Descarga

Distancia

36,19 km

Desnivel positivo

1.835 m

Dificultad técnica

Muy difícil

Desnivel negativo

1.835 m

Altitud máxima

2.132 m

Trailrank

64 5

Altitud mínima

1.185 m

Tipo de ruta

Circular

Tiempo en movimiento

10 horas un minuto

Tiempo

12 horas 27 minutos

Coordenadas

6270

Fecha de subida

19 de junio de 2021

Fecha de realización

junio 2021
  • Valoración

     
  • Información

     
  • Fácil de seguir

     
  • Entorno

     

Búsqueda por Zona de Paso

Encuentra rutas que empiecen o pasen por zonas concretas que tú elijas.

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Búsqueda por Zona de Paso Búsqueda por Zona de Paso
Comparte
-
-
2.132 m
1.185 m
36,19 km

Vista 796 veces, descargada 42 veces

cerca de Pineda de la Sierra, Castilla y León (España)

Toda la información y video en nuestro blog: Las rutas de Julio. Síguenos en
www.ventederuta.com

Localización:
Enmarcada en nuestro grupo de rutas por la Demanda y Pinares, se localiza entre los términos municipales de Pineda de la Sierra, Tinieblas, Barbadillo de Herreros y Santa Cruz del Valle Urbión, en el sector burgalés de la Sierra de la Demanda, a 49 kms de Burgos y a 34,5 de Salas de los Infantes. Tiene el objetivo de ascender a tres de las cumbres más elevadas de la provincia: Pico Mencilla (1932), Pico San Millán (2132 m) y Pico Trigaza ( 2084 m) y disfrutar de las maravillosas vistas que nos ofrecen todas sus cimas; también, conocer la preciosa villa medieval de Pineda de la Sierra.
La Sierra del Mencilla, preciosa cordillera de altitud media, es un anticlinal de unos 25 kms de longitud. Desde su cima más alta puede distinguirse perfectamente un bonito circo glaciar. Todo su entorno está poblado de extensos y variados bosques de abedules, robles rebollos, acebos y hayedos.
Por otro lado, el San Millán, pico más alto de la provincia, y el Trigaza son dos cimas con una vertiente sur muy redondeada y extendida, pero con su vertiente norte bastante vertical y cortada, en la que pueden verse claramente los efectos del glaciarismo, del agua y de los fuertes vientos del norte que la azotan.

