Descarga

Distancia

23,88 km

Desnivel positivo

969 m

Dificultad técnica

Moderado

Desnivel negativo

1.146 m

Altitud máxima

1.146 m

Trailrank

92 4,6

Altitud mínima

465 m

Tipo de ruta

Solo ida

Tiempo

7 horas 31 minutos

Coordenadas

2555

Fecha de subida

10 de marzo de 2014

Fecha de realización

marzo 2014
  • Valoración

     
  • Información

     
  • Fácil de seguir

     
  • Entorno

     

Crea tus Listas de Rutas

Organiza las rutas que te gustan en listas y compártelas con tus amigos.

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Crea tus Listas de Rutas Crea tus Listas de Rutas
Comparte
-
-
1.146 m
465 m
23,88 km

Vista 11345 veces, descargada 367 veces

cerca de Carabusino, Extremadura (España)

1er. Tramo: Casares de Las Hurdes-Mirador de Las Carrascas-Riomalo de Arriba-Ladrillar.

Se inicia la senda desde la zona conocida como “lagar de arropuerto”, al lado de la carretera que conduce a Casares de Las Hurdes, pasando la alquería de Las Heras. En itinerario suave, pasando la prensa de aceite, vamos zigzagueando entre pinos hasta llegar en aproximadamente 1 kilómetro a una zona denominada “peña rayá”, pequeño balconcito natural con vistas panorámicas de Casares de Las Hurdes y sus alrededores. Seguimos ascenso hasta llegar hasta una pista forestal, la cual cruzamos recta para coger sendero que empieza a ponerse más “duro” en subida, donde debemos aminorar el paso para coger con más tranquilidad el trazado. En aproximadamente hora y cuarto, alcanzamos el Mirador de Las Carrascas, a 1.200 metros de altitud, desde donde podemos contemplar magníficas vistas panorámicas del valle del río hurdano y del río Ladrillar, así como la impresionante Sierra de la Corredera. Zona apropiada para realizar un descanso.
Descenso curvado, tranquilo, entre vegetación de monte bajo y castaños, con una fuente en la mitad del camino, vamos cubriendo ruta hasta llegar en aproximadamente 40 minutos a la alquería de Riomalo de Arriba, típica por su arquitectura de piedra y pizarra. Salimos del sendero para coger pista de tierra hasta llegar a la fuente de entrada al pueblo
Tras el descanso pertinente, cogemos ruta de nuevo por la carretera que nos lleva a Ladrillar, y a 1 kilómetro, enlazamos a la derecha, de nuevo sendero de tierra junto al río, recorrido prácticamente llano entre vegetación de ribera y cultivos locales. Agua en el camino para sofocar la sed. En 45 minutos desde Riomalo de Arriba estamos en Ladrillar, donde llegaremos a un “volvedero”, sitio destinado a realizar una pausa. Subimos calle arriba dirección casa de cultura y ayuntamiento hasta llegar a la plaza del bar de la localidad, donde podemos reponer fuerzas sólidas y líquidas. Por la carretera, a unos 300 metros, a la izquierda, iniciamos el segundo tramo de la ruta.

2º tramo: Ladrillar – Cabezo.

