RUTA 02: Circular Fontanales – Barranco Oscuro.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Para obtener una información mucho más detallada de ésta y del resto de rutas de la colección, entra en la página:
www.caminoafontanales.com
Esta ruta parte de la Plaza de Fontanales, situada a +987 m. de altitud y tiene un parte inicial en descenso hasta llegar al Barranco de la Virgen (+600 m.). A partir de aquí comienza la subida de regreso, pasando por la Reserva Natural Integral del Barranco Oscuro, que es un pequeño tramo de barranco que desemboca en el de La Virgen.
Los puntos de paso que comprenden esta ruta son:
Fontanales – Llanos del Pino - La Jurada – Corvo – Vueltas de Acero – Casa de La Virgen – Barranco Oscuro - El Tablero - Lomo El Marco - El Barranquillo – Fontanales
Tramo 1: Fontanales – Llanos del Pino (35 minutos)
Partiendo de la Plaza, pasamos por delante de la fachada de la iglesia vieja y tomamos el callejón estrecho de bajada que parte junto a la plaza de 4 árboles (calle La Feria no señalizada).
Después de stop, bajamos por la carretera sólo unos 50 metros y la abandonamos (1) bajando a nuestra derecha por una pista ancha junto a la vivienda nº 6.
Después de pasar junto a un grupito de casas, la pista se convierte en un camino de cemento, señalizado como Caminos Cuevas Bajas. Siguiendo por él pasamos dos tramos de escalones y a continuación por la vivienda nº 1. Allí hay un cruce de caminos (2). Continuamos subiendo por el de la izquierda.
Llegamos a un nuevo cruce coincidiendo con la esquina de una edificación (03). Bajamos por camino a la derecha, que más adelante se transforma en una pista de tierra que transita en lo alto de una ladera, teniendo a nuestra izquierda terrenos de cultivo y a nuestra derecha el Barranco del Laurel. Continuamos siempre de frente sin desviarnos hasta llegar a un cruce con una carretera secundaria (04). Seguimos a la derecha, ahora por el asfalto, en un primer tramo casi recto.
Justo en la primera curva cerrada (05) hemos de abandonar el asfalto para tomar un camino de bajada a nuestra izquierda que tiene una valla que hemos de saltar (es un vallado para retener al ganado). Sólo 20 metros después (06) tomamos curva a la derecha y a continuación llegamos a otro vallado (07). En esta ocasión no lo saltamos sino que tomamos camino de bajada a la izquierda.
Siempre bajando el camino nos conducirá más adelante hasta un cruce con una pista (08). Giramos a la izquierda y bajamos por el cemento. En poco tiempo llegamos a un cruce con la carretera secundaria asfaltada GC-705 (09). Subimos a la derecha por el asfalto sólo 120 m. para llegar al punto de paso de Llanos del Pino (10), que coincide con un cruce con una pista de tierra a la izquierda situada junto a una pequeña construcción de bloques con una puerta metálica roja (la vivienda de enfrente es la nº 40).
Tramo 2: Llanos del Pino – La Jurada (30 minutos)
(10) Abandonamos el asfalto y tomamos la pista indicada a la izquierda. Esta pista nos lleva a lo alto de la otra ladera del Barranco del Laurel. En plena subida llegamos a un cruce (11) con otra pista junto a una torreta eléctrica (Pozo los Hinojos). Seguimos subiendo a la izquierda.
La pista nos conduce directamente a un cruce con una carretera secundaria asfaltada (12). Giramos a la derecha y continuamos sólo 100 metros subiendo por el asfalto, hasta llegar a un cruce (13) con una pista de cemento a nuestra izquierda. Bajamos por ella.
Después de una amplia curva aparece una pista no muy perceptible a la derecha (13) por la que hemos de subir y que nos conduce a un vallado (14). Subimos por camino estrecho a la derecha junto a la valla. Esta parte del tramo es la que plantea más dificultad puesto que es un camino no muy transitado y está invadido por la vegetación. Haciéndonos paso y en poco tiempo llegamos a un cruce con una pista de cemento (16). Bajamos a la izquierda.