Descripción del itinerario
Iniciamos la ruta en la iglesia románica de San Esteban Protomártir para dirigirnos por la CL-BU-820 casi hasta el final del pueblo, donde está el cartel que señaliza el comienzo de la ruta. Nos vamos a la izquierda por un camino forestal que pasa por la Ermita del Santísimo Cristo y que cruza la vía verde y un paso de cadenas. A unos 2 kms aproximádamente, lo dejamos para irnos a la derecha. Pronto veremos un abrevadero, donde nos vamos por la izquierda para iniciar la subida más dura de todo el recorrido. Llegados al cordal, continuamos por un camino bien marcado que, pasando por una caseta de observación de montes, nos lleva hasta la cima. En ella, podemos encontrar: un vértice geodésico, un pequeño belén y varios buzones de montañeros.
Cumplido el primer objetivo, nos vamos por el cordal de la derecha que, a través de un camino rodado y pasando por Cabeza Lechar, nos baja hasta el Alto de Mogosa (1781), donde nos sorprenden muy gratamente las vistas de los pueblos y el paisaje que rodea este paraje popularmente conocido como San Cristóbal. Poco después, iniciamos la bajada más ingrata de todo el recorrido, ya que hemos de cruzar, campo a través, un precioso bosque de hayas, pero lleno de maleza y ramas extendidas por el suelo que dificultan nuestro caminar, para ir directamente a buscar la pista forestal que nos baja hasta el Puerto del Manquillo (1400 ms).
Trás alimentarnos adecuadamente y descansar brevemente, comenzamos la subida por un camino forestal que toma bastante pendiente en sus primeros kilómetros. A la altura del Km 4 desde la carretera, vemos un angosto sendero que te lleva hasta el nacimiento del río Arlanzón, pero pasamos de largo, pues nos queda todavía un larguísimo camino. 1 km más adelante, otra breve parada en el Cerro el Duento para disfrutar de bellas vistas de la zona de Salas y de La Campiña. Seguimos ascendiendo hasta el Alto de los Tres Mojones, en el que confluyen varios caminos procedentes de Barbadillo de Herreros, Riocabado de la Sierra, Pineda de la Sierra y Puerto del Manquillo (km 23.5). Un fuerte repecho y pronto podremos disfrutar de todos los elementos que adornan el techo de Burgos: un vértice geodésico, un belén, una cruz, una placa conmemorativa y varios buzones correspondientes a varios grupos de montaña, además de una bellísima panorámica con impresionantes vistas del Valle del Urbión, de la Sierra del Mencilla, Sierra de la Demanda, Urbión, y, a lo lejos, la Sierra de Cantabria entre otras cumbres.
Después de una breve estancia para reponer fuerzas y disfrutar del lugar, descendemos por una preciosa vereda que va por el cordal cimero; tenemos unas inmejorables vistas del Valle del río Urbión a la derecha y del barranco Malo a la izquierda; tras iniciar un moderado ascenso y superar otro fuerte repecho, llegamos a la zona del Trigaza pasando por los collados de Flecho y de Sierra Llana. Nos paramos en su punto culminante: el Trigaza Sur (2084 m), verdadera cúspide de la montaña, en la que vemos un pequeño buzón del Club de Montaña "Obarenes", llamándonos la atención que no haya un vértice geodésico. Desde aquí, puede irse hasta la Zapatera (Trigaza Norte) y volver, pero el cansancio nos hace desistir.
Desde el Trizaga Sur, desandamos unos pocos metros e iniciamos el descenso por un cordal que deja el barranco Malo a la derecha. El camino, solo señalizado por algunos hitos sueltos y con una fuerte pendiente que castiga las rodillas, se va haciendo cada vez más pedregoso, por lo que lo bajamos con cuidado hasta llegar a un pastizal en el que arranca el camino rodado que, pasando por el Colladito y Zurralengo, nos conduce hasta nuestro punto de partida.

Avisos y recomendaciones:
La ruta es tremendamente larga y dura, por lo que conviene ir provistos de alimentos energéticos y de mucha agua, ya que no hay ninguna fuente en todo el recorrido.
Para hacer esta ruta, conviene evitar días de mucho calor. También debemos tener cuidado si hay niebla, ya que es fácil que pueda sorprendernos y dejarnos sin visibilidad. En épocas de nieve, es obligatorio llevar raquetas, crampones y piolet para avanzar por el cordal cimero que suele estar helado algunas veces.
Se puede evitar cruzar el hayedo que hemos mencionado anteriormente y, de este modo, no tener que ir campo a través durante un kilómetro. Para ello, no hay que abandonar el camino de bajada y dar un rodeo de algo más de 1 km por un camino que hace forma de V y que también desemboca en la pista forestal que baja al Manquillo.
_______________________________
Si te has descargado o seguido la ruta y te ha gustado, te agradecemos que dejes un comentario o sugerencia de mejora. Si, además, deseas formar parte de nuestra familia de seguidores, entra en nuestro usuario "lasrutasdejulio" y pincha en la pestaña "seguir" y serás bienvenido/a a la gran familia de amantes de la naturaleza.
-------------------------------------
Nota:
El track, las informaciones y los comentarios son meramente orientativos. Solo quieren servir de ayuda a quienes comparten nuestras rutas y nuestra pasión por la naturaleza. Queda bajo la responsabilidad de quien los utilice tomar las adecuadas medidas de seguridad para realizar la ruta.
Waypoint

Inicio de ruta

  • Foto de Inicio de ruta
Sitio religioso

Ermita Santo Cristo

  • Foto de Ermita Santo Cristo
Intersección

Coger camino de la derecha

  • Foto de Coger camino de la derecha
Intersección

!Cuidado¡ Coger camino de la izquierda.

