Acceso: Por la carretera TF 82 que va desde Icod a Adeje, próximo al casco de Santiago del Teide nos desviamos a la izquierda para dirigirnos al Valle de Arriba por el Camino Real, calle San Fernando y calle El Reventón donde estacionamos.
Esta caminata discurre dentro del término municipal de Santiago del Teide, municipio situado al suroeste de la Isla de Tenerife, discurre en su mayor parte dentro de las zonas protegidas de la Reserva Natural Especial del Chinyero y toca de forma tangencial el área del Parque Natural Corona Forestal y zonas de medianías del Valle de Santiago.
Partiendo del pueblo de Valle de Arriba describe un círculo alrededor de la Montaña Bilma, alargándose en su tramo sur hasta la Ermita del Santo Angel de la Guarda en La Gollada, estribaciones de la Montaña Ravelo, desde donde se baja hasta el pueblo de las Manchas que atravesamos para iniciar un recorrido de vuelta hacia el Valle de Arriba, por la cara oeste de la montaña de Bilma. Atravesaremos campos de lavas procedentes de la erupción del volcán Chinyero, es la más reciente de erupciones históricas que se han registrado en Tenerife.
Si bien en los meses de enero y febrero el principal atractivo son los almendros en flor, la zona también ofrece una abundante flora con pinos, cerrajones, bejequillos , bejeques , escobones, tabaibas amargas ,retamas , cornicales, tasaigos, poleos, magarzas, corazoncillos, alhelíes, vinagreras, etc.
El almendro principal protagonista de esta ruta es una especie que proviene de Asia, la razón que se dé tanto en la zona de suelos volcánicos es porque se trata de un árbol de secano, con un requerimiento hídrico mínimo y el suelo donde crece es arenoso, árido y no muy compacto.
En las lavas y malpaíses pueden verse colonias de líquenes estos son los primeros seres vivos capaces de vivir sobre materiales volcánicos recién formados.
Otro atractivo son sus conos volcánicos y las coladas de lavas que cruzan el territorio.
La Ruta.-
WP 01 Inicio y final calle Reventón. Empezamos por el sendero local TF 60.1 (veremos marcas de pintura blanca y verde). Caminamos en dirección sur por una pista de tierra entre fincas agrícolas.
WP 02 Abandonamos la pista con un giro a la izquierda por sendero. En ese punto hay un cartel que indica Ruta del Almendro.
WP 03 Cruce de caminos, giro a la izquierda. En este cruce nuestro sendero se une al SL TF 60 que viene de Santiago del Teide y se dirige a Arguayo, dirección que vamos a seguir, empieza con un tramo ascendente. De frente continua el sendero SL TF 60.2 que va a Las Manchas y va a ser el que utilizaremos al regreso.
WP 04 El sendero es atravesado por una pista. Nosotros continuamos de frente por el sendero SL TF 60.
WP 05 Bifurcación giramos a la izquierda.
WP 06 Calvario de Los Baldios construido en honor al Santísimo Cristo, que hizo que la lengua de lava del Chinyero se detuviera en este punto. Detrás del calvario una carretera va hasta el Valle de Arriba. Continuamos por el SL TF 60. Que por esta zona es una pista de tierra.
WP 07 Bifurcación, continuamos a la derecha
WP 08 Abandonamos la pista para continuar por sendero que se adentra en un campo de lava detrás de la montaña de Bilma. Por la izquierda tenemos vista de la Montaña del estrecho cubierta de pinos.
WP 09 Bifurcación a la izquierda va el PR TF 43.3 al Chinyero. Nosotros continuamos de frente por el SL TF 60 dirección Arguayo.
WP 10 Encontramos un cartel que nos informa que salimos del espacio natural protegido del Chinyero y entramos en el espacio natural protegido de la Corona Forestal. A continuación en La Cruz de Tea el sendero se bifurca, continuamos por la derecha. Abandonamos el SL TF 60.
WP 11 Bifurcación continuamos por la izquierda.
WP 12 Salimos del espacio natural protegido Corona Forestal.
