
Adenda: Al bajar por el Pas de na Maria siempre había tomado la opción de pasar bordeando el Putxet de Son Vidal. Por no haber pedido autorización a la propiedad de Comasema optamos por ir por la ruta de bajada en la que no teníamos problemas de paso.
Posteriormente he averiguado que el propietario deja pasar con la condición de que se le avise.
Los datos son:
Teléfono: Fernando Fortuny 670874825
Correo electrónico: comasema@gmail.com
.
.
El grado de dificultad de la marcha es difícil por cuanto hay que hacer algunos recorridos sin camino definido y hay tramos en los que hay que poner manos, tal es el caso del algunos puntos del lomo del Puig des Jou y la bajada por el Pas de na Maria.
Personalmente hacía bastantes años que no había recorrido la zona, por diversas circunstancias, unos treinta en el caso del Puig des Jou y unos treinta y cinco el Pas de na Maria…
El inicio de la ascensión al Puig des Jou presentaba la dificultad del cierre del paso desde Orient. En la última edición del mapa de Alpina se consigna ya abierto lo que facilita su recorrido.
El comienzo se hizo desde la chopera existente en las cercanías de Orient por un portillo con un alambre de sujeción de quita y pon. No hay duda de la necesidad de dejarlo cerrado pues da a la carretera y hay rebaños de oveja en la zona. Tuvimos la precaución de andar por el lateral del “sembrado” como pasto.
Hay otra barrera similar, aunque luego hay otra que no puede abrirse. Dado que no se prohíbe el paso en ningún sitio pasamos por ella.
Los diversos puntos notables están indicados en los wpts. Hay uno, el 6, que será nexo común de la subida y la bajada.
Podemos considerar las zonas vegetales divididas en tres partes. La primera, más baja, responde a bancales y antiguos cultivos. En la segunda el dominio de la encina es casi total. Es la zona de la antigua industria del carbón de forma casi exclusiva. A la subida atravesamos en estas cotas el Bosc de son Palou. En la ascensión al Puig des Jou observamos el relativo buen estado de los caminos y hasta que no llegamos a los 800 m no se convirtieron estos en sendas. En la zona recorrida en la bajada desde el Pas de na Maria advertimos el mucho peor estado de los caminos, apareciendo y desapareciendo, cual Guadiana. Ahí vimos también un horno de cal. En la tercera zona, a partir de los 800 o más metros, el arbolado había desaparecido, como en casi toda la isla: romero, “coixinets de monja”, carrizo,… y alguna que otra encina aislada.
A partir de los 900 m en la ascensión se desdibuja bastante las sendas, pero no presenta ninguna dificultad, pues no hay variantes posibles.
Al llegar al altiplano de los 950 m surgen unas panorámicas extraordinarias: Es Cornador, Puig Major, ses Vinyes,… También lo recorre una senda que se dirige hacia las casas de l’Ofre. Llegamos al Coll des Jou para luego retroceder a fin de terminar la ascensión. En el llano, casi al comienzo, a la derecha, hay una sima, peligrosa si se recorre de noche o despistado.
Desde el altiplano nos fuimos hacia el Puig por la cresta. Según el recorrido que se haga puede uno tener la tentación de sujetarse a alguna roca. Hay algunas, losas en realidad, traicioneras. Pueden desprenderse al sujetarse a ellas.
En la cumbre recuperamos fuerzas y a continuación, dirección NW, nos encaminamos hacia el inicio del Pas de na Maria, en lenta bajada, y siempre cresteando. Hay pocos hitos, pero si se sigue la dirección no hay mucho problema. El inicio del Pas de na Maria surgirá a nuestra derecha de forma espontánea y muy visible: un gran cortado y a empezar la bajada dejando la pared vertical a nuestra izquierda.
A pesar de que había bajado antaño varias veces por el Pas no recordaba bien su estado. Me pareció que el suelo estaba antes mejor. Hay actualmente mucha zona con piedra descompuesta por lo que hay que extremar las precauciones y poner manos si hace falta. Seguro. Pero no hace falta ser escalador aunque se vea bastante vertical.
No debería bajarse con la roca mojada. Tal situación es peligrosa. La parte más vertical y delicada presenta un desnivel de unos 80 m. Está indicada con dos wpts. Luego sigue otra, tercer wpt, con otros 80 m de desnivel en los que no hay necesidad de poner manos. Al inicio del descenso hay una “casita” con un libro protegido por una bolsa de plástico con el fin de firmar. No lo hicimos aunque hacerlo está bien.
