-
-
703 m
577 m
0
1,7
3,4
6,83 km
Vista 7296 veces, descargada 301 veces
cerca de Batoy, Valencia (España)
Atención: Este track y la información que damos no es oficial, es un recorrido que hemos realizado nosotros, pero lo que a nosotros nos puede parecer fácil a ti te puede parecer difícil (y viceversa). Es tu responsabilidad informarte antes de realizar la ruta, ir bien equipado y prever todos los inconvenientes que puedan surgir. Y ante la duda, siempre puedes contar con la ayuda de un guía cualificado.Y dicho esto... vamos con la ruta :-)
El Paraje Natural del Racó de Sant Bonaventura constituye un corredor natural entre los parques de la Font Roja y de Mariola. Este idílico lugar es muy popular entre los alcoyanos y no me extraña, más nos parecía estar en el Pirineo que en el sur de España...
La ruta parte del inicio de la vía verde de Alcoy, en el barrio de Batoi. Nosotros aparcamos en el Carrer Montdúber, muy cerca del cruce con el Carrer Els Canalons, junto a un parque. Comenzamos a andar por la vía verde y enseguida nos encontramos una pequeña área recreativa con carteles indicadores, bancos, mesas y una fuente de agua potable. A unos 500 metros dejamos la vía verde para seguir una pista asfaltada a la izquierda. Caminamos unos metros junto al río Barxell hasta llegar a la Font del Quinzet, donde también hay una pequeña área recreativa. En el cruce giramos a la derecha siguiendo los carteles indicativos, moviéndonos ahora a la vera del río Polop. Se trata de un precioso sendero entre árboles de ribera, con mucha sombra y muy verde, llaneando todo el rato. Pasamos bajo el espectacular Puente de las siete Lunas, llamado así por sus siete ojos y, tras cruzar un par de pasarelas de madera y caminar un par de kilómetros, llegamos al paraje del Racó. Es una zona preciosa donde el Polop se desploma en varias cascadas formando pozas aptas para el baño (de los más valientes y sin miedo al frío ni a los saltos). A la izquierda sale un sendero hacia Els Canalons. Nosotros no lo seguimos porque íbamos con el peque, hay algunos pasos equipados con cadenas que, aunque fáciles, no son lo idóneo para niños :-) Así que nos encaminamos hacia el mirador de la cascada subiendo un tramo de escaleras. Seguimos subiendo hacia la derecha y pasamos junto a las ruinas del Racó. Por este sendero abandonamos el paraje y nos dirigimos de vuelta al punto de inicio. El primer tramo tiene algo de desnivel. El siguiente ya es llano, entre pinos. Llegamos a un cruce donde seguimos recto para enlazar de nuevo con la vía verde. Al poco cruzamos el río Barxell por el viaducto que lleva el mismo nombre y después atravesamos el túnel de Riquer (iluminado de 6 a 23 horas), llegamos al cruce donde nos desvíamos a la ida y en menos de un km estamos de vuelta en el punto de inicio. El tiempo que hicimos nosotros fue de unas tres horas, con muuuuchas paradas. A buen ritmo se hace fácil en dos horas o menos, pero no es una ruta para prisas sino para disfrutar cada rincón. Ruta preciosa, muy recomendable y apta para pequeños montañeros ;-)
El Paraje Natural del Racó de Sant Bonaventura constituye un corredor natural entre los parques de la Font Roja y de Mariola. Este idílico lugar es muy popular entre los alcoyanos y no me extraña, más nos parecía estar en el Pirineo que en el sur de España...
La ruta parte del inicio de la vía verde de Alcoy, en el barrio de Batoi. Nosotros aparcamos en el Carrer Montdúber, muy cerca del cruce con el Carrer Els Canalons, junto a un parque. Comenzamos a andar por la vía verde y enseguida nos encontramos una pequeña área recreativa con carteles indicadores, bancos, mesas y una fuente de agua potable. A unos 500 metros dejamos la vía verde para seguir una pista asfaltada a la izquierda. Caminamos unos metros junto al río Barxell hasta llegar a la Font del Quinzet, donde también hay una pequeña área recreativa. En el cruce giramos a la derecha siguiendo los carteles indicativos, moviéndonos ahora a la vera del río Polop. Se trata de un precioso sendero entre árboles de ribera, con mucha sombra y muy verde, llaneando todo el rato. Pasamos bajo el espectacular Puente de las siete Lunas, llamado así por sus siete ojos y, tras cruzar un par de pasarelas de madera y caminar un par de kilómetros, llegamos al paraje del Racó. Es una zona preciosa donde el Polop se desploma en varias cascadas formando pozas aptas para el baño (de los más valientes y sin miedo al frío ni a los saltos). A la izquierda sale un sendero hacia Els Canalons. Nosotros no lo seguimos porque íbamos con el peque, hay algunos pasos equipados con cadenas que, aunque fáciles, no son lo idóneo para niños :-) Así que nos encaminamos hacia el mirador de la cascada subiendo un tramo de escaleras. Seguimos subiendo hacia la derecha y pasamos junto a las ruinas del Racó. Por este sendero abandonamos el paraje y nos dirigimos de vuelta al punto de inicio. El primer tramo tiene algo de desnivel. El siguiente ya es llano, entre pinos. Llegamos a un cruce donde seguimos recto para enlazar de nuevo con la vía verde. Al poco cruzamos el río Barxell por el viaducto que lleva el mismo nombre y después atravesamos el túnel de Riquer (iluminado de 6 a 23 horas), llegamos al cruce donde nos desvíamos a la ida y en menos de un km estamos de vuelta en el punto de inicio. El tiempo que hicimos nosotros fue de unas tres horas, con muuuuchas paradas. A buen ritmo se hace fácil en dos horas o menos, pero no es una ruta para prisas sino para disfrutar cada rincón. Ruta preciosa, muy recomendable y apta para pequeños montañeros ;-)
9 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
adarder 09-dic-2018
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Muy bonita ruta. Mucho barro por la parte del rio Polop. Por lo demás muy sencilla
Laura libros 10-dic-2018
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Muy bien descrita. Coincide con la descripción.
chispas 26-dic-2018
Gracias por los comentarios y valoraciones Adarder y Laura Libros!! Saludos!!
Cespy y Raquel 10-oct-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Buena ruta, si a llovido recientemente hay que llevar cuidado en algunos tramos por el barro y resbalones, por lo demás es sombreada divertida y esta bien descrita e indicada.
chispas 10-oct-2020
Gracias por el comentario y la valoración Cespy y Raquel, me alegro de que os haya gustado. Saludos!!
NetVicious 28-oct-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Ruta para hacer con niños sin problema alguno. Hay algunas zonas que las marcas de los senderos no es que estén muy claras o son inexistentes, por lo que es prácticamente necesario llevar un GPS de senderismo o una aplicación de móvil con la misma funcionalidad.
chispas 02-nov-2020
Gracias por el comentario y la valoración NetVicious. Saludos!
pastorgarciamanuel 15-nov-2020
Ruta muy chula
Hemos estado hoy, y agradecer las indicaciones que pusiste.
Un gran día y bonita ruta para ir con los peques
chispas 26-nov-2020
Muchas gracias por el comentario y la valoración Pastorgarciamanuel!! Saludos.