Este tramo requiere la tranquilidad del buen senderista para disfrutar de un paisaje espectacular. Vamos subiendo poco a poco, por camino empedrado en algunos tramos, encontrándonos por el camino varios arroyos, olivos y huertos hasta llegar a una pista forestal, que la cruzamos siguiendo la señal. Seguimos camino hasta encontramos en la parte derecha con un mirador construido de madera que nos permite tomar un pequeño descanso y recrearnos con las vistas que nos ofrece la zona. Dejando a un lado el mirador y retomando el camino, rápidamente nos encontramos con una pasarela de madera para sortear el cauce, con una fuente en la entrada para poder beber agua fresca. Seguimos ascendiendo pasando arroyos, vegetación de castaños, algunos enebros y monte bajo hasta encontrarnos en la parte izquierda del sendero una cueva con una virgen, habilitada como santuario, con un banco de madera para el descanso y una pequeña fuente por debajo del camino para refrigerarnos.
De nuevo ascenso, esta vez más pronunciado hasta llegar a lo más alto del camino, para descender progresivamente por una senda que habilita en tramos trozos de pedriza hasta llegar al arroyo denominado “la cabrera”, delimitando la entrada el mismo por medio de una talanquera de madera. La bajada hay que hacerla despacio, zigzagueando entre encinares escalonados y delimitados. De nuevo merendero de madera en el paraje denominado “la silla del corro”, permitiéndonos hacer alto en el camino. Descenso tranquilo pero empinado hasta llegar por debajo del “risco gordo”, donde ya se divisa el pueblo de Cabezo. Descenso, primero curvado y luego lineal (andar despacio) de bajada entre pinares llegando al depósito de captación de agua, desde donde se inicia pista forestal que nos conducirá hasta Las Mestas. En este recorrido invertiremos unas 2 h. 30'.

3er. Tramo: Cabezo – Las Mestas.

Este tramo transcurre en su totalidad por pista forestal, con un recorrido total de 4,5 kilómetros. Observamos en el recorrido huertos, olivares y pinares. Ya llegando a la localidad de Las Mestas, al final de la pista, iremos bajando tranquilamente por un cortafuegos, y al final del mismo cogemos un descenso a la derecha que nos lleva zigzagueando hasta detrás de un complejo turístico y a la carretera de acceso a la localidad, en donde podemos encontrar pasos adelante una fuente y merendero con agua fresca para culminar una ruta llena de encantos y disfrutar en merecido reposo las imágenes que nos hemos encontrado por el camino.





Crónica del viaje de SS.MM. Alfonso XIII correspondiente al tramo que comprende esta ruta.