A partir de ahí nos dirigimos hacia el wpt 06 bajando en dirección general SSW, sin encontrar camino permanente y teniendo que pasar alguna pared de separación.
Recordar siempre que debemos respetar la naturaleza y mantenerla limpia. La zona tiene propietarios ayudémosles a conservar la.
La mejor ayuda cartográfica que se puede tener actualmente es la de los mapas de Alpina, pues sobre la base del topográfico IGN o CNIG se han añadido caminos y senderos.
Wpts
01 Portillo junto a la carretera (chopera)
02 Otro portillo
03 Campo
04 Portillo cerrado
05 Canalizaciones del agua en perfecto estado
06 Curva de confluencia de la subida y la bajada
07 Detalles del camino: paredes, abundantes asfódelos (gamones), olivillo (olivella).
08 Aljibe; sitja.
09 Refugio de cazadores
10 Desvío izquierda
11 Ya senda
12 Sitja y senda
13 Sima
14 Coll des Jou
16 Pico
17 Panorámicas
18 Rejilla y paso
19 Panorámica
20 Inicio Pas de na Maria
21 Final Pas de na Maria (el paso más angosto)
22 Final final (tramo menos angosto)
23 Caseta
24 Cambio de vegetación y paso pared
25 Paso pared
06 Conexión con el camino de subida y panorámicas del Putxet de Son Vidal
05
04
03
02
01
Adenda: Al bajar por el Pas de na Maria siempre había tomado la opción de pasar bordeando el Putxet de Son Vidal. Por no haber pedido autorización a la propiedad de Comasema optamos por ir por la ruta de bajada en la que no teníamos problemas de paso.
Posteriormente he averiguado que el propietario deja pasar con la condición de que se le avise.
Los datos son:
Teléfono: Fernando Fortuny 670874825
Correo electrónico: comasema@gmail.com
.
22 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
coanegra 02-abr-2015
Fantástica descripción, Juan. Muchas gracias!!!!!!
coanegra 02-abr-2015
Digna de cinco estrellas.
Pouet685 04-abr-2015
Gracias por el piropo.
Procuro describir las rutas que subo de modo que sirvan a otros. Siempre y cuando tenga tiempo y algo de humor.
dakitu 15-nov-2015
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
La hice en direccion contraria. Muy bien las.explicaciones. Ruta muy recomendable.
Pouet685 15-nov-2015
Gracias
Pouet685 01-may-2017
Pared seca en los bancales de la subida https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/puig-des-coll-des-jou-pas-de-na-maria-6384957#wp-6384964/photo-3519972
Pouet685 27-may-2017
Nota posterior:
No pudimos tomar fotografías del descenso pues nuestra prioridad era la ayuda mutua.
Para darse cuenta del descenso visionado con fotos hay que consultar Rutes Amagadas nº 22. La fotografía es lógicamente en blanco y negro, pero da perfecta idea del paso. Hoy está en mucho peor estado debido al tiempo transcurrido y al abandono de la ruta.
La revista se puede descargar en:
http://ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/rutesAmagadesMallorca/index/assoc/Rutes_Am/agades_n/022.dir/Rutes_Amagades_n022.pdf
Botifarró Coent 17-mar-2018
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Com d’esperar, Moltes Gràcies,;)
Lorena Rodríguez Dopazo 07-oct-2018
Esta es la misma ruta de la cascada?
Pouet685 07-oct-2018
Supongo que te refieres al Salt des Freu, que no es.
Alber CC 09-ene-2019
Hola pouet685 soy un aficionado a mirar tus rutas y casi al 90 las sigo , y de jferre tambien, tengo vista está para hacer el sábado, hoy... Hemos hecho el masanella por son Massip y las casas de neu den galileu, como comprarías de dificultad una con la otra? La ascensión de hoy es a muchas manos y cuidadosa la bajada un saludo!!
Pouet685 18-ene-2019
Las dos que nombras son durillas, pero se pueden hacer sin esfuerzos extraordinarios por poco entreno que se tenga. El Pas de na Maria es distinto. El tiempo la ha "endurecido" en el sentido de que ha desaparecido gran parte del camino de herradura o lo que fuese que existiese hace cien años. Yo lo recorrí con frecuencia entre el 75 y el 80. Estaba mejor que actualmente. La dificultad actual, o la de hace cuatro años cuando la volví a recorrer, es el estado del firme, muy resbaladizo según haya sido la meteorología.
Hay otro Pas de na Maria que no conozco. Sé que está cercano a este, y es el que empleaban o tenían que emplear los soldados, siglos atrás, para ir en auxilio de Sóller en caso de invasión del "turco".
