El Turó de l'Escletxa i el Puig soler, son dos preciosas atalayas situadas dentro del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt que nos ofrecen unas preciosas vistas de Montserrat y el propio parque.
Para empezar la ruta nos dirigimos a Rellinars.
Para empezar iremos siguiendo las marcas del GR-5 y que en ascenso nos van llevando a la parte alta de la población, hasta dar con un seguido de pistas.
Nada más salir del pueblo, continuaremos por una ancha pista que nos va llevando entre la clásica mezcla de encinas y pinos de Sant Llorenç, mientras una bonita Serra de Montserrat nos observa en la distancia.
En algún punto podremos atajar y evitar realizar un sube-baja por bonitos y estrechos senderos que nos hacen mucho más ameno el recorrido.
La pista nos deja enseguida en el Collet dels Capellans, donde abandonaremos esta para seguir por un sendero.
Aquí podemos decidir si rodear una pequeña cima o subirla de forma directa, y como supongo que adivinaréis, es lo que hice yo.
Este vertical pero sencillo sendero nos deja en la cima.
Ahora toca descender hasta un collado en el que encontramos un cruce de caminos.
Aquí nos tocará seguir en dirección SE por una pista, en la que a los pocos metros nos encontraremos con unas ruinas de lo que parece un antiguo refugio de pastores.
Pasamos de largo y sin prisa pero sin pausa llegamos hasta un nuevo cruce de caminos, justo en la base del Turó de l'Escletxa, desde la que se ve ya su cima.
Siguiendo mi "sentido común", en lugar de seguir el camino marcado, vi un sendero mucho más vertical que subía por el recto, por lo que ni corto ni perezoso me metí de lleno en faena.
Eseguida se da con el vértice geodésico que marca los 447 metros de la cima del Turó de l'Escletxa.
Desde la cima, las vistas de Montserrat son impresionantes.
Para bajar decido seguir el sendero oficial, por lo que llegar de nuevo hasta el cruce de caminos se hace mucho más sencillo.
De nuevo en el cruce, toca desandar mis pasos en dirección hacia el collado del cruce de caminos, donde dejaremos las pistas y nos encaminaremos por un sendero bastante descompuesto y vertical que nos hace perder metros muy rápidamente.
Al llegar a un pequeño plano donde parece que gira a la izquierda un sendero, nosotros deberemos girar a la derecha, por otro que nos va llevando en dirección N, tras realizar un giro.
Al rato vamos a parar al Torrent de Cal Robert, por el que nos tocará ir descendiendo, a ratos por sendero, a ratos por su cauce, pero siempre intentando no meter el pie en el agua, que tras las últimas lluvias hay agua por todas partes.
En cierto punto deberemos cruzar hacia la izquierda para poder salir del torrente, que será cerca de un afluente que nos entrará por la izquierda.
Tras salir del Torrent de Cal Robert daremos con un camino mucho más ancho que nos seguirá llevando en descenso hacia el cauce de la Riera de Rellinars.
Enseguida llegamos a una bonita cascada que rebosa de agua y en la que disfruto haciendo algunas fotos.
Siempre que el paso no esté inundado, seguiremos por la pista para cruzar la riera.
El camino que va paralelo a la riera y que me deja enseguida en la carretera.
Ya en la carretera, cruzaría esta para seguir por un camino cementado que discurría entre pinos, pero que enseguida se convirtió en una pista de tierra.
Esta pista se trata del Camí de Cellers a la Pòpia, en el que encontraremos diversos abrigos de pastor muy bien conservados.
En cierto punto vi en el mapa que saliendo del Camí de Cellers a la Pòpia y siguiendo otro sendero, podía atajar algo, por lo que en un punto de este lo dejé por la izquierda y continué por un sendero muy bien definido, pero mucho más vertical que seguir por la pista.
Tras un rato de sendero, este me deja en otra pista donde realizaré un giro a la derecha, para ir de nuevo en busca del track original.
Ahora la pista sigue en ascenso entre pinos por un desnivel muy suave, intercambiando zonas de pista más anchas con zonas más estrechas, y donde siempre deberemos coger el desvío de la derecha cuando lleguemos a algún cruce.
Después de encontrarnos con más ruinas y con un zona de sendero muy vertical y descompuesto, llegamos a la Carena de Comauba, por la que iremos avanzando.
Después de avanzar un rato, enseguida llegamos a un desvío en un claro, donde aparece un sendero que se pierde entre el bosque, será este el que deberemos coger.
