Sé el primero en aplaudir
Vista 3449 veces, descargada 193 veces
cerca de Moal, Asturias (España)
Valió la pena esperar. Es una ruta que hay preverla con anticipación porque el acceso está restringido a 20 personas diarias y para solicitarlo el plazo anual se abre los 15 de diciembre en esta página
https://sede.asturias.es/portal/site/Asturias/menuitem.46a76b28f520ecaaf18e90dbbb30a0a0/?vgnextoid=c8e6799a28d4f010VgnVCM100000b0030a0aRCRD
La ruta; es IMPRESIONANTE. En esta época los árboles están desnudos de hojas pero cargados de líquenes, los brezos están en flor aportando un fantástico olor y un colorido de admiración. Los arroyos y el río bajan impetuosos aportando ese color ferroso de sus aguas y el sonido rutinario, que nos relajan.
Empezamos en Tablizas en la casa forestal en donde entregamos nuestra acreditación y nos aportan algo de información, sobre todo los tiempos de paso necesarios para acabar adecuadamente la ruta. Tomamos un sendero amplio al principio que comienza detrás de la edificación y que asciende de forma notable en sus inicios. La ascensión más dura (500 metros de desnivel) se prolonga durante 5 kilómetros hasta el valle del Sardón. Existe algún paso por canchales que pueden resultar algo dificultosos sobre todo si están mojados. Hay uno a 3,5 km. de la salida, poco antes de la fuente de Fonculebrera (seca), que tiene una cuerda como ayuda, pero en todo caso con cuidado no presentan mayores dificultades para los que estén acostumbrados a andar por montaña.
La senda una vez ascendida la primera parte va prácticamente llaneando hasta el valle de Piélagos en donde alcanzamos la parte alta del Río Muniellos y desde donde empezaría nuestro descenso de vuelta. Hemos andado ya 9,5 km.
Aquí podemos continuar recto hasta las lagunas o descender. Si seguimos a las lagunas nos llevará un kilómetro más de ida hasta la primera laguna, la laguna de la isla. Desde aquí podemos continuar hasta las siguientes lagunas (laguna Fonda y laguna Grande) a través de un sendero que a la derecha de la laguna de la isla asciende por el canchal.
Ya sólo nos queda regresar de nuevo hasta el cruce del valle de Piélagos y desde aquí iniciar el descenso junto al Río, en donde los primeros tramos son algo más dificultosos por el desnivel y las pedreras del sendero para luego resultar cómodo y fantástico junto a un Río con un colorido y sonido relajante y digno compañero de nuestra ruta.
Hay que tener en cuenta el tiempo que disponemos según la época del año ya que el Parque abre temprano pero cierra en torno a las 18:30 horas en primavera. Es una ruta para realizarla a modo continuo en 6 horas y prolongarse hasta las 9 horas en ritmos más lentos y con mayores paradas. No hay fuentes en todo el trayecto pero dada la protección de la zona tomarla de los arroyos no es mala idea.
De las más bonitas rutas que he hecho en un entrono maravilloso y posiblemente en un día inigualable. Ruta para disfrutar con alguna dificultad en los pasos de canchales pero digna de una reserva de la Biosfera.
DISTANCIA TOTAL: 20,5 kilómetros.
DESNIVEL ACUMULADO: 950 metros.
TIEMPO TOTAL: 8 horas y 52 minutos.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 5 horas y 48 minutos.
PROMEDIO EN MOVIMIENTO: 3,5 km./hora.
Ruta realizada con Los Conichis y Los Potos.
Waypoint
Arroyo de la Candanosa
Waypoint
Arroyo de la Eira
Waypoint
Arroyo de Las Havanas
Waypoint
Arroyo de Los Chagozos
Waypoint
Arroyo de Refuejo
Waypoint
Cruce rutas descenso río
Waypoint
Fuente y valle de Fonculebrera
Waypoint
Paso de arista (cuerdas)
Waypoint
Refugio de piedra
Waypoint
Río Tablizas o Muniellos
Waypoint
Sendero acondcionado
Waypoint
Tablizas Casa guarda
Waypoint
Valle de la Degollada
Waypoint
Valle de la Hierba
Waypoint
Valle de Los Castros
Waypoint
Valle de Tejerúa
Waypoint
Valle de Tonantes
Waypoint
Valle Del Sardón
Waypoint
Valle Formiguero
Waypoint
Valle Las Lagunas
Waypoint
Vallina Castiello
Waypoint
Vallina Sagrados
Comentarios