-
-
780 m
631 m
0
4,4
8,7
17,45 km
Vista 142 veces, descargada 1 veces
cerca de Villarejo de Salvanés, Madrid (España)
Nos hallamos en una de las zonas más estratégicas del flanco oriental del río Tajo, frontera entre tierras musulmanas y cristianas durante los Siglos XIII Y XIV.
La historia de Villarejo de Salvanés no puede entenderse sin conocer esta etapa medieval relacionada con la Reconquista, las Órdenes Militares y su labor repobladora.
Es por ello que proponemos una visita caminando entre el paisaje de estepa con ligeras elevaciones entre campos de olivar y vid, encinas y esparto hasta los tres principales asentamientos que dieron origen a Villarejo de Salvanés: Santa María, Salvanés y Valdepuerco.
_
DESPOBLADO DE SALVANÉS:
Villarejo de Salvanés luce el nombre heredado de un primitivo asentamiento situado a orillas del arroyo de San Pedro que se trasladó en los siglos XIII-XIV a resguardo de una antigua atalaya musulmana.
Los restos de la ermita de San Pedro se levantan ante el valle de Salvanés, un lugar regado por humedales que permiten cosechar hortalizas de gran calidad.
En las laderas yesíferas del valle se pueden encontrar diseminadas un buen número de cuevas que han servido desde antiguo como morada de agricultores y aprisco para ganado.
La historia de Villarejo de Salvanés no puede entenderse sin conocer esta etapa medieval relacionada con la Reconquista, las Órdenes Militares y su labor repobladora.
Es por ello que proponemos una visita caminando entre el paisaje de estepa con ligeras elevaciones entre campos de olivar y vid, encinas y esparto hasta los tres principales asentamientos que dieron origen a Villarejo de Salvanés: Santa María, Salvanés y Valdepuerco.
_
DESPOBLADO DE SALVANÉS:
Villarejo de Salvanés luce el nombre heredado de un primitivo asentamiento situado a orillas del arroyo de San Pedro que se trasladó en los siglos XIII-XIV a resguardo de una antigua atalaya musulmana.
Los restos de la ermita de San Pedro se levantan ante el valle de Salvanés, un lugar regado por humedales que permiten cosechar hortalizas de gran calidad.
En las laderas yesíferas del valle se pueden encontrar diseminadas un buen número de cuevas que han servido desde antiguo como morada de agricultores y aprisco para ganado.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios