Descarga

Distancia

4,76 km

Desnivel positivo

142 m

Dificultad técnica

Moderado

Desnivel negativo

142 m

Altitud máxima

1.149 m

Trailrank

42

Altitud mínima

1.076 m

Tipo de ruta

Circular

Tiempo en movimiento

una hora 7 minutos

Tiempo

una hora 30 minutos

Coordenadas

823

Fecha de subida

23 de agosto de 2021

Fecha de realización

agosto 2021

Crea tus Listas de Rutas

Organiza las rutas que te gustan en listas y compártelas con tus amigos.

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Crea tus Listas de Rutas Crea tus Listas de Rutas
Sé el primero en aplaudir
Comparte
-
-
1.149 m
1.076 m
4,76 km

Vista 323 veces, descargada 7 veces

cerca de Beas de Granada, Andalucía (España)

Se trata de una ruta sencilla de apenas 4,5 km (una hora y media aproximadamente), que recorre la zona agrícola del norte de Beas de Granada.
La ruta no está señalizada por medios tradicionales, y parte de la misma transcurre campo a través, atravesando varias fincas.
A lo largo del recorrido nos moveremos entre dos barrancos: el barranco de El muerto y el barranco de Tilalva.
Por el tipo de terreno, bajo en arcilla y rico en limos, se trata de una zona idónea para el cultivo de la vid.
La ruta nos llevará a través de una buena muestra de la viticultura en Beas de Granada. Podemos observar tanto viñas antiguas, en vaso, como viñas más actuales, en espaldera.
Podemos apreciar cómo la propiedad agrícola en el municipio está muy atomizado, por lo que predomina el minifundio.
Esto hace que no existan grandes bodegas en el pueblo, ya que las viñas son de pequeño tamaño y la producción suele estar destinada al consumo doméstico.
Sin embargo, Beas de Granada atesora una importante tradición vitivinícola y el cultivo de la vid y la elaboración del vino (principalmente del vino mosto), forman parte importante del acervo cultural del pueblo.
Como fechas importantes relacionados con el vino, cabe destacar la vendimia (a finales de agosto y principios de septiembre)y el envero (al inicio del verano).
A mediados de septiembre se comienza a elaborar el vino y en enero tiene lugar una tradicional cata de vino mosto. En febrero se realiza también una cata de vinos tintos.
Waypoint

Inicio ruta

  • Foto de Inicio ruta
La ruta comienza en la antigua carretera de acceso de Beas de Granada (actualmente abandonada). Llegamos hasta ella desde la principal vía de acceso al pueblo. Podemos aparcar ahí nuestro vehículo y comenzar a caminar
Intersección

Intersección

  • Foto de Intersección
tomamos el camino de la izquierda
Waypoint

Waypoint

  • Foto de Waypoint
A la derecha vemos un ejemplo de construcción bioclimática, fabricada exclusivamente con barro y paja.
Intersección

Intersección

  • Foto de Intersección
Tomamos el desvío a la derecha y a partir de aquí abandonamos el camino para cruzar una finca campo a través. Como referencia, dejamos a la derecha unas encinas.
Waypoint

Waypoint

  • Foto de Waypoint
atravesamos la finca agrícola
Waypoint

Waypoint

  • Foto de Waypoint
A lo largo del recorrido vemos cómo al tratarse de fincas pequeñas, el terreno se aprovecha al máximo, combinando el cultivo de viñas y olivos en el mismo lugar.
Waypoint

Waypoint

  • Foto de Waypoint
volvemos a un pequeño tramo de camino durante unos 300 metros, antes de volver a atravesar una finca. Como referencia, podemos ver al fondo una nave de aperos.
Intersección

Intersección

  • Foto de Intersección
atravesamos una finca sin camino señalizado
Intersección

Waypoint

  • Foto de Waypoint
salimos de nuevo a un carril, y tomamos el camino de la izquierda, desde el que podemos observar una muestra de viñas colocadas en espaldera
Waypoint

Waypoint

  • Foto de Waypoint
dejamos a nuestra izquierda un gran álamo
Intersección

Intersección

  • Foto de Intersección
abandonamos de nuevo el carril principal para atravesar otra finca
Waypoint

Waypoint

  • Foto de Waypoint
subimos por una finca de almendros y coronamos, para encontrar de nuevo viñas
Intersección

Intersección

  • Foto de Intersección
Retomamos el carril principal de Tilalva.
Intersección

Intersección

  • Foto de Intersección
avanzando, tomamos la primera intersección a mano izquierda
Intersección

Intersección

  • Foto de Intersección
en la intersección, tomamos el carril de la derecha
Intersección

Intersección

  • Foto de Intersección
Volvemos a abandonar el carril principal y, a la izquierda, accedemos a una finca en la que cruzaremos el barranco de Tilalva
Intersección

Intersección

  • Foto de Intersección
atravesamos el olivar, buscando el carril que se encuentra en la otra parte del barranco
Árbol

Waypoint

  • Foto de Waypoint
  • Foto de Waypoint
Encontramos una gran encina, representativa de cómo sería el bosque mediterráneo originario de la zona
Waypoint

Waypoint

  • Foto de Waypoint
Vemos una. nueva muestra de viñedo en espaldera, intercalado entre olivos para aprovechar el terreno
Waypoint

Waypoint

  • Foto de Waypoint
una vez retomado el carril por la derecha del barranco, ascendemos buscando de nuevo el carril principal de Tilalva
Flora

Flora

  • Foto de Flora
Además de la vid y el olivo, encontramos también almendros en las zonas más escarpadas y donde el terreno de cultivo es menos rico.
Intersección

Intersección

  • Foto de Intersección
Accedemos de nuevo al carril principal de Tilalva y, a la derecha, emprendemos el camino de regreso en dirección al pueblo.
Waypoint

Waypoint

  • Foto de Waypoint
Justo en el carril, podemos ver también viñas empleadas a modo de delimitación de algunas fincas.
Panorámica

Panorámica

  • Foto de Panorámica
Nos encontramos en la zona más alta de la ruta, desde la que observamos hermosas panorámicas del pueblo.
Intersección

Intersección

  • Foto de Intersección
Para observar una muestra de arquitectura defensiva (trincheras) de la guerra civil, nos desviamos del camino principal a la derecha.
Yacimiento arqueológico

Yacimiento arqueológico

  • Foto de Yacimiento arqueológico
Encontramos dos búnker de la Guerra civil, que controlaban el acceso a Beas de Granada desde la carretera de Murcia. Están en muy buen estado de conservación, aunque rodeadas de maleza. Todas las trincheras asociadas a estos nidos ametralladores se han perdido, al localizarse dentro de zonas de cultivo.
Yacimiento arqueológico

Yacimiento arqueológico

  • Foto de Yacimiento arqueológico
Intersección

Intersección

  • Foto de Intersección
bajamos campo a través, paralelos al barranco, buscando de nuevo el carril desde el que salimos.
Waypoint

Waypoint

  • Foto de Waypoint
Volvemos al inicio de la ruta por el mismo carril por el que la comenzamos.

Comentarios

    Si quieres, puedes o esta ruta