-
-
1.285 m
1.172 m
0
2,4
4,8
9,58 km
Vista 203 veces, descargada 3 veces
cerca de El Castellar, Aragón (España)
En El Castellar, al igual que en otros municipios limítrofes de la Sierra de Gúdar, se explotaron miles de ejemplares de pino negral o rodeno para la obtención de resina a mediados del siglo XX. Aprovechando este hecho, y a pesar de que ya hace muchos años que los pinos no se utilizan para tal fin, en El Castellar se ha señalizado una ruta senderista circular de 10 km que lleva desde el castillo de la localidad hasta una de las zonas en la que se desarrolló tal oficio. El recorrido discurre por espléndidos y diversos paisajes incluidos dentro de la Red Natura 2000 de Aragón, hasta culminar de nuevo en el pueblo en la llamada Alberca del Saurio.
La ruta del Bosque de los Resineros es circular (salvo un tramo de ida y vuelta coincidente) con un itinerario muy adecuado para realizar a pie y por todo tipo de públicos en cualquier época del año (ya que el nivel de dificultad es bajo). El recorrido se encuentra perfectamente señalizado con postes y flechas indicadoras. Asimismo, los senderos y caminos poco transitados por los que discurre están salpicados de potes de barro en los que se recogía la resina, instalados a modo de indicadores de sendero.
La ruta del Bosque de los Resineros es circular (salvo un tramo de ida y vuelta coincidente) con un itinerario muy adecuado para realizar a pie y por todo tipo de públicos en cualquier época del año (ya que el nivel de dificultad es bajo). El recorrido se encuentra perfectamente señalizado con postes y flechas indicadoras. Asimismo, los senderos y caminos poco transitados por los que discurre están salpicados de potes de barro en los que se recogía la resina, instalados a modo de indicadores de sendero.
Este punto es inicio de distintas sendas que en parte compartirán destino con la del bosque de los resineros, aunque son mucho más cortas, no dejan de tener gran atractivo por los parajes cercanos y vistas que ofrecen al paseante.
Justo debajo de la flecha amarilla observa ese otero plano llamado Cerro de las Majadas donde se encuentra un poblado íbero importante.
Seguimos por la derecha con destino a la Masada de Pinarejos. En treinta metros encontramos a nuestra derecha el corral del Marquesado.
En este punto es donde empieza el círculo y puede ser también punto de partida para los que tengan menos tiempo para invertir en el recorrido completo,pues se puede aparcar con cierta facilidad en la explanada que tenemos aquí mismo.
Alfareros hacían miles con sus manos para el provecho de la resina.
Cada pino llevaba uno o dos potes, y en el término de El Castellar se recolectaban de 20.000 pinos.
La resina no es la savia del árbol, es un exudado del árbol para protegerse de insectos e infecciones.
En la segunda foto se aprecia de un antiguo tocòn que conserva el tejuelo por donde se recogía la resina.
Se trata de uno de los saurópodos más completos del Cretácico Inferior europeo. Este dinosaurio pudo alcanzar un peso de 20 toneladas, tenía hábitos fitófagos (comedor de plantas) y caminaba en marcha cuadrúpeda. Sin embargo, sería capaz de elevar su cuerpo sobre sus extremidades traseras con el fin de defenderse o de alcanzar las ramas más altas de los árboles.
Se conocen dos ejemplares de este dinosaurio turolense: uno de Peñarroya de Tastavins, que dio origen al satélite de Dinópolis en dicha localidad (en el que se muestran los fósiles originales de este dinosaurio junto con una reproducción completa de su esqueleto, realizada por los paleontólogos de Dinópolis) y otro individuo descubierto en El Castellar.
Aquí podemos apreciar una réplica del fémur tibia y peroné además de parte del tarso de este saurópodo. Estos restor fueron encontrados justo enfrente, debajo de los acantilados que observas de frente a la réplica.
Lugar de esparcimiento del cuerpo y mente, donde el agua te sumerge en la maravilla natural que te ofrece El Castellar.
Gracias por conocer y compartir este trozo de edén.
No dejes de realizar otras rutas que ofrece esta localidad como el Dinopaseo que se encuentra por el entorno de la localidad, o la ruta del dinosaurio que te descubrirá tres yacimientos tanto de icnitas como de los únicos restos reales expuestos de Europa de esqueleto de un dinosaurio.
Te esperamos.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios