-
-
1.054 m
650 m
0
2,1
4,2
8,31 km
Vista 166 veces, descargada 3 veces
cerca de Moclín, Andalucía (España)
Preciosa ruta circular, llena de historia y naturaleza, ideal para hacer con niños, ojo, con niños muy acostumbrados a andar, la ruta tiene un desnivel considerable. Nuestro hijo de 5 años la hizo sin problema, lo que no quiere decir que sea fácil, todo depende del nivel físico del que la haga. Nosotros la hicimos saliendo del bonito pueblo de Moclín, aunque hay otras opciones (saliendo desde Olivares y también dos variantes más largas desde Tiena o pasando por Tózar). La ruta está muy bien indicada, de hecho se señalizó en 2011, y todo el recorrido se hace por el PR-A 84.
En la salida, en la plaza, hay varios carteles, y un poco más adelante otro cartel con toda la información y descripción de la ruta (la primera foto). La valoración según el método MIDE es de 2-2-2-3. Voy a hacer una descripción muy rápida porque ya tenéis todos los datos en el cartel.
Salimos de la plaza del pueblo siguiendo la indicación "por Camino Mozárabe". Creo que es mejor hacerla en este sentido porque tiene una inclinación considerable y en subida la veo bastante más dura por aquí (la subida por el otro camino se hace bastante llevadera). Vamos bajando con el valle del río Velillos a nuestros pies, pasamos por un mirador y por la ermita de las Angustias. Seguimos bajando un tramo entre pinos y llegamos a un merendero que ha visto mejores tiempos... es una pena pero está algo abandonado. Llegamos al pueblo de Olivares aunque no entramos (la ruta original sí que entra hasta un panel informativo), atajamos por la izquierda, rodeando las primeras casas del pueblo, y enseguida caminamos junto al río Velillos, y nos adentramos en los Tajos de la Hoz. Cruzamos un puente de madera y llegamos a la fuente de la Buenaventura. Al poco encontramos otro puente y unas espectaculares pasarelas de madera enclavadas en la roca (al estilo del caminito del Rey, pero en tamaño "mini" ;-P). El entorno es muy muy bonito, al salir de aquí atravesamos un tramo de bosque de ribera que nos encantó. Comienza la subida por un sendero entre rocas. Llegamos a la fuente de la Corcuela, precioso paraje con algunas mesas donde parar a almorzar. Muy cerca están las pinturas rupestres de la Corcuela, que nosotros dejamos para otra ocasión por falta de tiempo. Seguimos con la subida hasta llegar a la ermita de San Antón, ya estamos en Moclín. Nos acercamos a ver (por fuera) el Pósito del Pan, la fortaleza y el santuario de la Encarnación. Volvemos al punto de inicio y lo celebramos en el bar, muy recomendable por sus tapas de comida tradicional (y ricas ricas ricas).
En la salida, en la plaza, hay varios carteles, y un poco más adelante otro cartel con toda la información y descripción de la ruta (la primera foto). La valoración según el método MIDE es de 2-2-2-3. Voy a hacer una descripción muy rápida porque ya tenéis todos los datos en el cartel.
Salimos de la plaza del pueblo siguiendo la indicación "por Camino Mozárabe". Creo que es mejor hacerla en este sentido porque tiene una inclinación considerable y en subida la veo bastante más dura por aquí (la subida por el otro camino se hace bastante llevadera). Vamos bajando con el valle del río Velillos a nuestros pies, pasamos por un mirador y por la ermita de las Angustias. Seguimos bajando un tramo entre pinos y llegamos a un merendero que ha visto mejores tiempos... es una pena pero está algo abandonado. Llegamos al pueblo de Olivares aunque no entramos (la ruta original sí que entra hasta un panel informativo), atajamos por la izquierda, rodeando las primeras casas del pueblo, y enseguida caminamos junto al río Velillos, y nos adentramos en los Tajos de la Hoz. Cruzamos un puente de madera y llegamos a la fuente de la Buenaventura. Al poco encontramos otro puente y unas espectaculares pasarelas de madera enclavadas en la roca (al estilo del caminito del Rey, pero en tamaño "mini" ;-P). El entorno es muy muy bonito, al salir de aquí atravesamos un tramo de bosque de ribera que nos encantó. Comienza la subida por un sendero entre rocas. Llegamos a la fuente de la Corcuela, precioso paraje con algunas mesas donde parar a almorzar. Muy cerca están las pinturas rupestres de la Corcuela, que nosotros dejamos para otra ocasión por falta de tiempo. Seguimos con la subida hasta llegar a la ermita de San Antón, ya estamos en Moclín. Nos acercamos a ver (por fuera) el Pósito del Pan, la fortaleza y el santuario de la Encarnación. Volvemos al punto de inicio y lo celebramos en el bar, muy recomendable por sus tapas de comida tradicional (y ricas ricas ricas).
6 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Franzapa 12-nov-2019
Vaya, vaya, los CHISPAS se hacían de rogar. Qué ruta más coquetona. En vuestra línea de los últimos tiempos (menos destroyer -por pequemotivos obvios- pero igual de bonicas), aunque sumándole ya poco a poco un plus. En naíca vemos a ese crío con crampones, jajajaja...
Saludicos estrelladicos.
Isidoromf 12-nov-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Preciosa y fácil ruta, adecuada para casi todas las personas incluídos niños, con alguna subidita..., pero sin mayor problema.
El paso por el puente colgante y la pasarela que se encuentra seguidamente es una maravilla, y me recordó un poquito al Caminito del Rey.
Unas fotos estupendas y el texto muy adecuado y explicativo.
Las vistas preciosas y el castillo impresionante.
Saludos.
pepemur 12-nov-2019
Preciosa ruta que hicimos, si no recuerdo mal, siguiendo el track de Isidoromf. Excelente descripción y estupendas fotos. ! Y vaya un atletita que tenéis ya!.
Saludos familia.
pepemur 12-nov-2019
Reitero, excelenye
saludajuanbau 15-nov-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Por aportar un dato a tu magnífica descripción, diré que el acceso a las pinturas rupestres de Corcuela supone desviarse solo 200 m de la ruta, accediendo a ellas por un sendero bien marcado, aunque carente de señalización, situado a medio camino entre la fuente Corcuela y Moclín, poco antes de iniciar la subida hasta el pueblo. El sendero llega hasta el abrigo en el que están situadas las pinturas, que carecen de vallado de protección o recaudatorio (los primeros los veo bien, pero los segundos son vergonzosos, aunque son utilizados cada vez más en muchos pueblos, impidiendo ver las pinturas salvo en rutas guiadas desde las oficinas de turismo, pasando previamente por caja).
chispas 24-nov-2019
Muchas gracias a todos por los comentarios y las estrellicas!! La ruta nos encantó, también nos recordó al caminito del Rey (que no hemos hecho, lo vimos desde abajo cuando aún no estaba restaurado). Por cierto, que no sabía que la habíais hecho, nosotros seguimos el track de Alexander Mágina. Gracias por el aporte de las pinturas rupestres Juan, tendremos que volver porque nos quedamos con ganas de verlas. Saludos y besicos a todos!!