Sé el primero en aplaudir
Vista 1142 veces, descargada 9 veces
cerca de Palenciana, Andalucía (España)
Hoy una rutilla en solitario, como ya es habitual en este grupo de NO Andarines, por estos meandros del río Genil y algunos de sus pequeños tributarios.
Inicio la ruta en las afueras de Palenciana por un camino rural asfaltado al principio y con casas de campo a ambos lados.
Al comienzo con leve subida en camino terrizo muy deteriorado con plantaciones a derecha e izquierda de olivos y almendros. A nuestra derecha en alto ya vemos el comienzo de un pinar, es la zona que buscamos.
A la derecha, ya en bajada, encontramos dos pivotes y el comienzo del sendero con mucho pasto seco, casi intransitable... muy mala impresión... seguimos bajando, las vistas muy bonitas un formidable tajo a nuestra izquierda y derecha por donde van nuestros pasos.
Todo dejado de la mano de Dios, la jungla se ha apoderado del sendero... una escusa popular y manida "La Crisis". El sendero figura como sendero señalizado y Paraje protejido por la Junta de Andalucía. Vaya tomadura de pelo y el riesgo de accidente en que nos mete una publicidad engañosa.
Hay agilidad y potencia y continuamos nuestro sendero. El sendero es precioso, en un monte público de pinar espeso y abundancia de verdor y frescor... pero abandonado por la administración autonómica y local... una verguenza.
Lo atravesamos al completo saltando obstáculos de la dejadez, pinchándome por rosales silvestres que han ocupado el camino y dejando de recorrer otros por haberse quedado imprasticables.
Desde los pinos salimos a un olivar y desde aquí por orientación llegamos a la ctra. que cruzamos y enfilamos un camino agrícola a la Hacienda del Cordobés (un cortijo grande tradicional); andamos por su trazado principal hasta la entrada del cortijo.
Frente a la entrada nos desviamos a nuestra izquierda que entre olivos mas que centenarios de tres patas inmensas subiremos hasta la cumbre del cerro.
Llegando casi a esta cumbre de olivos, y por las referencias que llevo, encuentro el v.g. Grajo que voy buscando.
Es un vértice geodésico en una loma suave, por lo tanto lo crecen en altura. Un pirulí de 10 metros de altura con con grapas metálicas de subida y habitualmente falto de mantenimiento. Lo subo y asumo el riesgo, como es habitual en mi, y compruebo la buenas vistas del entorno... todo un mar de olivos.
El regreso, para no rizar el rizo es por el mismo camino de ida, llegamos a la ctra y nos metemos de nuevo en el olivar incipiente que comunica con el pinar del arroyo de las Cañas pero esta vez nos desviamos a la izquierda por el olivar pero siguiendo las curvas de nivel hasta conectar con el camino rural que nos adentro en el pinar por la mañana.
El regreso ha sido rápido y productivo, he ordeñado algunos almendros en los márgenes asilvestrados.
En poco trecho llego al punto de inicio, con el coche a pleno sol a 36º.
Hasta la próxima chicos
Foto
Del cultivo agrícola al cañón salvaje
Foto
Dejadez en el sendero
Foto
Precioso tajo del arroyo de las Cañas
Foto
Bien cuidado merece la pena
Foto
Naturaleza viva agobiada
Foto
Un sendero corto para mimarlo
Foto
La desembocadura de un pequeño arroyo
Foto
Solo... esperando salvarse
Foto
Si le dedicaran unos minutos de vez en cuando
Foto
Salvad esta monería, por favor
Foto
la selva me impidió pasar al otro lado del puente
Foto
Llegando a la captación de aguas
Foto
Sala de motores de la captación
Foto
El comienzo del gran tajo
Foto
V.G Grajo, encontrado
Foto
V.G. Grajo. Presencia y panorámicas
Comentarios