En la parte final del tramo llegamos a un primer cruce (17) con otra pista. Giramos a la izquierda y bajamos sólo 15 m. más para llegar a otro nuevo cruce (18), que coincide con el punto de paso de La Jurada.
Tramo 3: La Jurada - Corvo (20 minutos)
(18) En este nuevo cruce tomamos la pista de cemento de la derecha, de fuerte pendiente. Ya abajo llegaremos a un cruce con una pista de tierra (19), la cual ignoramos continuando bajando a la izquierda por el cemento.
Algo más adelante hemos de abandonar la pista y tomar un desvío a la derecha no muy perceptible (20) que pasa poco después junto a la parte alta de una vivienda (si por error seguimos por la pista llegaremos a la parte baja de la vivienda que tiene un cartel de prohibido el paso, por lo que hemos de volver atrás).
Pasamos junto a la casa y proseguimos por camino llano y de frente, con algo de maleza que hemos de apartar sólo al principio. Luego ya está más delimitado y es fácil de seguir.
(21) El camino desemboca en una pista de tierra, por la que continuamos subiendo a la derecha. (22) Llegamos a un cruce con la carretera GC-75. Bajamos por el asfalto a la izquierda sólo 150 m hasta llegar al punto de paso de Corvo (23) que coincide con un cruce de varias pistas una vez pasadas las dos paradas de guaguas y muy cerca del albergue (antiguo colegio).
Tramo 4: Corvo – Vueltas de Acero (35 minutos)
(23) Giramos a la derecha y tomamos la pista llana de cemento señalizada como Camino Corvo. Al final del tramo recto llegamos a un cruce con otra pista de cemento (24). Giramos a la izquierda y continuamos siempre bajando por esta pista de cemento, que discurre en lo alto de la ladera oeste del Barranco de la Virgen.
Es un tramo fácil de continua bajada por la pista de cemento, siempre de frente y sin desviarnos en ningún momento. Los cruces que nos encontramos son accesos a fincas privadas.
Ya en la parte final del tramo la pista pasa a ser de asfalto. Poco después llegamos al punto de paso de Vueltas de Acero (25), coincidiendo con un cruce con carretera secundaria asfaltada y con señales del camino a seguir.
Tramo 5: Vueltas de Acero – Casa de la Virgen (15 minutos)
(25) Giramos completamente a la derecha y tomamos el camino bien delimitado y fácil de seguir que desciende por la ladera hasta llegar al punto de paso del Casa de la Virgen (26), que coincide con la llegada a una pista de cemento, ya en el cauce del barranco.
Tramo 6: Casa de la Virgen – Barranco Oscuro (15 minutos)
(26) Giramos a la derecha y subimos por la pista de cemento poco menos de un kilómetro. Ya cerca del final del tramo pasamos junto a la verja de entrada de la vivienda nº 28 (Lomito Bermejo). Avanzamos hasta la siguiente curva donde veremos una pista de cemento (27) a nuestra derecha, con un vallado metálico por un lado y un murete de bloques por el otro. Este es el punto de paso de Barranco Oscuro.
Tramo 7: Barranco Oscuro – El Tablero (60 minutos)
Iniciamos el camino de regreso a Fontanales.
(27) Giramos a la derecha y tomamos la pista de cemento indicada. Esta pista acaba pronto, junto a una vivienda que queda a nuestra derecha y se inicia de frente un camino en general bien delimitado por el que continuamos siempre subiendo. Dejamos a nuestra izquierda dos viviendas y poco después veremos a nuestros pies un pequeño tramo de acequia (28), medio oculto por la maleza. A esa altura veremos una torreta eléctrica un poco más alejada a la derecha.