Día 23 de junio de 1.922. Casares de Las Hurdes – Las Mestas.
Hombres, niños y mujeres enfermos llegaron muy temprano al campamento de Casares. El Dr. Varela, en presencia del Rey, realizó un examen médico a cada uno de los visitantes que se acercaron a las tiendas donde pernoctaba el rey. El cura de Casares, que había presidido momentos antes una comisión para solicitar del Rey mejoras en Vegas, recibió 900 pesetas con destino a los pobres y una cantidad de quinina para los palúdicos.
Minutos antes de las nueve de la mañana, y entre grandes aclamaciones, don Alfonso ascendió por el puerto del Carrascal con dirección a Cabezo, acompañado por el Ministro de la Gobernación, el Conde de la Romilla, el doctor Marañón y otras personas de su séquito.
Después de contemplar el panorama desde un punto en que se divisaban todas Las Hurdes, Las Batuecas, la Sierra de Francia y Candelario, descendieron por el lado opuesto de la montaña, a pie. Momentos antes de llegar a la alquería de Ríomalo, el Rey se sentó sobre unas piedras para descansar un momento, que aprovecharon los vecinos para acudir a recibir al Monarca y exponerle sus problemas.
En aquellos contornos vivían unas sesenta familias muy difícilmente ya que la tierra era apenas aprovechable, lo cual les obligaría a trasladarse a otros lugares. Dice un cronista que la entrada en Ríomalo fue conmovedora: “hombres, niños y mujeres rodeaban al Rey. Algunas personas le besaban las manos y llorando le decían que nunca hubieran podido creer que el Monarca pudiese llegar hasta allí por la dificultad del viaje”.
En la alquería de Ladrillar, la mayor y más próspera de Las Hurdes, aguardaba al Rey el Obispo de Coria. Don Alfonso entró en la iglesia bajo palio. Un coro de niñas cantó el himno del Congreso Eucarístico. En casa del cura párroco, se sirvió un refresco que el Rey y su séquito agradecieron especialmente, porque el calor era en aquellos momentos como un azote de fuego. Mientras el Monarca tomaba su limonada, el cura párroco le habló de un libro sobre la Historia de Las Batuecas que había escrito, a lo cual respondió el Rey que lo consideraba interesante y lo publicaría por su cuenta.
Aún quedaba mucho camino por recorrer, y don Alfonso se despidió del pueblo entre vítores. La marcha bajo aquel sol de mediodía fue muy dura. A la una de la tarde llegaron a Cabezo, donde la mayoría de sus habitantes vestían el traje del Campo Charro; el recibimiento fue más que entusiasta. A la salida de la iglesia, donde se cantó un Tedéum, se acercó al Rey una mujer para rogarle que uno de los médicos que le acompañaban visitase a su marido que se hallaba enfermo. En la crónica de ABC se dice: “el doctor Marañón vio al enfermo y dijo que se trataba de una pulmonía; recetó, y al despedirse de la mujer, ésta intentó darle 10 céntimos”.
Y otra vez se puso en marcha la comitiva para detenerse en un lugar pintoresco de las afueras, donde aguardaba el convoy. Al almuerzo, que se sirvió bajo frondosos árboles, invitó el Rey a los jefes y oficiales del 19 Tercio de la Guardia Civil. En el curso de la comida el Monarca recibió un telegrama con la noticia de que el Mariscal Wilson había sido asesinado en Londres.
Antes de continuar la excursión, el párroco de El Cabezo recibió 1800 pesetas con destino al vecindario necesitado, así como 60 cajas de quinina para los enfermos de Riomalo de Arriba y Ladrillar.
En Las Mestas, Tedéum, refresco y conversación con las autoridades locales, cuyo alcalde vestía el traje típico de Salamanca. El Rey hizo grandes elogios del Obispo de Coria y de la misión evangélica que viene realizando en Las Hurdes. Antes de despedirse, el Monarca entregó 1.000 pesetas para los pobres.
Con esta crónica empezaba su último día de estancia del Rey Alfonso XIII en Las Hurdes. Hoy, muchos años después, y siguiendo el mismo sendero original, nos disponemos a realizar este tramo rememorando los pasos del egregio viajero en el año 22. Pasaremos por lugares de extrema belleza paisajística, que a ojos del caminante nos llenará sensaciones difíciles de describir; tocaremos su arquitectura social de piedra y pizarra aunada a un entorno encantador; y hablaremos con gentes del lugar para darnos cuenta del abrazo entre hombre y naturaleza muy característico en esta tierra.

Waypoint

860 m altura. Mirador

860 m altura
Waypoint

Bajada en zetas 2

Ladrillar
Waypoint

Cabezo

Waypoint

Carretera

740 m altura
Waypoint

Cartel Inicio ruta

Cc-55
Waypoint

Cartel. Inicio de Subida

  • Foto de Cartel. Inicio de Subida
  • Foto de Cartel. Inicio de Subida
  • Foto de Cartel. Inicio de Subida
  • Foto de Cartel. Inicio de Subida
  • Foto de Cartel. Inicio de Subida
Cc-158
Waypoint

Cc-158

Waypoint

Cruce de pista

Pista
Waypoint

Desvio Cortafuegos a la derecha y ultima bajada

Cortafuegos
Waypoint

Fte 01

Waypoint

Fte 02

Waypoint

Fte 03

Waypoint

Fuente y santuario

Waypoint

Ladrillar

  • Foto de Ladrillar
  • Foto de Ladrillar
  • Foto de Ladrillar
Ladrillar
Waypoint

Las Mestas. Final

  • Foto de Las Mestas. Final
  • Foto de Las Mestas. Final
Las Mestas
Waypoint

Mirador Cabezo

  • Foto de Mirador Cabezo
  • Foto de Mirador Cabezo
Mirador Cabezo
Waypoint

Mirador de Las Carrascas

  • Foto de Mirador de Las Carrascas
  • Foto de Mirador de Las Carrascas
  • Foto de Mirador de Las Carrascas
  • Foto de Mirador de Las Carrascas
Casares de las Hurdes
Waypoint

