-
-
714 m
640 m
0
1,9
3,8
7,69 km
Vista 53 veces, descargada 0 veces
cerca de Vallehermoso, Madrid (España)
Nueva ruta senderista de la serie urbana obligada por las normas de confinamiento del COVID-19. En esta ocasión nos movemos por zonas ajardinadas del noroeste madrileño, más concretamente los espacios de la Ciudad Universitaria, la Dehesa de la Villa y el barrio de Valdezarza.
Son áreas en las que la ciudad creció respetando la naturaleza y priorizando los espacios verdes, primero con el magno proyecto de la Ciudad Universitaria en el arranque del s. XX, luego con la urbanización de parte de la enorme Dehesa de la Villa en torno a lo que se mantenía de ella como parque público, ya en la posguerra, y finalmente con la estructuración urbana del barrio de Valdezarza, humilde en sus orígenes por albergar a clases trabajadoras inmigrantes que acudían al reclamo de las grandes constructoras en los años finales del s. XX.
Nos moveremos a través de estas tres áreas urbanas y dejaremos testimonio de distintas instalaciones representativas de su diferente carácter.
Son áreas en las que la ciudad creció respetando la naturaleza y priorizando los espacios verdes, primero con el magno proyecto de la Ciudad Universitaria en el arranque del s. XX, luego con la urbanización de parte de la enorme Dehesa de la Villa en torno a lo que se mantenía de ella como parque público, ya en la posguerra, y finalmente con la estructuración urbana del barrio de Valdezarza, humilde en sus orígenes por albergar a clases trabajadoras inmigrantes que acudían al reclamo de las grandes constructoras en los años finales del s. XX.
Nos moveremos a través de estas tres áreas urbanas y dejaremos testimonio de distintas instalaciones representativas de su diferente carácter.
También conocido por Cerro de los Locos. La primera denominación se debió a los muchos proyectiles que se localizaban en sus alturas provenientes de disparos del campo de tiro del cercano Club de Campo; la segunda, por congregarse en este lugar para sus entrenamientos los gimnastas y maletillas que soñaban con la fama a mediados del s. XX.
Otras de las frecuentes actuaciones urbanísticas para favorecer los espacios de estos nuevos barrios, a los que el Ayuntamiento madrileño presta desde sus inicios atención preferente. Destaca por albergar una sección de una ría que formaba parte de los antiguos Viajes de Agua que abastecían al viejo Madrid.
Estas antiguas instalaciones creadas para traer aguas a la capital del reino, allá por el s. XVII, se practicaban a base de pozos de recogida y túneles de conducción que llevaban su caudal hasta las fuentes públicas repartidas por el antigüo Madrid. Actualmente se conservan varias de ellas, alguna recuperada en parte para su visita pública, como esta situada en el Parque Almansa.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios