Nuestro objetivo con la excursión de hoy es visitar Es Salt des Freu y después cruzar el Torrente de Coanegra para para subir a la cima del Puig Es Picó.
Dejamos aparcado nuestro vehículo en uno de los laterales de la carretera Ma-2100 que une Orient con Bunyola. A la altura del kilómetro 8’5, a mano derecha si vamos en dirección a Orient, se inicia el Camí des Freu, que tomamos. Hay un poste que indica dirección a Santa Maria.
Al principio el camino es de piedra y tiene vistas despejadas al valle de Orient y a la Sierra de Alfabia. Enseguida llegamos a una primera barrera cerrada que tenemos que superar saltando por un botador. A partir de aquí el camino suele estar más embarrado pero se puede caminar sin problemas. Unos metros más adelante, el camino se adentra en el encinar y lo primero que encontramos, a nuestra derecha, es la fuente de la Canaleta con su abrevadero.
Un poco más adelante, también a nuestra derecha, tenemos la Fuente des Freu, con una antigua bóveda apuntada, típica de las fuentes de mina y enfrente de ella, al otro lado del camino hay un estanque que recogía el agua de esta fuente. En este punto, una vez sobrepasada la fuente y a nuestra derecha tenemos el camino por el que regresaremos del Puig Es Picó al final de la excursión.
A pocos metros, a nuestra izquierda, aparecen las ruinas de las casas del Freu y a continuación tenemos una nueva y rudimentaria barrera que se abre y desde dónde ya vemos el cauce del torrente. Cruzamos por el punto que nos resultó más fácil saltando de piedra en piedra.
Continuamos por el camino dejando el torrente a la nuestra derecha hasta encontrarnos con una bifurcación. A la derecha vamos al Salt des Freu y a la izquierda es por donde continuaremos luego. Ahora vamos por la derecha descendiendo por un bonito camino hasta los pies de la principal cascada del Salt des Freu y luego seguimos bajando para obtener una visión más completa de los saltos de agua desde abajo. No cabe duda que nos encontramos ante un pequeño paraíso de agua, con la cascada más bonita y grande de Mallorca.
Después de disfrutar de este bello lugar, regresamos por el mismo lugar hasta el cruce anterior y ahora seguimos por la derecha comenzando una considerable subida con varias curvas para salvar la pendiente. Llegamos a una pared de piedra, atravesada por el camino, y a continuación tenemos una pequeña llanura en la que vemos una desviación a la izquierda y que obviamos. Nosotros continuamos por la derecha siguiendo la indicación de la estaca.
A los pocos minutos vemos a nuestra derecha un gran horno de cal y un poco más adelante también a la derecha podemos ver la profunda hendidura que el torrente ha originado en la montaña. El camino ahora baja describiendo lazadas, con algunos tramos bastantes deteriorados.
Vemos al otro lado del torrente dos grandes grutas y seguimos bajando hasta encontrarnos con un cruce de caminos. A la izquierda se sube hasta la emblemática sima de Son Pou y que obviamos por no ser nuestro objetivo hoy. Así que continuamos por la derecha hasta alcanzar la parte más baja de vaguada.
Vemos a nuestra izquierda otro gran horno de cal y un poco más adelante giramos a la derecha abandonando el camino. Traspasamos una barrera que se abre y a continuación tenemos el lecho del torrente que lo cruzamos sin ninguna dificultad.
Al otro lado del torrente tenemos un magnífico camino de carro que comienza una larga y continua ascensión pero fácil de realizar en virtud de las numerosas curvas que va describiendo. A medida que subimos las vistas sobre el valle de Coanegra van mejorando.
El camino avanza en constante subida entre pinos, madroños y matorral haciendo incontables curvas. Más arriba, se convierte en un sendero muy bien definido donde no tendremos problemas. La subida finaliza cuando nos encontramos con la pista forestal de la Comuna de Bunyola que le cruza perpendicularmente.
