-
-
1.062 m
686 m
0
2,0
4,0
8,0 km
Vista 2537 veces, descargada 142 veces
cerca de Pagoeta / Payueta, País Vasco (España)
Introducción
La sierra de Portilla, es una modesta alineación de cumbres que emerge en el suroeste de la provincia de Araba, con una orientación justo este-oeste, su limite occidental comienza en Zambrana, muy cerca del río Ebro, y se prolonga hacia el este, pasando por la cima de Txulato hasta finalizar un poco más al este, de la cima de Moraza, en el Alto del Somo. Las dos cimas de primer orden de la sierra son Txulato y Moraza, siendo este último el techo de la sierra.
El trazado de la circular está íntegramente señalizado con marcas de un PR (PR-A 75), denominado como "Vuelta a los Payos".
Descripción del itinerario (Horarios incluyendo paradas)
Comienzo en la bonita población de Pagoeta, a través de la calle Real, abandono el pueblo tomando una pista que avanza llaneando entre campos de labor, la pista, marcha siempre paralela a la linea de la sierra y muy próxima a ella, llaneando y a veces, haciendo alguna pequeña bajada casi imperceptible, hasta conducirme a un pequeño congosto en el cauce del río Inglares.
Río Inglares (00:23 h)
Paso el pequeño y boscoso estrecho y continuo por pista un breve tramo paralelo al cauce del río, hasta que a unos 300 metros de distancia desde que alcancé el río, la pista da un giro brusco alejándose del cauce (00:35 h). Hasta aquí he caminado siempre por el valle y paralelo a la vertiente sur de la sierra, a partir de ahora, la pista circunda un cordal que se desgaja justo de la cima de Moraza hacia el suroeste, hasta bordear éste, entrando en el cauce de un barranco (00:46 h). La pista que pronto se hará sendero, avanza en fuerte ascenso paralela al cordal cimero que he bordeado pero por su vertiente opuesta y a través del cauce del poco evidente barranco poblado de bosque de quejigos con alguna encina. Al final, supero el cauce del barranco, alcanzando un colladito en el lomo del cordal cimero que he bordeado por su base.
Collado (01:10 h)
Desde el collado mencionado, el sendero continua ascendiendo de momento en moderada pendiente, a través de este ancho y evidente cordal. Poco a poco, el cordal irá cogiendo inclinación y aflora algo la caliza, en este tramo y hasta casi llegar a la cima, asciendo a través del cordal por un raquítico bosquecillo de quejigos con boj y siempre en fuerte pendiente, hasta alcanzar el rellano donde está ubicada la cima de Moraza o Cerro de Moraza (01:51 h; vértice geodésico y buzón montañero). El vértice está semioculto por el boj pero una vez en él, hay buenas vistas hacia todas las vertientes. Hacia el norte, aparece la sierra de Badaia, Montes de Vitoria y macizo de Gorbea. Hacia el noreste y este, sierra de Elgea, macizo de Aizkorri y sierra de Altzania. Hacia el sur, sector central de la sierra de Kantabria y sierra de Kodes. Hacia el suroeste, el Toloño y resto de la sierra de Kantabria y hacia el oeste, Montes Obarenes.
Cima de Moraza (1.058 m; 01:51 h)
Para el descenso, retorno un corto tramo por el camino de ascenso para ir a buscar el cordal este de Moraza, cordal que es la terminación oriental de la sierra, ya que a partir de este cordal, la sierra comienza a perder altura hasta llegar al Alto del Somo, en la carretera comarcal BU-122. En un pequeño claro muy cerca de la cima, tomo una pista herbosa flanqueada de quejigal que a través del lomo del cordal mencionado, desciende en fuerte pendiente, y no disminuirá su inclinación hasta llegar cerca del valle, sobre la cota 769, el cordal finaliza en el valle donde ya la pista comienza a llanear por campos de labor saliendo del bosque.
Valle (02:40 h)
Camino por pista parcelaria entre campos de cereal y paralelo a la vertiente sur de la sierra, hasta que la pista da un giro brusco alejándose de la linea de la sierra para conducirme entre campos de labor y en breve a la población de Payueta, dando finalizada la breve pero agradable circular (03:06 h).
Nota: Creo que es mejor realizar el itinerario en el sentido en el que he hecho el track, ya que si lo hacemos a la inversa, la subida a través del cordal este de Moraza, es bastante inclinada en todo momento. Por donde he realizado el ascenso también vamos a encontrar alguna pendiente inclinada, pero en mucho menor medida que a la inversa. Hay quien prefiere reservar el itinerario más suave para la bajada, cada uno a su manera...
La sierra de Portilla, es una modesta alineación de cumbres que emerge en el suroeste de la provincia de Araba, con una orientación justo este-oeste, su limite occidental comienza en Zambrana, muy cerca del río Ebro, y se prolonga hacia el este, pasando por la cima de Txulato hasta finalizar un poco más al este, de la cima de Moraza, en el Alto del Somo. Las dos cimas de primer orden de la sierra son Txulato y Moraza, siendo este último el techo de la sierra.