Alber CC 26-ene-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Al final he podido hacer esta ruta con un amigo, y es tal como lo describe el compañero pouet , pongo 5 estrellas en el seguimiento, aunque se tiene que tener atencion y orientacion si no vas con GPS ( nosotros lo seguimos con GPS) porque hay tramos sin fitas, sin camino y de complicada orientación , gracias a su track ,ibamos con GPS y perfecto !!
El paso de na María es la primera vez que lo hacemos hemos encontrado el libro de firmas y firmado en el y tal como lo describe pouet, la bajada está endurecida y de difícil descenso en condiciones mojadas, hoy por suerte hacia un sol de maravilla y estaba todo seco por lo que se a hecho más fácil la bajada y poco a poco se puede hacer ...
Te agradezco tu comentario y ayuda pouet un saludo!! Y ruta maravillosa
dm100 04-may-2019
Start of walk is impossible. All paths at start closed. Couldn t do thuis route because of fences at start
Pouet685 04-may-2019
Lo siento, pues cuando yo lo hice se podía hacer. Creo que la zona es propiedad de la finca Comasema (Orient). Actualmente para acceder a la finca hay que solicitar autorización al propietario Sr. Fernando Fortuny: Tel.: 670874825
o bien correo electrónico: comasema@gmail.com;
Ignoro si concede autorización para recorrer esta zona. Si hay problemas lo mejor es pedir permiso. De hecho lo concede siempre si es para ir hacia los pantanos desde el valle de Oriente, o al revés.
En época posterior al relato de esta excursión vi que ponían vallas en la zona de Es Barrancons, para evitar el trasiego de ovejas de un predio a otro...
dm100 04-may-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Sorry but nog everybody Spears Spanish :-)
Toni Vicens Piza 24-nov-2020
Buenas tardes, yo quisiera ponerme en contacto con el señor Pouet685 para advertirle y al mismo tiempo advertir a todas las personas que se interesen por esta excursion, lo siguiente.
En primer lugar esta finca no pertenece al Sr. Fernando Fortuny, este señor es propietario de la finca Comasema que se encuentra a tres kilometros direccion Son Vidal.
La finca donde se situa la chopera y es el punto de partida y llegada de dicha ruta, la cual transcurre al 75% se llama Es Pujol , las casas estan cerca del camino que va al Salt des Freu.
Y por ultimo hacer saber al Señor Pouet, que haga el favor de eliminar esta ruta de la página expuesta puesto que en ningun momento la finca ha autorizado a este señor a publicarla, y por supuesto no es ninguna ruta publica.
Pouet685 25-nov-2020
Un saludo a los lectores de este wikiloc.
.
Este wikiloc no es una patente de corso para recorrer una zona de la isla; es solo una guía explicativa de un recorrido de una zona de la isla en un momento dado.
.
Las circunstancias y el entorno pueden cambiar y provocar que un abuso de algunos o el deterioro causado por el tiempo hayan hecho cambiar las posibilidades de un determinado recorrido, tal es el caso de esta ruta, por lo que ruego que la consideren como algo "histórico" y dejen por ello de utilizarla, dado que se trata de una propiedad particular con coste de mantenimiento muy elevado y casi nulo beneficio.
.
Además en la redacción hay un error que me han comunicado hoy. El propietario de la finca en su inicio y final no es el Sr. Fortuny, sino el Sr. Toni Vicens Piza (Finca Es Pujol, camino que va al Salt des Freu).
.
Toni Vicens Piza 25-nov-2020
Bon Dia.
Moltes Gracies Sr. Pouet por su aportacion informativa.
Un Saludo
Pouet685 25-nov-2020
Siento las molestias causadas.
Miguelimo 11-feb-2021
Buenas noches, ante todo gracias por tus numerosísimas aportaciones Pouet, he seguido muchas de ellas y son un 10!
Respecto de los comentarios del Señor Tono Vicens, ¿debemos entender que el no permite el paso a pie por esa propiedad para realizar la ascensión?
En caso de ser asi, ¿la opción más sencilla seria partir del embalse de Cúber e ir ascendiendo?
Me da pena, puesto que tenia ganas de conocer el Pas de María...
En la Tramuntana, a veces parece que no se puede dar un paso sin comprobar la titularidad de cada metro cuadrado...entiéndase la broma sin ánimo de ofensa.
Muchas gracias
Pouet685 11-feb-2021
Tienes toda la razón del mundo. Es complicadísimo tener la autorización del propietarios en muchos casos. Por esta razón acostumbro a indicar el proceso si lo conozco.