Penultima bajada pronunciada

Ladrillar
Waypoint

Pista

Waypoint

Pista paralela al rio hasta Ladrillar

  • Foto de Pista paralela al rio hasta Ladrillar
  • Foto de Pista paralela al rio hasta Ladrillar
Ladrillar
Waypoint

Riomalo de Arriba

  • Foto de Riomalo de Arriba
  • Foto de Riomalo de Arriba
Riomalo de Arriba
Waypoint

Río Batuecas

Waypoint

Río Ladrillar

Waypoint

Se desvio el gps, la ruta va por la pista.

Ladrillar
Waypoint

Senda, bajada en zetas

Ladrillar

13 comentarios

  • Foto de Lucas

    Lucas 4 abr 2014

    Hola. ¿Es posible hacer la ruta en bicicleta?

  • Foto de jcgm

    jcgm 4 abr 2014

    El único tramo ciclable es la pista desde Cabezo hasta Las Mestas. El resto es senda con mucha piedra.
    En la zona hay pistas para aburrir...

  • Foto de digamelo

    digamelo 25 nov 2014

    He realizado esta ruta  Ver más

    Estupenda ruta que realicé en un maravilloso día de otoño, Es una de las que gusta por la dureza de su recorrido y vistas hermosas.
    Gracias

  • Foto de jcgm

    jcgm 26 nov 2014

    Me alegro de que te haya gustado.
    La ruta es muy completa en su recorrido, el hecho de que discurra en su mayoría por sendas bien trazadas hace que su dureza sea menor. Ideal para otoño, invierno y principios de la primavera.

  • Foto de sagallejo

    sagallejo 2 sept 2015

    Acabo de terminar la ruta, y desde Casares de Hurdes hasta Ladrillar me parece que sí es posible que coincida con el trayecto original que pudo realizar el Rey. A partir de Ladrillar y hasta Las Mestas, el sendero es muy bonito, pero inexplicablemente se sube para la montaña. Sinceramente creo que el Rey utilizaría el camino que uniría esos tres pueblos, que, o bien coincide con la carretera, o bien, iba por las fincas y el río. Quizás los que la recuperaron quisieron sacar a los turistas de la carretera y que recorrieran sierra. es una opinión.
    Por cierto menudo curro que se han pegado para ponerlo en valor.

  • Foto de jcgm

    jcgm 2 sept 2015

    Seguramente sería así, no tiene mucho sentido volver a subir, pero eso hace que la ruta sea mucho más panorámica, además está bien arreglada y totalmente respetuosa e integrada en el paisaje.

  • Foto de María ángeles

    María ángeles 19 mar 2018

    He realizado esta ruta  verificado  Ver más

    Alta

  • Foto de Contralarga

    Contralarga 6 may 2019

    He realizado esta ruta  Ver más

    Recorrido fácil y precioso.

  • Foto de jcgm

    jcgm 6 may 2019

    Gracias por el comentario!!

  • Foto de Josecaminos

    Josecaminos 18 feb 2020

    Gracias por la información. Es detallada.

  • Foto de melyssagatam

    melyssagatam 15 mar 2022

    Gracias por la información tan detallada. Haré esta ruta este domingo.

  • ANGELV6 23 jul 2022

    Buenos dias
    Despues de los ultimos incendios....se puede acceder? es ciclable con MTB?
    Muchas gracias

  • Foto de jcgm

    jcgm 23 jul 2022

    Me imagino que se habrá quemado casi todo.
    Con Mtb imposible
    Si quieres hacer una ruta bonita andando, tienes la ruta de las Alquerias, desde Pinofranqueado a Aldehuela, pasa por diversas piscinas naturales y va cerca del rio.
    Todas las rutas de Hurdes, son recomendables hacerlas con tiempo fresco.

Si quieres, puedes o esta ruta