(28) Aquí tenemos la opción de subir para continuar la ruta o adentrarnos en el Barranco Oscuro y retornar posteriormente a este mismo punto para seguir.
La visita al Barranco Oscuro habría de hacerse en todo caso siempre con las debidas precauciones puesto que hay algunas zonas de paso más complicado no apto para personas con vértigo. Además hay que tener en cuenta que es una Reserva Natural Especial por lo que debemos respetar al máximo todo el entorno.
(28) Para adentrarnos en el barranco giramos a la derecha y caminamos por la acequia en dirección a la torreta eléctrica y luego seguimos siempre adelante por camino no bien definido pero siempre llano, siguiendo la trayectoria de una tubería negra. No hay que subir ni bajar laderas en ningún momento.
(29) Llegamos a un túnel. Podemos pasar por él sin problema. Es muy corto y pronto veremos la luz del otro lado. Más adelante hemos de pasar en dos ocasiones con mucha precaución sobre el borde de la acequia al lado de la ladera.
Hay dos peligros difíciles de ver y con los que nos podemos tropezar. Se trata de dos alambres que cruzan el camino para poder sujetar la tubería negra que queda en el aire (uno a la altura del pie y otro a la altura de la cabeza).
Llegamos a una zona más amplia y llana por la que podemos seguir avanzando barranco adentro sin mayor dificultad. (30) Llegamos finalmente a un punto en que ya no podremos continuar al llegar a una zona de rocas altas (antigua cascada). Retornamos al punto (28).
(28) Después de la visita al Barranco Oscuro, continuamos subiendo ladera arriba por el camino. Sin posibilidad de equivocarnos llegaremos junto a una vivienda. (31) Subimos por los escalones a la derecha.
Más adelante llegamos a lo alto de la ladera junto a otra vivienda (32), hasta donde llega una pista de cemento por la que hemos de continuar siempre subiendo, aproximadamente 1 km. más.
(33) Nos encontramos con un cruce de pistas. Continuamos subiendo de frente. Luego otro cruce en una curva (34). Subimos a la derecha. Casi a continuación, en mitad de un tramo recto, otro cruce (35). Continuamos de frente.
Al final del tramo recto hay una ligera pero larga curva a derecha. Después de ella dejamos a nuestra derecha una imagen de La Virgen (letrero El Tablero) y pasamos justo al lado de una vivienda, que queda a nuestra izquierda. A continuación llegamos al punto de paso de El Tablero (36), coincidiendo con el cruce con una pista.
Tramo 8: El Tablero – Lomo El Marco (25 minutos)
(36) Seguimos a la derecha.
(37) Después de un tramo recto de 300 metros llegamos a un cruce y giramos a la izquierda 90º.
(38) Otros 300 metros después, un nuevo cruce. Bajamos a la derecha.
(39) Después de unas curvas pronunciadas aparece una pista a nuestra izquierda la cual ignoramos, siguiendo de frente. Poco después llegamos a un cruce junto a un grupo de casas y con señales del Cabildo (40). Giramos a la izquierda en dirección Lomo El Marco – Fontanales. Se trata de una subida muy pronunciada por pista de cemento.
(41) Llegamos a otro cruce, también junto a casas y señales. Volvemos a girar a la izquierda y 70 metros después ya estamos en el punto de paso Lomo El Marco (42), donde hay un cruce señalizado.
Tramo 9: Lomo El Marco – El Barranquillo (15 minutos)
(42) Dejamos la pista de cemento y giramos a la derecha bajando por camino de tierra bien delimitado, situada junto a un poste de madera (farola). A la izquierda dejamos la señal del Cabildo.
El camino nos lleva directamente a El Barranquillo (43), donde hay un grupo de casas, un cruce con señal del Cabildo y es donde acaba una pista de cemento que continúa como carretera asfaltada.
