-
-
431 m
182 m
0
3,5
7,0
13,99 km
Vista 6330 veces, descargada 414 veces
cerca de Taramundi, Asturias (España)
Magia es la palabra que puede describir esta ruta, en la que nuestros pasos nos llevan a un bosque galería por caminos y pequeñas carreteras que nos van descubriendo su etnografía en O Mazonovo y Os Teixóis, la artesanía de las navajas en Os Esquíos, la cascada Salgueira, el encanto y la armonía del pueblo de As Veigas.
Comenzamos la ruta en la localidad de Taramundi y tomamos dirección al Museo de los Molinos en Mazonovo. A los 600 metros de iniciada la ruta, llegamos al Museo de los Molinos; continuamos por la carretera dejando el museo a la izquierda.
Cuando llevamos caminados unos 800 metros, abandonamos la carretera por un camino que sale a la derecha y continuamos el ascenso por la ladera del monte entre un espeso bosque.
A la altura del kilómetro 2,44, tomamos el camino de la derecha (OPCIONAL), para llegar a la cascada del río Salgueira, que se encuentra a un 1 km aproximadamente, para luego volver sobre nuestros pasos. En verano esta cascada prácticamente no lleva agua pero el paseo hasta ella merece la pena. Un kilómetro más adelante, podemos ver, a mano izquierda, un lavadero, y unos metros más allá, llegamos a un pintoresco pueblecito llamado Os Esquíos. A partir de aquí comienza el recorrido circular. A la salida del pueblo encontramos una bifurcación, en la que tomaremos el camino de la derecha.
Al llegar al kilómetro 6 aproximadamente, desde el inicio de la ruta, llegamos a la localidad de As Veigas. Aquí tenemos dos opciones: o bien seguir el sendero marcado para ver la iglesia, Ntra. Sra. de las NIeves, que hay más adelante en una pequeña ruta circular de apenas un kilómetro que nos traería de vuelta al pueblo (RECOMENDABLE), o bien atravesar el pueblo de As Veigas y tomar el camino, que sale pararlelo al rio Turia por su margen derecha, por el que caminaríamos durante 2,65 kilómetros hasta el pueblo de Os Teixóis. Despues de recorrer unos 8,7 kilómetros desde el inicio de la ruta, llegamos a un cruce cerca de la localidad de Os Teixóis. Aquí tenemos dos opciones: coger el camino, a la izquierda, que recorreremos durante 1.100 metros hasta llegar a Os Esquíos, por el que ya hemos pasado a la ida, y desde ahí bajar a Taramundi por donde subimos, o podemos seguir el camino de la derecha hasta Os Teixóis (RECOMENDABLE), y luego desandar lo andado hasta el cruce y seguir el camino, anteriormente mencionado, que nos lleva hasta Os Esquíos y desde ahí hasta Taramundi.. La ruta esta perfectamente señalizada.
Comenzamos la ruta en la localidad de Taramundi y tomamos dirección al Museo de los Molinos en Mazonovo. A los 600 metros de iniciada la ruta, llegamos al Museo de los Molinos; continuamos por la carretera dejando el museo a la izquierda.
Cuando llevamos caminados unos 800 metros, abandonamos la carretera por un camino que sale a la derecha y continuamos el ascenso por la ladera del monte entre un espeso bosque.
A la altura del kilómetro 2,44, tomamos el camino de la derecha (OPCIONAL), para llegar a la cascada del río Salgueira, que se encuentra a un 1 km aproximadamente, para luego volver sobre nuestros pasos. En verano esta cascada prácticamente no lleva agua pero el paseo hasta ella merece la pena. Un kilómetro más adelante, podemos ver, a mano izquierda, un lavadero, y unos metros más allá, llegamos a un pintoresco pueblecito llamado Os Esquíos. A partir de aquí comienza el recorrido circular. A la salida del pueblo encontramos una bifurcación, en la que tomaremos el camino de la derecha.
Al llegar al kilómetro 6 aproximadamente, desde el inicio de la ruta, llegamos a la localidad de As Veigas. Aquí tenemos dos opciones: o bien seguir el sendero marcado para ver la iglesia, Ntra. Sra. de las NIeves, que hay más adelante en una pequeña ruta circular de apenas un kilómetro que nos traería de vuelta al pueblo (RECOMENDABLE), o bien atravesar el pueblo de As Veigas y tomar el camino, que sale pararlelo al rio Turia por su margen derecha, por el que caminaríamos durante 2,65 kilómetros hasta el pueblo de Os Teixóis. Despues de recorrer unos 8,7 kilómetros desde el inicio de la ruta, llegamos a un cruce cerca de la localidad de Os Teixóis. Aquí tenemos dos opciones: coger el camino, a la izquierda, que recorreremos durante 1.100 metros hasta llegar a Os Esquíos, por el que ya hemos pasado a la ida, y desde ahí bajar a Taramundi por donde subimos, o podemos seguir el camino de la derecha hasta Os Teixóis (RECOMENDABLE), y luego desandar lo andado hasta el cruce y seguir el camino, anteriormente mencionado, que nos lleva hasta Os Esquíos y desde ahí hasta Taramundi.. La ruta esta perfectamente señalizada.