Aquí continuamos por nuestra derecha en ligero descenso y sin importantes desniveles. Al cabo de un rato vemos que la pista se bifurca. A la izquierda continúa circunvalando Sa Comuna y pasa por el Peñal d’Honor, así que nosotros seguimos por la derecha. Ahora el descenso se va acentuando poco a poco. Más abajo, a nuestra derecha, localizamos un pequeño refugio, la caseta d’en Gil y más adelante llegamos a una pequeña vaguada donde finaliza la pista forestal y continua un camino por el que no seguimos.
Nosotros tomamos un sendero que se ve a la derecha. Al principio es llano y un poco evidente pero poco a poco se va difuminando confundiéndose con el terreno, por ello debemos prestar mucha atención a los hitos que nos guian. El camino luego comienza a ascender sin compasión, pasamos por una zona rocosa que ya no abandonamos hasta alcanzar la cima del Puig Es Picó. Desde aquí las vistas del valle de Orient son inmejorables.
Después de disfrutar de esta panorámica iniciamos el descenso desviandonos ligeramente a la izquierda en busca de una pared de piedra por la que tenemos que cruzar. Lentamente nos vamos acercando a la barrera rocosa que separa las dos vertientes y la seguimos hasta encontrar esa pared de piedra. Descendemos por un estrecho barranco donde incrementamos la precaución para evitar algún imprevisto pero que no ofrece ninguna dificultad técnica. Al final del barranco vemos en la pared de piedra un botador de madera muy rudimentario por el que tenemos que superarla.
Una vez al otro lado, vemos un camino mucho más cómodo de seguir con algunos hitos que nos marcan la dirección que tenemos que tomar. El descenso ahora es mucho más rápido. Pasamos por un portillo sin puerta en otra pared de piedra y en breve alcanzamos el Camí des Freu a la altura de la fuente des Freu que he mencionado al principio y por donde saldremos de nuevo hasta la carretera de Orient, donde acabamos la excursión.
-Los componentes del grupo hemos sido: Jaime y yo (Juan González Blázquez) como guía.
Mas información en mi Blog Caminando por Mallorca
pausitodelamancha 5 oct. 2020
Hola buenas,
Estaría interesado en hacer esta excursión. Sabes si es apta para ir con perros ????(son perros con bastante aguante y fuerza)
juangblazquez 8 oct. 2020
Buenos días pausitodelamancha. No existe en todo el recorrido ningún cartel que anuncie la prohibición de ir con perros y el terreno es apto para ir con perros sin problemas.
gmmly 23 ene. 2021
Hola. Se tarda realmente 7 horas? Me parece como mucho para los metros de desnivel y la distancia
juangblazquez 27 ene. 2021
Hola gmmly. Mira la ruta se puede hacer en mucho menos tiempo. En nuestro caso nos entretuvimos en los Salto e hicimos muchas paradas, para comer, hacer fotos, etc.
gmmly 27 ene. 2021
Vale, muchas gracias
Alber CC 25 mar. 2021
muy chula la excursion , yo la complete en 5 horas , el problema es que si sales tarde y te enredas en el salt des freu que esta al principio puedes luego hacer tarde en la llegada , ya que lo " complicado " esta el final , tambien decir que el descenso del pico hay un paso algo comprometido tanto en encontrarlo como en su bajada!
quiza para segun quien , moderado un pelin alto pondria yo
guapisima la ruta eso si!
Antonio Ramon Fuster 16 abr. 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
No vaig fer el tram que va cap a sa caseta d’en Gil i tampoc sa pujada al Picó. Vaig anar cap al Coll des Picó i a Orient, crec que així es mes fàcil. Tot perfecta menys que cuant me vaig incorporar a la pista forestal de Sa Comuna hi ha un lletrero que condiciona el pas a determinades dates. Salut
Marcela Claudia 1 jun. 2021
Hola Juan, en el paso de la pista forestal, dónde se encuentra el área restringida por nidificación, con tu ruta atravesamos éste área o la bordeamos. Preguntó porque la fecha de restricción es hasta el 30/6 y quería hacerla éste fin de semana