Tramo 10: El Barranquillo - Fontanales (10 minutos)
(43) Giramos a la derecha siguiendo la carretera asfaltada. Sin dificultad ninguna y en poco tiempo llegamos a Fontanales.
Ver más 
Waypoint
(01) Cruce. Bajar dcha.
Waypoint
(02) Cruce. Subir izqda.
Waypoint
(03) Cruce. Bajar dcha.
Waypoint
(04) Cruce. A dcha. por asfalto
Waypoint
(05) Bajar a izqda. (saltar valla)
Waypoint
(06) Curva a dcha.
Waypoint
(07) Antes de 2ª valla bajar a izqda.
Waypoint
(08) Cruce. A izqda. (pista cemento)
Waypoint
(09) Cruce. Subir a dcha. (asfalto)
Waypoint
(10) LLANOS DEL PINO. A izqda.
(10) LLANOS DEL PINO. A izqda.
Waypoint
(11) Pozo Los Hinojos. Subir a izqda. (cemento)
(11) Pozo Los Hinojos. Subir a izqda. (cemento)
Waypoint
(12) Cruce. Subir 100 m. a izqda. (asfalto)
Waypoint
(13) Cruce. Bajar a izqda. (cemento)
(13) Cruce. Bajar a izqda. (cemento)
Waypoint
(14) Desvío. Subir a dcha.
Waypoint
(15) Valla. Subir a dcha
Waypoint
(16) Cruce. Bajar a izqda. (cemento)
(16) Cruce. Bajar a izqda. (cemento)
Waypoint
(17) Cruce. A izqda sólo 15 m.
Waypoint
(18) LA JURADA. Bajada pronunciada a dcha.
(18) LA JURADA. Bajada pronunciada a dcha.
Waypoint
(19) Cruce. Bajar a izqda. (cemento)
(19) Cruce. Bajar a izqda. (cemento)
Waypoint
(20) Desvío. Subir a dcha. Pasar junto a casa
(20) Desvío. Subir a dcha. Pasar junto a casa
Waypoint
(21) Cruce. Subir a dcha.
Waypoint
(22) Cruce. Bajar a izqda. (asfalto)
Waypoint
(23) CORVO. Tomar pista llana a dcha.
(23) CORVO. Tomar pista llana a dcha.
Waypoint
(24) Cruce. Bajar a izqda. (cemento)
(24) Cruce. Bajar a izqda. (cemento)
Waypoint
(25) VUELTAS DE ACERO. Bajar a dcha. (camino)
(25) VUELTAS DE ACERO. Bajar a dcha. (camino)
Waypoint
(26) BCO. DE LA VIRGEN. Subir a izqda.
(26) BCO. DE LA VIRGEN. Subir a izqda.
Waypoint
(27) BARRANCO OSCURO. Girar a dcha. (cemento)
(27) BARRANCO OSCURO. Girar a dcha. (cemento)
Waypoint
(28) Acequia. a dcha. (torreta eléctrica)
(28) Acequia. a dcha. (torreta eléctrica)
Waypoint
(29) Pequeño túnel
Waypoint
(30) Retorno al punto (28) y seguir subiento
(30) Retorno al punto (28) y seguir subiento
Waypoint
(31) Subir escalones a dcha.
(31) Subir escalones a dcha.
Waypoint
(32) Subir por pista de cemento
(32) Subir por pista de cemento
Waypoint
(33) Cruce. Subir de frente
(33) Cruce. Subir de frente
Waypoint
(34) Cruce. Subir a dcha.
(34) Cruce. Subir a dcha.
Waypoint
(35) Cruce. Subir de frente
(35) Cruce. Subir de frente
Waypoint
(36) EL TABLERO. Cruce a dcha.
(36) EL TABLERO. Cruce a dcha.
Waypoint
(37) Cruce. A izqda.
Waypoint
(38) Cruce. Bajar a dcha.
Waypoint
(39) Cruce. De frente
Waypoint
(40) Cruce. Subida fuerte a izqda.