  • Foto de !Cuidado¡ Coger camino de la izquierda.
Panorámica

Vistas pantanos de Arlanzón y Uzquiza.

  • Foto de Vistas pantanos de Arlanzón y Uzquiza.
Refugio libre

Caseta de Observación de Montes. Refugio.

  • Foto de Caseta de Observación de Montes. Refugio.
Cima

Pico Mencilla

  • Foto de Pico Mencilla
  • Foto de Pico Mencilla
  • Foto de Pico Mencilla
Cima

Seguir por la izquierda por detrás del cerro.

  • Foto de Seguir por la izquierda por detrás del cerro.
Cima

Pico Mogosa

  • Foto de Pico Mogosa
Waypoint

Puerto del Manquillo

  • Foto de Puerto del Manquillo
Waypoint

Inicio subida

  • Foto de Inicio subida
Waypoint

Entrada nacimiento río Arlanzón

  • Foto de Entrada nacimiento río Arlanzón
Cima

Tres Mojones

  • Foto de Tres Mojones
Cima

San Millán

  • Foto de San Millán
  • Foto de San Millán
  • Foto de San Millán
Waypoint

Circo glaciar San Millán

  • Foto de Circo glaciar San Millán
Waypoint

Circo del Trigaza

  • Foto de Circo del Trigaza
Cima

Pico Trigaza

  • Foto de Pico Trigaza
  • Foto de Pico Trigaza
Intersección

Girar a la derecha

  • Foto de Girar a la derecha
Intersección

Dejar camino. Seguir camino de la izquierda

  • Foto de Dejar camino. Seguir camino de la izquierda
Panorámica

Vista Mencilla y Pineda

  • Foto de Vista Mencilla y Pineda
Waypoint

Fin de ruta.

  • Foto de Fin de ruta.
  • Foto de Fin de ruta.

8 comentarios

  • Foto de Pablo Turrado Martínez

    Pablo Turrado Martínez 4 ago 2021

    Buenas!! Enhorabuena por tu ruta, tiene muy buena pinta. Quiero hacerla en 2, días añadiendo más recorrido. ¿sabes si el refugio de zarcia está abierto? Gracias de antemano!!

  • Foto de lasrutasdejulio

    lasrutasdejulio 4 ago 2021

    No, que yo sepa. Puedes llamar al ayuntamiento o centro cultural de Santa Cruz del Valle Urbion.
    De todos modos, para hacer la integral, es mejor empezar en Pineda de la Sierra

  • Foto de Pablo Turrado Martínez

    Pablo Turrado Martínez 4 ago 2021

    gracias!!

  • Foto de Pablo Turrado Martínez

    Pablo Turrado Martínez 12 ago 2021

    Finalmente, hecha!! Un track super bueno, mil gracias

  • Foto de lasrutasdejulio

    lasrutasdejulio 12 ago 2021

    Enhorabuena Pablo, un bonito reto.
    Gracias por tu comentario y valoración.
    A seguir disfrutando de esta tierra

  • Foto de rpermig

    rpermig 6 may 2022

    La intentaremos hacer estos días, Julio. Gracias por el track. Rodrigo de Hacinas.

  • Foto de lasrutasdejulio

    lasrutasdejulio 6 may 2022

    Gracias Rodrigo por seguirme. La ruta es un gozada. Disfrutadla.
    Leéis los a avisos y recomendaciones. Hay un hayedo que se cruza monte a través después de bajar el Mogosa que es un poco incómodo. Siguiendo el camino se da un rodeo de 1 km y el sendero está fenomenal.
    Vosotros decidís.
    El resto no tiene problemas. Por la temperatura, ahora es buena época

  • Foto de Miguel Cámara

    Miguel Cámara 7 may 2022

    He realizado esta ruta  Ver más

    Después de una pequeña preparación, ya que Julio la tiene clasificada como muy difícil, realicé la ruta cómodamente. Eligiendo bien la época del año se convierte en un largo paseo. Siguiendo las recomendaciones, comer, beber y descansar, llegué al final sin problema. Muy recomendada.

Si quieres, puedes o esta ruta