El trazado de la circular está íntegramente señalizado con marcas de un PR (PR-A 75), denominado como "Vuelta a los Payos".
Descripción del itinerario (Horarios incluyendo paradas)
Comienzo en la bonita población de Pagoeta, a través de la calle Real, abandono el pueblo tomando una pista que avanza llaneando entre campos de labor, la pista, marcha siempre paralela a la linea de la sierra y muy próxima a ella, llaneando y a veces, haciendo alguna pequeña bajada casi imperceptible, hasta conducirme a un pequeño congosto en el cauce del río Inglares.
Río Inglares (00:23 h)
Paso el pequeño y boscoso estrecho y continuo por pista un breve tramo paralelo al cauce del río, hasta que a unos 300 metros de distancia desde que alcancé el río, la pista da un giro brusco alejándose del cauce (00:35 h). Hasta aquí he caminado siempre por el valle y paralelo a la vertiente sur de la sierra, a partir de ahora, la pista circunda un cordal que se desgaja justo de la cima de Moraza hacia el suroeste, hasta bordear éste, entrando en el cauce de un barranco (00:46 h). La pista que pronto se hará sendero, avanza en fuerte ascenso paralela al cordal cimero que he bordeado pero por su vertiente opuesta y a través del cauce del poco evidente barranco poblado de bosque de quejigos con alguna encina. Al final, supero el cauce del barranco, alcanzando un colladito en el lomo del cordal cimero que he bordeado por su base.
Collado (01:10 h)
Desde el collado mencionado, el sendero continua ascendiendo de momento en moderada pendiente, a través de este ancho y evidente cordal. Poco a poco, el cordal irá cogiendo inclinación y aflora algo la caliza, en este tramo y hasta casi llegar a la cima, asciendo a través del cordal por un raquítico bosquecillo de quejigos con boj y siempre en fuerte pendiente, hasta alcanzar el rellano donde está ubicada la cima de Moraza o Cerro de Moraza (01:51 h; vértice geodésico y buzón montañero). El vértice está semioculto por el boj pero una vez en él, hay buenas vistas hacia todas las vertientes. Hacia el norte, aparece la sierra de Badaia, Montes de Vitoria y macizo de Gorbea. Hacia el noreste y este, sierra de Elgea, macizo de Aizkorri y sierra de Altzania. Hacia el sur, sector central de la sierra de Kantabria y sierra de Kodes. Hacia el suroeste, el Toloño y resto de la sierra de Kantabria y hacia el oeste, Montes Obarenes.
Cima de Moraza (1.058 m; 01:51 h)
Para el descenso, retorno un corto tramo por el camino de ascenso para ir a buscar el cordal este de Moraza, cordal que es la terminación oriental de la sierra, ya que a partir de este cordal, la sierra comienza a perder altura hasta llegar al Alto del Somo, en la carretera comarcal BU-122. En un pequeño claro muy cerca de la cima, tomo una pista herbosa flanqueada de quejigal que a través del lomo del cordal mencionado, desciende en fuerte pendiente, y no disminuirá su inclinación hasta llegar cerca del valle, sobre la cota 769, el cordal finaliza en el valle donde ya la pista comienza a llanear por campos de labor saliendo del bosque.
Valle (02:40 h)
Camino por pista parcelaria entre campos de cereal y paralelo a la vertiente sur de la sierra, hasta que la pista da un giro brusco alejándose de la linea de la sierra para conducirme entre campos de labor y en breve a la población de Payueta, dando finalizada la breve pero agradable circular (03:06 h).
Nota: Creo que es mejor realizar el itinerario en el sentido en el que he hecho el track, ya que si lo hacemos a la inversa, la subida a través del cordal este de Moraza, es bastante inclinada en todo momento. Por donde he realizado el ascenso también vamos a encontrar alguna pendiente inclinada, pero en mucho menor medida que a la inversa. Hay quien prefiere reservar el itinerario más suave para la bajada, cada uno a su manera...
4 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
luis.itxina 26-ene-2018
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Otro atractivo rincón de la Montaña Alavesa. Gracias balasitxo por compartir.
Un saludo y buenas rutas
balasitxo 27-ene-2018
Hombre, vosotros por la Álava profunda, me alegro de que os acordeis de estos modestos pero coquetos montes de esta "ignota" sierra alavesa. Muchas gracias Luis, por tu comentario y valoración, espero que hayais disfrutado en la ruta.
Un saludo, nos vemos en los montes.
D. Mendizalea 15-feb-2019
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Bonita ruta, gracias por compartirla, un saludo.
balasitxo 16-feb-2019
Saludos D.Mendizalea, muchas gracias a ti por valorar y comentar está ruta. Me alegra mucho que te haya gustado la ruta y que me lo hagas saber, asi que, muchas gracias, un saludo y mucho monte.