El Museo de los Molinos de Mazonovo, el mayor museo de molinos de España, se encuentra en Mazonovo y en un enclave de gran belleza a orillas de los ríos Turía y Cabreira, totalmente mezclado con el espectacular entorno que le rodea.
Los restauradores de estos magníficos molinos han instalado también una serie de reproducciones de molinos para que pueda verse la evolución de los mismos a lo largo del tiempo.
El visitante incluso puede moler y comprobar, por sí mismo, el esfuerzo que suponía antiguamente el trabajo en éstos molinos.
En el museo existen 19 molinos: 8 manuales, 6 hidráulicos, 3 específicos para niños y 2 especiales (Estos dos últimos a tamaño natural, pero expuestos en condiciones ideales, para la compresión de los diferentes elementos de estos ingenios
Esta subida llevará unos 20 minutos. El camino de ida y vuelta es sencillo, de subida constante, rodeado de espesa vegetación. Muy pronto se caminara por la derecha del cauce del arroyo de la Selgueira, que vierte sus aguas, más abajo, al río Turía. Si se ve que el cauce del arroyo es débil, significará que más arriba, la cascada no está a todo su potencial; lo indico, porque puede darse el caso de que esté seca, como fue mi caso.
De todos modos, la vegetación del entorno es tan impresionante, que en ningún caso se quedará descontento.El camino va en todo momento rodeado de castaños y robles, paralelo al arroyo y ayudándonos en los tramos más pendientes por unas escaleras talladas en el camino que nos hacen un discurrir más llevadero, aunque hay que decir que en ningún momento tenemos la sensación de que la cosa se pone demasiado dura.
Casi toda la subida está protegida por barandilla de madera, aunque como de costumbre no está de más llevar unos bastones o una vara que nos ayude en los tramos más pindios.
En Os Esquíos, se encuentra el museo etnográfico de Esquíos que muestra una importante recopilación (más de un millar de piezas) de objetos antiguos que formaron parte de la vida de la comarca, todas ellas piezas originales.
El museo se compone de una sala donde se encuentran varias colecciones: máquinas de escribir, máquinas de liar cigarros, radios, máquinas de coser, botellas de la boliche, ostiarios, etc. También se muestran las estancias de una casa de campo: la lareira (antigua cocina) junto con el cuarto (habitación) y la colada.
Y el cabanón, lugar donde se recogen los aperos de labranza y distintos oficios de la zona, que se complementa con el guincho (artilugio que se utilizaba para recoger la cosecha y cultivar los terrenos pendientes) y el cabazo de mediados del siglo XIX, único por su corredor calado.
La iglesia de Ntra Sra. de las Nieves se encuentra en un enclave muy bonito, a las afueras de As Veigas, camino del pueblo deshabitado de Barreiroá, en una pequeña pradería rodeada de un bosque autóctono cerca de los ríos Pasada y Turía. Fue construida en 1892, para conmemorar la constitución de la propia parroquia. Consta de dos cuerpos bien diferenciados, la que corresponde a la nave y presbiterio y anexo al ábside de la sacristía. Está dedicada a la Virgen de las Nieves, patrona del pueblo.
El conjunto etnográfico de Os Teixóis data del siglo XVIII y está basado en el aprovechamiento integral de la energía hidráulico del río. En él se puede visitar una amplia muestra de arquitectura popular formada por casonas, cabazos y hórreos. Actualmente se encuentra en perfecto estado de conservación y en funcionamiento, siendo un recurso visitable.
Es una pequeña aldea en la que se puede descubrir un valioso conjunto de ingenios hidraúlicos en su estado natural: mazo, rueda de afilar, una pequeña central eléctrica, molino hidráulico y un batán, todas ellas en sorprendente buen estado de funcionamiento.
Os Teixois constituye uno de los Conjuntos Etnográficos de mayor interés de Asturias.
6 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Jalb6719 04-ago-2020
Una descripción impecable con un precioso e interesante acompañamiento fotográfico. Todo ello acompañado de waypoints de referencia e interés y un estupendo track.
Un excelente trabajo.
Muchas gracias
Trota-Montes 05-ago-2020
Muchisimas gracias Jalb6719 por tu comentario y valoración que son una verdadera motivación . Me es grato saber que el track te ha sido de tanta utilidad.
Un abrazo y que tengas un buen día.
taykox 07-ago-2020
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Preciosa ruta.
Trota-Montes 07-ago-2020
Me alegro que te haya gustado taykox la ruta. Es una ruta muy bonita y con mucho interés etnográfico. Es una pena ese trozo de asfalto que tiene.
Gracias por tu comentario y valoración.
Un saludo muy cordial.
JuanCar Gonz. Guti. 20-nov-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Paisajisticamente es una maravilla. Facil y para todo tipo de perfiles. sin duda ideal para pasar el día y terminar en Taramundi para reponer fuerzas
Trota-Montes 20-nov-2020
Muchas gracias JuanCar Gonz. Guti. por tu amable comentario y valoración. Ciertamente es una ruta muy cómoda de hacer y sin ninguna dificultad. La Ruta del Agua es un lugar ideal para desconectar de todo en plena naturaleza y en donde el tiempo parece haberse detenido. Y como no, Taramundi, un lugar para comer de lujo. Me alegro que te haya gustado. No podía ser de otra forma.
Un saludo muy cordial.