Este sendero nos va llevando poco a poco hacia las ruinas de la Masía de La Serra, una antigua masía que data del siglo XV.
En este punto toca realizar un giro de casi 360 grados para subir por un sendero muy vertical, aéreo y descompuesto.
El sendero nos lleva por un ancho cordal hacia una pequeña cima, de nuevo sin nombre, de la que ya podemos divisar nuestro siguiente objetivo, el Puigsoler.
Ahora toca descender un poco hasta un pequeño collado en el que encontramos una torre de alta tensión, para atacar la ascensión final al Puigsoler.
En el tramo final de ascenso nos tocará realizar una breve y sencilla trepada que nos dejará en la amplia cima del PuigSoler y sus 524 metros de altura.
En la cima encontramos un pequeño belén, además de unas preciosas vistas de Montserrat y del Pirineo, toda una delicia de la que decido disfrutar un rato, todo y el molesto viento que sopla.
Tras las fotos de rigor toca desandar mis pasos para llegar de nuevo hasta La Serra.
Ahora toca seguir por un pista mientras voy dejando atrás la masía que me ha servido de cobijo durante unos minutos.
Esta pista se trata del Camí de Sant Jaume de Vallhonesta al Ginebral, y deberemos seguirlo durante un par de kilómetros.
Tras estos, tenemos que estar atentos a un hito que aparecerá a nuestra derecha, justo a la altura de una bonita encina, ya que será por allí por donde nos tocará continuar.
Este sendero va siguiendo el cordal de la Serra del Ginebral, y siguiendo siempre en dirección S nos deleita con una panorámica preciosa de Montserrat.
El cordal lo iremos siguiendo hasta dar con la cima de La Pòpia, donde realizaré una parada para disfrutar de las vistas de La Mola, El Montcau y Montserrat.
En este punto toca buscar un sendero que baja por nuestra izquierda de forma muy vertical para empezar a descender por el cordal.
Este sendero, además de vertical, está muy descompuesto, por lo que hay que extremar las precauciones, pero eso sí, nos hace perder altura muy rápidamente.
El sendero va a morir a una pista por la que transcurre el sendero SL-C 57, y será este el que deberemos seguir, en sentido Mas de les Ferreres.
A partir de aquí iremos avanzando por una cómoda pista que nos hará cruzar en un par de ocasiones el Torrent de l'Esbarzer.
Continuando por esta pista llegaremos a una zona de picnic, aque además resulta ser una zona para practicar el trial.
Conforme nos acercamos de nuevo a Rellinars pasamos por una especie de masía, donde encontramos también una iglesia, la de Sant Felip de Neri, pero al no tener muy claro por donde acceder, decido pasar de largo.
Un poco más adelante encontramos también la iglesia de Sant Pere i Sant Fermí, una iglesia neoclásica del siglo XIX.
Unos metros más adelante nos encontramos con La Fábrica, una antigua fábrica textil que aun conserva la rueda de molino que se utilizaba para aprovechar la fuerza del agua para hacer funcionar los telares.
Ahora tan solo queda ir siguiendo la calle hasta dar de nuevo con el coche y dar por finalizada la ruta.
A continuación os hago un pequeño resumen de los números de la ruta:
Tipo de ruta: Circular
Dificultad técnica: Media
Dificultad física: Fácil
Distancia: 18,36 Km
Punto más alto: 524 m
Punto más bajo: 240 m
Desnivel positivo: 710m
Desnivel negativo: 710 m
Desnivel acumulado: 1.420 m
Cimas ascendidas: 5
Tiempo empleado: 4 horas 44 minutos
Tiempo en movimiento: 3 horas 42 minutos
Velocidad media: 3,38 Km/h
Ritmo: 15:28 min/Km
Podéis ver más detalles en la crónica de mi blog, en el enlace de abajo.
