-
-
1.300 m
794 m
0
3,0
6,0
12,04 km
Vista 3022 veces, descargada 91 veces
cerca de Cerveruela, Aragón (España)
El Pico de San Bartolomé es la máxima altura de la Sierra de Peco. Debido a su altura y a su posición retrasada, en la rama oriental del Sistema Ibérico, su cima tiene unas amplísimas vistas. En ella encontraremos las ruinas de la ermita de San Bartolomé.
El punto de partida es el pueblo de Cerveruela. En la Plaza Mayor hay poco espacio para aparcar, los vecinos prefieren que se aparque junto al depósito de agua, en la parte alta del pueblo, donde hay una amplia explanada.
Desde Cerveruela hasta el collado del Portijuelo encontraremos marcas de la GR-90 y de PR.
Junto a la antena de telefonía que hay en la explanada del depósito de agua, descenderemos por un sendero que baja a las huertas y a la calle Baja, iremos por ella para cruzar el río Huerva.
Seguiremos la pista hasta llegar a una valla, aquí giraremos a la izquierda (por la izda de una caseta, hitos) para tomar un camino que sale a una pista muy rota. Continuaremos por ella hasta llegar a un amplio collado en el que está la paridera de Los Melguizos, aquí buscaremos un senderillo que sale a la izquierda (hitos) y que se dirige al Barranco de Badules.
El camino remonta el bonito barranco (en su inicio dejaremos a la izda el camino a Badules) y al llegar a la confluencia con el arroyo de Peña Orejera, asciende por el carrascal para salir a una pista. La seguiremos para remontar el barranco, después de pasar junto a una paridera llegaremos al collado del Portijuelo. En este punto abandonaremos la pista y ascenderemos hacia la izda por un pequeño senderillo (hitos) que se dirige a un amplio collado herboso, desde él se ve la cima. Atravesaremos un carrascal para salir a otro collado, tras un pequeño repecho llegaremos a la cima (vértice geodésico y ruinas de la ermita de San Bartolomé).
El punto de partida es el pueblo de Cerveruela. En la Plaza Mayor hay poco espacio para aparcar, los vecinos prefieren que se aparque junto al depósito de agua, en la parte alta del pueblo, donde hay una amplia explanada.
Desde Cerveruela hasta el collado del Portijuelo encontraremos marcas de la GR-90 y de PR.
Junto a la antena de telefonía que hay en la explanada del depósito de agua, descenderemos por un sendero que baja a las huertas y a la calle Baja, iremos por ella para cruzar el río Huerva.
Seguiremos la pista hasta llegar a una valla, aquí giraremos a la izquierda (por la izda de una caseta, hitos) para tomar un camino que sale a una pista muy rota. Continuaremos por ella hasta llegar a un amplio collado en el que está la paridera de Los Melguizos, aquí buscaremos un senderillo que sale a la izquierda (hitos) y que se dirige al Barranco de Badules.
El camino remonta el bonito barranco (en su inicio dejaremos a la izda el camino a Badules) y al llegar a la confluencia con el arroyo de Peña Orejera, asciende por el carrascal para salir a una pista. La seguiremos para remontar el barranco, después de pasar junto a una paridera llegaremos al collado del Portijuelo. En este punto abandonaremos la pista y ascenderemos hacia la izda por un pequeño senderillo (hitos) que se dirige a un amplio collado herboso, desde él se ve la cima. Atravesaremos un carrascal para salir a otro collado, tras un pequeño repecho llegaremos a la cima (vértice geodésico y ruinas de la ermita de San Bartolomé).
2 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
tacok1 01-nov-2016
He caminado desde Villarreal de Huerva hasta Cerveruela pasando por el Portijuelo. En cuanto abandonas la pista que desciende por el barranco de Peña Orejera y tomas la senda que te lleva a Cerveruela hay que ir muy atento ya que muchas de las marcas del PR están desdibujadas. Afortunadamente la senda está bien trazada y no hay pérdida. Habrá que repintar los hitos del PR. Esta ruta puede hacerse perfectamente con btt.
tacok1 07-nov-2016
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Ruta fácil y poco transitada. Las vistas desde San Bartolomé son bonitas aunque a mí me ha gustado más el tramo que desciende desde el Portijuelo a lo largo del barranco de Peña Orejera hacia Cerveruela. El carrascal en ese tramo es denso y, si se hace a finales de octubre, el contraste entre el verde del encinar y los amarillos y ocres de los caducifolios del fondo de barranco es bonito.