WP 13 Giro a la derecha. Estamos en el Natero de Los Ajos en una pista de tierra que abandonamos por la la derecha en busca de la carretera TF 375
WP 14 Carretera TF 375 a la altura del km 3, giro a la derecha por la carretera. Caminamos unos 130 m.
WP 15 Giro a la izquierda, abandonamos la carretera y vamos hacia la ermita del Santo Ángel de la Guarda en La Gollada, estribaciones de la Montaña Ravelo. Empezando un descenso por la falda de la montaña que nos conduce a Las Manchas.
WP 16 A la entrada del pueblo hay una bifurcación seguimos a la derecha por la calle Los Pinos y calle San Isidro.
WP 17 Llegamos a la carretera TF 375 y giramos por ella a la derecha caminando un tramo de unos 180 m. hasta la curva.
WP 18 Abandonamos la carretera giro a la izquierda, para continuar por una pista de picón.
WP 19 Calvario de las Manchas, donde Santa Ana detuvo la lengua de lava del Chinyero que se dirigía a Las Manchas.
WP 20 Abandonamos la pista de picón girando a la izquierda por un sendero. Haremos un tramo casi horizontal por la ladera oeste de la montaña de Bilma de nuevo dentro del espacio protegido del Chinyero. Caminaremos hasta llegar al WP 03 donde cerramos el circulo a la montaña de Bilma, desde ese punto regresaremos al Valle de Arriba por el mismo camino de ida.
En total hemos caminado 10,4 km a una media en movimiento de 3,10 km/h. Ascenso total 421 m, descenso total 421 m. Dificultad Moderada.
Waypoint
01 Inicio y final calle Reventón.
Inicio y final calle Reventón. Empezamos por el sendero local TF 60.1 (veremos marcas de pintura blanca y verde). Caminamos en dirección sur por una pista de tierra entre fincas agrícolas.
Intersección
02 Giro a la izquierda por sendero.
Abandonamos la pista con un giro a la izquierda por sendero. En ese punto hay un cartel que indica Ruta del Almendro.
Intersección
03 Cruce de caminos, giro a la izquierda.
Cruce de caminos, giro a la izquierda. En este cruce nuestro sendero se une al SL TF 60 que viene de Santiago del Teide y se dirige a Arguayo, dirección que vamos a seguir, empieza con un tramo ascendente. De frente continua el sendero SL TF 60.2 que va a Las Manchas y va a ser el que utilizaremos al regreso.
Waypoint
04 El sendero es atravesado por una pista
El sendero es atravesado por una pista. Nosotros continuamos de frente por el sendero SL TF 60.
Intersección
05 Bifurcación giramos a la izquierda.
Bifurcación giramos a la izquierda.
Waypoint
06 Calvario de Los Baldios
Calvario de Los Baldios construido en honor al Santísimo Cristo, que hizo que la lengua de lava del Chinyero se detuviera en este punto. Detrás del calvario una carretera va hasta el Valle de Arriba. Continuamos por el SL TF 60. Que por esta zona es una pista de tierra.
Intersección
07 Bifurcación, continuamos a la derecha
Bifurcación, continuamos a la derecha.
Waypoint
08 Abandonamos la pista y continuamos por sendero.
Abandonamos la pista para continuar por sendero que se adentra en un campo de lava detrás de la montaña de Bilma. Por la izquierda tenemos vista de la Montaña del estrecho cubierta de pinos.
Intersección
09 Seguir de frente
Bifurcación a la izquierda va el PR TF 43.3 al Chinyero. Nosotros continuamos de frente por el SL TF 60 dirección Arguayo.
Intersección
10 La Cruz de Tea el sendero se bifurca, continuamos por la derecha
Encontramos un cartel que nos informa que salimos del espacio natural protegido del Chinyero y entramos en el espacio natural protegido de la Corona Forestal. A continuación en La Cruz de Tea el sendero se bifurca, continuamos por la derecha. Abandonamos el SL TF 60.
Intersección
11 Bifurcación continuamos por la izquierda.
Bifurcación continuamos por la izquierda.
Waypoint
12 Salimos del espacio Corona Forestal
Salimos del espacio natural protegido Corona Forestal.
