-
-
776 m
687 m
0
3,1
6,3
12,59 km
Vista 368 veces, descargada 17 veces
cerca de Villarejo de Salvanés, Madrid (España)
Nos hallamos en una de las zonas más estratégicas del flanco oriental del río Tajo, frontera entre tierras musulmanas y cristianas durante los Siglos XIII Y XIV.
La historia de Villarejo de Salvanés no puede entenderse sin conocer esta etapa medieval relacionada con la Reconquista, las Órdenes Militares y su labor repobladora.
Es por ello que proponemos una visita caminando entre el paisaje de estepa con ligeras elevaciones entre campos de olivar y vid, encinas y esparto hasta los tres principales asentamientos que dieron origen a Villarejo de Salvanés: Santa María, Salvanés y Valdepuerco.
_
En le recorrido al YACIMIENTO DE SANTA MARÍA, las ruinas de la ermita medieval de Santa María nos permiten imaginar el esplendor que viviera la zona en la Alta Edad Media en uno de los valles más fértiles.
Este primitivo asentamiento quedó despoblado hacia el siglo XIII, tras años de historia que se remontan hasta la Edad de Bronce. En nuestro caminar nos encontramos con los restos de un castro carpetano y de una calzada romana que podría ser la famosa Vía del Esparto, uno de los caminos más importantes de la época, que desembocaba en la Calle Atocha.
La historia de Villarejo de Salvanés no puede entenderse sin conocer esta etapa medieval relacionada con la Reconquista, las Órdenes Militares y su labor repobladora.
Es por ello que proponemos una visita caminando entre el paisaje de estepa con ligeras elevaciones entre campos de olivar y vid, encinas y esparto hasta los tres principales asentamientos que dieron origen a Villarejo de Salvanés: Santa María, Salvanés y Valdepuerco.
_
En le recorrido al YACIMIENTO DE SANTA MARÍA, las ruinas de la ermita medieval de Santa María nos permiten imaginar el esplendor que viviera la zona en la Alta Edad Media en uno de los valles más fértiles.
Este primitivo asentamiento quedó despoblado hacia el siglo XIII, tras años de historia que se remontan hasta la Edad de Bronce. En nuestro caminar nos encontramos con los restos de un castro carpetano y de una calzada romana que podría ser la famosa Vía del Esparto, uno de los caminos más importantes de la época, que desembocaba en la Calle Atocha.
2 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
PEDRO PALENCIA 02-abr-2021
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Paseo muy agradable y fácil de realizar. Quizá alguna indicación adicional para el yacimiento seria genial
parlancer 05-abr-2021
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta genial no muy larga y vistosa.