(40) Cruce. Subida fuerte a izqda.
Waypoint
(41) Cruce. A izqda sólo 70 m.
Waypoint
(42) LOMO EL MARCO. Camino a dcha.
(42) LOMO EL MARCO. Camino a dcha.
Waypoint
(43) EL BARRANQUILLO. Girar a dcha. (asfalto)
(43) EL BARRANQUILLO. Girar a dcha. (asfalto)
joangomo 26 jun 2018
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Excelente ruta, muy bien descrita, comentada y detallada. Disfrutamos mucho, muy recomendable. La vegetación en algún tramo ha invadida el camino, usamos un bastón, y una caña para abrirnos paso.
MochileroCanarion 4 mar 2020
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Muy difícil
Al principio el barranco está perfecto, bien señalizado , a medidas que llegas al barranco de las madre es todo una aventura , arboles tirados , camino estropeado y llegando casi al final sin salida .
Vícotor 18 oct 2020
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Magnífica ruta que discurre en un entorno espectacular. Permítanme recomendar que se haga en sentido contrario, para recorrer los tramos más rurales al final. Personalmente se me antoja mucho más ameno.
Respecto al estado de los caminos, salvo algún punto concreto, es muy bueno. El track: inmejorable. Muchas gracias.
CaminoaFontanales.com 19 oct 2020
Muchas gracias Vicotor.
ryan wilcox 26 oct 2020
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta muy buena para conocer la parte Verde de la Isla. Unas vistas espetaculares de los barrancos. El track facil de seguir. Es verdad que en algunos tramos hay que pasar arboles tirados y es un poco mas pesado pero se hace mas aventura. Gracias por compartir.
A great walk to see the green part of the island, especially after the rain. Some really spectacular views of the ravines. It is true that in some parts of the walk you have to walk over trees and bushes but it just makes the walk more of an adventure and it really isn't that bad. Thanks for sharing.
Sofimaxi1 2 abr 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Preciosa ruta, fácil de seguir. Donde pudimos disfrutar de distintas plantaciones de cultivos, unas casas- cueva preciosas, la diversidad de la vegetación... Valió la pena. Gracias!!
Haridian Olivero 3 may 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Una ruta genial, cuesta arriba siempre cuesta un poco más. En algunos tramos habían muchas zarzas pero con manga larga y gorra no había mayor problema. Justo hoy estaban despejando la vegetación en la zona de la bajada de vueltas de acero, así que todo genial ☺️.
GERARDO PEREZ GONZALEZ 6 may 2021
En primer lugar felicitarte por el blog "caminosafontanales", hay mucho trabajo y ganas en el mismo.
De la ruta, sólo comentar que en el tramo al barranco oscuro hay una señal de prohibido el paso, justo en la torreta. Del resto, sabemos que el barranco de la virgen nunca defrauda.
Christoph Drenske 24 may 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Maestro
Me quito el sombrero
Que bien te conoces la zona ,que caminos más escondidos ( y preciosos)
La hicimos hoy, temperatura máxima de 14 grados y lluvias débiles
Esto si,la hicimos al revés y creo que hicimos bien.
Durita pero muy guapa!!!
Gracias
Luis Mayor. 14 nov 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
En primer lugar, felicitar al autor por la magnífica y detallada explicación para realizar esta maravilla de ruta. Ánimo a todos a visitar su página web, merece enormemente la pena. Sobre la ruta poco que añadir: preciosa y muy amena, ya que constantemente nos acompaña un paisaje de película. El barranco de la Virgen y el pueblo de Fontanales deben ser siempre paradas obligatorias para cualquier amante del senderismo.
Presten especial ATENCIÓN al tramo e intersección entre el Barranco de La Virgen y Barranco Oscuro, la señalización es escasa y un vecino ha llenado el camino de carteles de prohibido el paso, generando enorme confusión....
¡No esperes para disfrutar de este sendero!! ;)