La Villa marinera de Santoña, junto al mar Cantábrico, está situada en un privilegiado entorno natural. Por un lado el Parque Natural de las Marismas de Santoña enclave vital para las aves migratorias y por otro el Monte Buciero un bastión de caliza que protege a la villa por el norte. Este monte es una isla unida al continente por un Tómbolo, parte de este tómbolo está formado por la playa de Berria. El Buciero esta cubierto por un extenso y bien conservado encinar. Los encinares que sobreviven en la cornisa cantábrica son vestigios del clima terciario, mas cálido, que les era propicio. El clima cambio y se hizo más propicio para las especies atlánticas (Hayas, robles etc) sobreviviendo, los encinares, sobre suelos calizos de roca casi desnuda o en las partes más bajas de profundos valles protegidos por altas montañas, como sucede en la hoya Lebaniega. Las dos cumbres de mas altura de este monte son Buciero (368m.) y Ganzo (379m.). En lo alto, alrededor de estas cumbres, el Buciero forma una extensa plataforma de caliza con tres frondosas hoyas. El Buciero esta defendido por vertiginosos acantilados que llegan a superar los 200 metros de altura. Una espectacular escalinata, digna de las historias de tolkien, desciende por estos acantilados hasta el faro de Caballo. Encinas, laureles, madroños, labiérnagos, nos darán sombra en cualquiera de las cinco rutas balizadas que recorren el monte Buciero.
En este recorrido hacemos dos rutas en una, senda 1 : Faros y acantilados (PR S-50) y senda 2: Culminaciones del Buciero (PR S-49).
ITINERARIO: La ruta comienza en la villa de Santoña, junto al fuerte de San Martín, seguimos las marcas del sendero PR S-49 hasta llegar a la Casa de la Leña, nos desviamos por una estrecha senda PR S-50 a la sombra del espeso encinar, pasamos por el "Valle de los Avellanos" el sendero comienza a tomar altura en fuerte pendiente hay que prestar atención, pues hay tramos donde es posible despistarse, poner atención al track. Así hasta llegar a los carteles que nos indican la desviación para visitar cualquiera de las dos cumbres. Izquierda Buciero derecha Ganzo. Hacia Ganzo hicimos solo un pequeño tramo, hasta obtener una panorámica sobre la Berria, desde la cumbre no se mejoran las vistas, asi que volvimos al cruce para subir a la cumbre del Buciero, que nos premió con una panorámica espectacular. Regresamos por el mismo camino hasta la Casa de la leña y continuar con el sendero PR S-49. Llegamos a cuatro Caminos y tomamos el que se dirige hacia el faro de Caballo y las baterías y mirador de San Felipe, visitamos estas y nos asomamos para ver los impresionantes acantilados con el faro de Caballo en su base. retrocedemos hasta el inicio de la escalinata que baja hasta el Faro tras descender 700 vertiginosos escalones, desde el faro se puede bajar al mar bajando otro tramo de escaleras.
Ahora viene lo más duro de la ruta que es subir las interminables escaleras para volver a cuatro caminos.
Desde Cuatro Caminos vamos hacia el norte y seguimos el PR S-49, siempre por el encinar, hasta el Faro del Pescador. Desde el faro, continuamos por una estrecha carretera hasta el barrio del Dueso junto al Penal, para subir en fuerte pendiente por camino hormigonado, entre fincas, hasta un collado Junto al fuerte del Mazo. Desde aquí comenzamos a bajar siguiendo el mismo sendero PR S-49 (Faros y acantilados) hasta el fuerte de San Martin inicio y fin de la ruta
Intersección
Derecha subir
Intersección
desvio cumbres
Collado de montaña
Collado
Pindio 2 may. 2016
Podeis descargaros toda la información sobre la red de sendas del momte Buciero de Santoña y sus caracteristicas en el siguiente enlace:
http://www.turismosantona.com/administracion/documentos/ficheros/20070818172640SENDAS%20DEL%20MONTE%20BUCIERO.pdf
Juan Manuel Chinchilla 11 jul. 2019
Gracias por la ruta, he estado de vacaciones en Santoña y no supe como llegar a la cima del Buciero hasta que vi tu track. El camino es muy bonito durante todo el recorrido, la dificultad que a veces presentan el camino lo dota de más belleza siquiera. El mejor momento de mi subida fue cuando al llegar al desvío de las cumbres me tope de frente con una cabra negra con cuernos retorcidos, el animal llegaba a medir fácilmente 1,60m de altura, y su olor era muy fuerte. La tuve a 5 metros y cuando me vio simplemente se apartó de mi trayectoria dejándome pasar.
A mi parecer, la ruta presenta algunos inconvenientes que se podrían mejorar, pero lo más destacable sería el marcado del camino, pues como indicas a veces es fácil despistarse; yo conseguí subir al segundo intento, ya que la primera veces al llegar al Valle de los Avellanos me equivoqué de camino y en lugar de girar a la derecha y empezar la subida fuerte, seguí recto por lo que me pareció el camino. En mi segundo intento probé el que resultó ser el camino correcto, pero si no fuese por unos mojones de piedras que había durante la subida habría pensado que ese camino tampoco era el que me llevaría a la cumbre.
Valtu.21 20 abr. 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
GRACIAS POR LA INFORMACIÓN.
Pindio 20 abr. 2021
Gracias por tus comentarios y valoración, que siempre añaden información sobre la ruta. Un saludo
Pindio 20 abr. 2021
Gracias por vuestros comentarios y valoraciones.