Intersección
13 Giro a la derecha
Giro a la derecha. Estamos en el Natero de Los Ajos en una pista de tierra que abandonamos por la la derecha en busca de la carretera TF 375
Intersección
14 Carretera TF 375 giro a la derecha
Carretera TF 375 a la altura del km 3, giro a la derecha por la carretera. Caminamos unos 130 m.
Intersección
15 Giro a la izquierda.
Giro a la izquierda, abandonamos la carretera y vamos hacia la ermita del Santo Ángel de la Guarda en La Gollada, estribaciones de la Montaña Ravelo. Empezando un descenso por la falda de la montaña que nos conduce a Las Manchas.
Waypoint
16 Seguir a la derecha por Calle Los Pinos
A la entrada del pueblo hay una bifurcación seguimos a la derecha por la calle Los Pinos y calle San Isidro.
Intersección
17 Carretera TF 375 giro a la derecha
Llegamos a la carretera TF 375 y giramos por ella a la derecha caminando un tramo de unos 180 m. hasta la curva.
Intersección
18 Abandonamos la carretera giro a la izquierda
Abandonamos la carretera giro a la izquierda, para continuar por una pista de picón.
Waypoint
19 Calvario Las Manchas.
Calvario de las Manchas, donde Santa Ana detuvo la lengua de lava del Chinyero que se dirigía a Las Manchas.
Intersección
20 Giro a la izquierda.
Abandonamos la pista de picón girando a la izquierda por un sendero. Haremos un tramo casi horizontal por la ladera oeste de la montaña de Bilma de nuevo dentro del espacio protegido del Chinyero. Caminaremos hasta llegar al WP 03 donde cerramos el circulo a la montaña de Bilma, desde ese punto regresaremos al Valle de Arriba por el mismo camino de ida.
80227 30 ene. 2016
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Han florecido muy pronto este año los Almendros, ruta obligada en estas fechas!!!
goartandkitchen 22 ene. 2017
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Que maravilla! Hemos aprovechado muuuucho de ese ruta, de la vista al Teide y de el paisaje. Fue el momento perfecto en enero: los almendros justo habían empezado a florecer. Que suerte!
Gracias Nacho!
martinmgabriel 4 mar. 2018
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Genial!! Muy bien explicado e indicado. Muchísimas gracias.
A07 20 ene. 2019
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta sencilla y muy bonita en tiempo de floración de los almendros. Como siempre, todo muy bien explicado por Nacho. Gracias por tu trabajo.
marina7 5 ene. 2020
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Una ruta muy bonita y fácil de seguir ya que está señalizada en casi todo el trayecto.
Jmesaremon 26 ene. 2020
Bonita ruta. Ya no había demasiada flor. Aún así los almendros estaban bonitos. Gracias por compartir
andreagdodera 2 feb. 2021
Hoy la he hecho, aunque no toda, ya que cuando sales de Las Manchas y vas subiendo de vuelta para El Valle de Arriba hay obras y está cortado el sendero. No sé puede seguir por la izquierda, hay q subir por la derecha.En ese punto aún faltan 4,2kms para llegar al punto de inicio.El resto del sendero muy bien señalizado y explicado. Gracias Nacho.
Teodora P 17 feb. 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Muy bonita y fácil de realizar (me he desviado un poco xq había un tramo cerrado ) ...Bien explicado .Gracias
Alexis_72 2 dic. 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Por error la hicimos en sentido inverso. Aparcamos el coche justo donde acaba el sendero(es una calle sin salida)... El comienzo esta al principio de esa misma calle a 100m. y creo que la prefiero así, cuando empiezas la bajada las vistas del valle son impresionantes. Fuimos en Marzo y los almendros aún estaban en todo su esplendor. Cuando llegas a la cima hay varios senderos más a elegir... la repetiría.
Osito Paco 30 ene. 2022
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Excelentemente explicada, con WP precisos, e indicaciones adecuadas. Gracias Nacho. Una gozada seguir tus rutas.
Vicki Santana 6 feb. 2022
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Hecha el 6 de febrero de 2022. Muy bonita, variada, una parte de almendros, parte por zona volcánica y un trozito donde abundan los pinos. Muchas gracias!