Sé el primero en aplaudir
Vista 240 veces, descargada 3 veces
cerca de Argüeso, Cantabria (España)
Aunque inicialmente habíamos pensado en recorrer exclusivamente la PR, al llegar al Alto del Cepelludo y comprobar que la cima del Ropero se encontraba a sólo 2,4 Km, decidimos ascender a ella, pues el día era ventoso con lo que las vistas que lo caracterizan estaban aseguradas. Como así fue.
El recorrido transcurre íntegramente por pistas y aunque está escasamente señalizado, allí donde sí hace falta una marca, la hay.
Aparcamos en la que creímos era "el centro del pueblo" de Argüeso y comenzamos a caminar río arriba en busca de la iglesia. Junto a ella encontramos un panel explicativo de la ruta.
Para mayor detalle aconsejo revisar las fotografías que acompañan esta descripción, así como sus piés de foto.
Foto
1. Aparcamiento en Argüeso.
Dejamos el coche al lado de lo que pudiera ser una parada de bus con su marquesina y comenzamos la marcha en dirección a la iglesia.
Foto
2. Iglesia de Argüeso.
Delante de la iglesia tenemos una calle hormigonada por la que seguiremos hasta salir del pueblo. Por ella se accede, también, al Poblado Cántabro.
Abandonamos la pista pricipal que nos llevaría al Poblado Cántabro desviándonos a la dcha. por esta otra que asciende. Existe poste señalizador.
Foto
4. Collado en la zona de La Pozona y bifurcación con la pista a Camino.
Continuando por la pista que hemos tomado, y obviando los caminos que salen por la izda., llegamos al collado en el que nos encontramos esta bifurcación. El poste de señales nos indica el camino de la izda. La pista gana en anchura y en calidad de firme.
Foto
5. Castillo de Argüeso con las cumbres de Alto Campoo detrás.
Desde la nueva pista por la que ascendemos, cuando la vegetación de sus orillas lo permite, podemos observar abajo el castillo de Argüeso y arriba, al fondo, de izda. a dcha., las cumbres de Cotomañinos, Cuchillón y Tres Mares.
Foto
6. Alto del Cepelludo.
Llegamos al collado citado. La Pr continúa de frente descendiendo, pero el poste de señales indica que sólo tenemos 2,4 Km hasta la cumbre del Ropero, por lo que nos desviamos hacia la dcha. para continuar por la pista hacia la cima.
Foto
7. Ropero (1.492 m).
Poco después de tomado el desvío a la dcha. llegamos a divisar la loma final del Ropero.
Foto
8. Cima de Ropero (1.492 m)
Vértice Geodésico en la cumbre del Ropero. A la izda. de él podemos contemplar las cumbres de Alto Campoo con el Cotomañinos, Cuchillos y Tres Mares de izda. a dcha. y a la dcha. del Vértice el pico de Peña Sagra al fondo.
Foto
9. Desde la cumbre hacia el Este.
Contemplamos los montes del circo de Lunada y su prolongación hacia el norte, con el Porracolina a la izda. y el majestuoso Castro Valnera en el centro.
Foto
10. Desde la cumbre hacia el Oeste.
Misma vista que la nº 8, con las cumbres de Alto Campoo y Peña Sagra, así como la loma que conduce al Puerto de Palombera.
Foto
11. Vista del Collado Alto de Cepelludo.
Comenzando el descenso de la cumbre observamos la pista que deberemos desandar hasta conectar con el recorrido de la PR-S 39 en el collado citado.
No obstante, antes de llegar a él nos desviamos a la dcha., monte a través, para alcanzar la pista que desciende hacia la cabaña de Salces.
Foto
12.Cabaña de Salces.
Continuando la pista en descenso llegamos a este paraje.
Foto
13. Espinos Albares.
El entorno de la Cabaña de Salces está salpicado de Espinos Albares de porte arbóreo, a cuál más impresionante.
Foto
14. Bosque y Bifurcación.
Pocos minutos después de pasar la cabaña de Salces la pista, en descenso, se interna dentro de un bosque de hayas y acebos muy agradable en días calurosos.
Descendiendo por él alcanzamos esta bifurcación con poste de señales que nos indica que deberemos continuar por la izda.
Foto
15. Puente sobre el arroyo de Fuentes.
Poco después llegamos a este puente y, nada más cruzarlo, comienza el ascenso.
Foto
16. Vista del Ropero.
Al cruzar el puente anterior nos hemos colocado en la otra vertiente y, en cuanto la vegetación lo permite, divisamos la loma del Ropero.
Foto
17. Llegamos al cruce con la pista a Bárcena Mayor.
Foto
18. Poste de Señales.
Está ubicado en el citado cruce. Tomaremos la pista de la izda. Desde allí hasta el collado la subida es constante, pero mantenida.
Foto
19. Vista del Collado del Alto del Cepelludo.
Desde la pista de ascenso al collado de Cruz de Fuentes.
Foto
20. Pista de ascenso al collado de Cruz de Fuentes.
Apreciamos ya este collado desde dicha pista, cuyo firme es perfectamente ciclable.
Foto
21. Vista a la ruta realizada.
Desde la pista de ascenso al collado de la Cruz de Fuentes podemos apreciar la cumbre del Ropero, así como la cabaña de Salces al centro a la izda. y la pista que desciende a ella desde el Alto del Cepelludo.
Foto
22. Cruz sobre el collado de la Cruz de Fuentes.
Foto
23. Collado de Cruz de Fuentes.
En el citado collado se juntan 4 pistas. Nosotros continuaremos por la de frente. Al fondo, a la izda., se aprecia la cumbre del Cotomañinos.
Foto
24. Vista hacia el norte. Barranco del río Queriendo.
Foto
25. Llegando al Portillón de Hito Helao.
Casi sin perder altura la pista accede a esta bifurcación que tomaremos a la izda. cruzando la langa.
Foto
26. Descenso a Argüeso.
Una vez atravesada la cancela anterior, la pista comienza un continuo descenso hacia Argüeso. Deberemos seguirla obviando los desvíos que aparecerán a nuestra izda.
Foto
27. Valle de Campoo.
En el centro de la fotografía encontramos el castillo de Argüeso y la pista que estamos siguiendo.
Foto
28. Castillo de Argüeso desde la pista.
Foto
29. Entrada a Argüeso.
Poco después de sobrepasar el castillo alcanzamos las primeras casas de Argüeso y, siguiendo la pista, ahora ya hormigonada, desembocaremos en la calle por la que hemos llegado a la iglesia.
Comentarios