Sé el primero en aplaudir
Vista 1266 veces, descargada 7 veces
cerca de Acebuchal, Andalucía (España)
Esta ruta es una de las más espectaculares y bonitas de la Sierra de la Almijara, ideal para hacer en verano, pues transcurre casi toda ella por el interior del cauce del río. No es una ruta fácil. Al hecho de tener que andar por el agua se añade la dificultad de pasar algunos pequeños saltos de agua, en ocasiones con rocas resbaladizas, y algunos tramos donde las cañas prácticamente han cerrado el paso, lo que nos obliga a agacharnos y casi a arrastrarnos para pasar. Sin embargo, la belleza de la ruta bien vale la pena el esfuerzo.
La ruta parte de la Fábrica de la Luz, cerca de Cómpeta. Para llegar allí hay que ir hacia Cómpeta desde Torrox, A-7207, y abandonar la carretera en el kilómetro 7, tomando un carril a la derecha. A la entrada del carril hay indicaciones a la Fábrica de la Luz. Seguimos el carril unos 3 km hasta llegar al río Torrox. Si el río no trae mucha agua se puede cruzar con el coche, y unos 200 metros más adelante está la Fábrica de la Luz. El camino que sigue a nuestra derecha va al Acebuchal. Se puede aparcar un poco antes del río y cruzar andando. Las coordenadas GPS son: 36.8295965, -3.9389470.
En este punto nos adentramos en el cauce del río. El río por el que vamos al principio es el río Torrox, que se forma por la unión de los ríos Patamalara y Acebuchal, después iremos por el río Patamalara y por último por el Arroyo del Barranco Moreno.
El primer tramo está muy cubierto por cañas, lo que nos obliga a agacharnos para evitarlas y, en algunos momentos, casi arrastrarnos sobre el agua. Hay que tener precaución para evitar clavarse alguna. Eso hace que el recorrido se haga lento.
Cuando el camino por el río se hace menos tupido nos encontraremos con varias cascadas un poco antes del Peñón de los Hornos. Buscaremos la forma de bordearlas por senderos. En la tercera hay que regresar sobre nuestros pasos para ascender por un sendero a la derecha. Los senderos que hay que tomar se localizan fácilmente. En algunos de ellos se han colocado hitos con piedras.
La siguiente cascada la salvamos por el lado izquierdo ascendiendo a una acequia. Este es el punto de nacimiento del río Patamalara.
Un poco más adelante pasamos por una zona más cerrada, unos cahorros, con paredes de roca veticales que que dejan un paso estrecho al río. Una vez pasados el cauce del río es más abierto, lo que supone que hace más calor.
Pasaremos junto a los restos de la Venta del Mirlo.
Más adelante de nuevo el barranco se cierra y nos encontraremos pasos más complicados, con pequeños saltos de agua y pozas, que sortearemos por encima de las piedras.
Llegamos a una cascada de unos 4 metros que cierra el paso del río, bajo la cual se forma una pequeña poza. Detrás asoma la impresionante cascada del Arroyo Moreno. Para acceder a esta última es necesario trepar por la cascada ayudándonos de una cuerda con nudos que hay a un lado de la misma.
Nos hemos encontrado una serpiente enroscada en la cuerda, que hemos tenido que echar con mucho cuidado para no hacerle ningún daño. Trepar por la cuerda no es fácil, dado lo resbaladizo de la pared. Arriba de esta cascada acaba el recorrido, con impresionantes vistas de las dos cascadas, en especial la segunda, de una gran altura.
La vuelta se hace por el mismo camino.
Recomendamos que se haga con calzado de montaña. Aunque es una ruta por río no es adecuado usar chanclas o calzado de playa.
Ver más 
Waypoint
Arroyo Del Barranco Moreno
Arroyo Del Barranco Moreno
Waypoint
Arroyo Del Barranco Moreno
Arroyo Del Barranco Moreno
Waypoint
Arroyo Del Barranco Moreno
Arroyo Del Barranco Moreno
Waypoint
Arroyo Del Barranco Moreno
Arroyo Del Barranco Moreno
Arroyo Del Barranco Moreno
Waypoint
Cascada - Pasar por la acequia
Arroyo Del Barranco Moreno
Waypoint
Cascada con cuerda
Arroyo Del Barranco Moreno
Waypoint
Fábrica de la luz
Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara Y Alhama
Waypoint
Subir por sendero a la derecha
Comentarios