Ver más 
Intersección
Desvío derecha
Intersección
Desvío derecha
Intersección
Desvío derecha
Collado de montaña
Collet dels Capellans
Collet dels Capellans - 376 metros
Cima sin nombre - 410 metros
Collado de montaña
Collado de montaña
Collado de montaña - 394 metros
Intersección
Desvío izquierda
Turó de l'Escletxa - 447 metros
Intersección
Desvío derecha
Intersección
Desvío izquierda
Río
Torrent de Cal Robert
Intersección
Desvío derecha
Cascada
Riera de Rellinars
Intersección
Desvío recto
Intersección
Desvío derecha
Ruinas
Refugio de pastores
Intersección
Desvío derecha
Ruinas
Refugio de pastores
Intersección
Desvío izquierda
Intersección
Desvío izquierda
Intersección
Desvío derecha
Intersección
Desvío izquierda
Intersección
Desvío derecha
Intersección
Desvío izquierda
Intersección
Desvío derecha
Intersección
Desvío derecha
Ruinas
Refugio de pastores
Intersección
Desvío derecha
Ruinas
Refugio de pastores
Intersección
Desvío derecha
Intersección
Desvío izquierda
Intersección
Desvío recto
Cima sin nombre - 527 metros
Intersección
Desvío derecha
Intersección
Desvío derecha
Intersección
Desvío izquierda
Intersección
Desvío derecha
Intersección
Desvío izquierda
Río
Torrent de l'Esbarzer
Sitio religioso
Sant Felip Neri
Sitio religioso
Sant Pere i Sant Fermí
Asterawer 1 may 2018
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Es una ruta muy buena para realizar 2 100 CIMS, eso si, OJO CON LOS DIAS POSTERIORES A LLUVIAS, ya que al pasar la riera de rellinars hemos tenido que buscar un paso alternativo ( cosa muy difícil) ya que el bajaba gran cantidad de agua. Hemos tenido que cruzar por una parte mas baja que el paso que marca el track y saltar varias vallas hasta llegar a la carretera... EL resto de la ruta esta muy bien indicada y se hace muy bien.
mafias2 1 may 2018
Hola Asterawer,
Me alegra que os haya gustado la ruta.
Ciertamente en días posteriores a lluvias es una odisea pasar por la riera, a mi me tocó remontar la cascada que se forma como pude buscando las zonas donde había menos caudal y profundidad..
Saludos
Typhon 27 sept 2018
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Bona ruta per fer dos cims del Repte dels 100 Cims, molt ben indicada i fàcil de seguir. La única complicació que he trobat ha estat al quilòmetre 15.5, baixant de La Pòpia per un sender molt dret i en algun punt una mica difícil de seguir, com ja explica l'autor. De totes formes, és un tros molt curt, i amb precaució es baixa bé. La resta perfecte!
mafias2 27 sept 2018
Hola Typhon
M'alegra que t'hagi agradat.
Moltes gràcies per comentar.
Salut i muntanya.
rinring 27 dic 2019
Ruta variada (tramos panoramicos, tramos de rio) y agradable.
Es cierto que cuesta cruzar el rio pero es posible.
Cuando estabamos cerca del pueblo (a unos 2 km) se nos ha desdibujado camino, pero hemos sido capaces en seguida de encontrar alternativa. Seguramente un camino poco transitado que ha sido cerrado por la vegetación.
En resumen, una ruta agradable, gracias.
mafias2 28 dic 2019
Hola rinring,
Me alegra que te gustara la ruta.
Muchas gracias por comentar.
Salud y montaña.
erill 31 mar 2021
Hola mafias2, ahir vaig fer aquesta ruta seguint el teu track (perfecte amb tot moment), que em va ajudar a seguir el camí còmodament i a trobar fàcilment els indrets interessants.
La caminada, va ser per camins ben secs, doncs com fa temps que no ha plogut, el terreny i els torrents estan completament secs, però com que les plantes ja comencen a florir i les imponents vistes sobre el massís de Montserrat em van acompanyar sempre, van ajudar a gaudir plenament de la ruta. Gràcies per compartir-la.
Salut i bones caminades!
mafias2 1 abr 2021
Hola Erill,
M'alegra que t'agradès la ruta.
Moltes gràcies per comentar.
Salut i muntanya!!!
Bitxo1 1 may 2022
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
No em agafat el millor dia per fer la ruta, una boira baixa no ens ha deixat gaudir de les vistes fins arribar ben a prop del puigsoler. Només sortir del poble ens hem trobat una valla amb un cartell que aconsellava no pasar per seguretat ja que hi han un grup de gossos asalvatjats que han causat morts en ramats. Em pasat i fins arribar al turó de l'escletxa anàvem una mica acollonits. La ruta esta perfectament assenyalada i es casi imposible perdre's i si que la baixada que indica a partir de km 15 s'ha d'anar amb compte, però és fa bé. Moltes mercès per compartir!
mafias2 2 may 2022
Hola Bitxo1,
M'alegra que us hagi agradat la ruta tot i els contratemps que us heu trobat.
Moltes gràcies per comentar.
Salut i muntanya!!!