Sé el primero en aplaudir
Vista 243 veces, descargada 2 veces
cerca de Ares, Galicia (España)
Disfruta del patrimonio indiano de Ares, de este bello municipio gallego de la comarca Ferrolterra situado en el corazón de las Rías Altas.
En este primer tramo por la parroquia de Ares podrás recorrer sus caminos para conocer su excepcional patrimonio indiano, como la Escuela da Alianza Aresana de Instrucción, la Casa de Antonio Vilar o la Casa Curbeira. No dejar visitar en la parroquia de Cervás el Centro Instructivo, Recreativo e Social de Cervás (CIRS) y la Casa de Ramón Cainzos.
Vive una nueva Experiencia Indianos del Norte.
+ Info: https://turismo.dacoruna.gal/es/descubre/oficina-de-informacion/oficina-de-turismo-de-ares
La ruta es circular y tiene como punto de salida y llegada la Escuela da Alianza Aresana de Instrucción. El recorrido es prácticamente llano y apenas supera los dos kilómetros de longitud, ideal para pasear con calma y disfrutar del genuino Ares indiano.
Ver más 
Waypoint
ESCUELA DA ALIANZA ARESANA DE INSTRUCCIÓN
Emblemático edificio escolar inaugurado en 1911, promovido y financiado por la Alianza Aresana de Instrucción de La Habana. Fue la primera sociedad de instrucción gallega creada en América. Su diseño ecléctico es obra del arquitecto gallego Rodolfo Ucha Piñeiro.
Waypoint
CASA DE ANTONIO VILAR
Situada en el paseo marítimo de Ares fue una antigua fábrica de salazón propiedad del italiano Francisco Rebatto. A principios del siglo XX, su nieto político, Antonio Vilar, la convirtió en su vivienda de estilo modernista con planta con forma de L y en hormigón.
Waypoint
CASA DE NICOLÁS LÓPEZ CANCELA
Vivienda familiar de Ares propiedad del emigrante en La Habana Nicolás López Cancela. Dispone de tres plantas y una buhardilla con escamas de cinc. Destacan sus dos galerías, el balcón central de forja, un balcón corrido y la bella cenefa decorativa de su cornisa.
Waypoint
MUSEO DA SALAZÓN
Antiguo almacén de sal y museo que muestra la histórica industria de la salazón que ocupó el frente marítimo de Ares. Conserva piezas originales de un trabajo históricamente desempeñado por mujeres. El edificio tiene una planta más otra abuhardillada.
Waypoint
CASAS IRMAS JOSEFA E SARA RAMOS BUGALLO
Viviendas de finales de la década de 1920 construidas en Ares para las hermanas Josefa y Sara Ramos Bugallo, casadas con emigrados a Cuba. A partir de la vivienda familiar edificaron estas dos viviendas que buscan la luz mediante galerías policromadas modernistas.
Vivienda de la familia Curbeira con dos plantas y buhardilla. De estilo propio de la arquitectura tradicional aresana, fue adquirida por José y Valentín hermanos empresarios en Cuba. Durante muchos años José fue el encargado de la Alianza de Instrucción Aresana.
Waypoint
CEMENTERIO PROTESTANTE
Anexo al cementerio católico fue construido en 1916 por iniciativa de la colonia evangelista y emigrantes en Cuba. Destaca su cierre con portalada monumental de marcado estilo neoclásico, con arco de medio punto, pilastras acanaladas y otros elementos decorativos.
Waypoint
EL CENTRO INSTRUCTIVO, RECREATIVO E SOCIAL DE CERVÁS (CIRS)
Edificio comunitario del Centro Instructivo, Recreativo e Social de Cervás, costeado por emigrantes aresanos en Estados Unidos y Cuba y las cuotas de sus socios. Disponía de biblioteca, organizaba actividades culturales y lúdicas y ayudaba a los socios enfermos.
Waypoint
CASA DE RAMÓN CAÍNZOS
Vivienda indiana construida sobre una anterior conocida como Pazo de Cervás. En la década de 1940 regresa de Cuba Ramón Caínzos, su nuevo dueño, e incorpora los elementos modernistas que la caracterizan, así como añade el local del Salón de baile IDEAL.
Comentarios